Planificaciones De Psicomotricidad
nataly198626 de Diciembre de 2013
662 Palabras (3 Páginas)1.062 Visitas
Ámbito: Formación Personal y Social Núcleo: Autonomía. Fecha: 23/01/2013.
Nivel: Sala Cuna menor. A en práctica: Ingriz Valdés.
Aprendizaje Esperado Actividad
Sugerencias Metodológicas Recursos
Evaluación
Adquirir control de la prensión voluntaria y de la postura sedente en diferentes situaciones, para ampliar su ámbito de acción sobre las cosas. “Disfrutemos del movimiento” Inicio: Se ubica a los niños/as sentados en semicírculo en la colchoneta, la tía mirará al niño/a, lo tomara en sus brazos, colocándolo de espalda entre sus piernas sobre la colchoneta, se le mirara de frente para darle seguridad y confianza. Materiales: Colchonetas, sonajeros, pelotas. Lista de Cotejo El niño /a logra sentarse traccionado con su fuerza
Desarrollo: La tía tomará las manos del niño/a, de manera que trate de llegar a posición sentado, solamente traccionando con su fuerza, realizando este ejercicio dos o tres veces. Humanos:
Educadora del nivel, la tía en práctica y los niños/as de S.C.M.
Cierre: La tía felicitara al niño/a por sus logros, dejándolo sentado en la colchoneta, le otorgara material tal como: sonajeros, pelotas para que los manipule libremente.
Ámbito: Formación Personal y Social Núcleo: Autonomía. Fecha: 24/01/2013.
Nivel: Sala Cuna menor. A en práctica: Ingriz Valdés.
Aprendizaje Esperado Actividad
Sugerencias Metodológicas Recursos
Evaluación
Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permitan ampliar sus posibilidades de intervención y satisfacer sus intereses de exploración. “Jugando con nuestro cuerpo” Inicio: Se inicia la actividad ubicando a los niños/as en una colchoneta, la tía muestra a los niños como deben realizar la actividad. (Dándoles el ejemplo de cómo introducirse al interior de los túneles). Materiales: colchoneta, dos túneles transparentes de tul. (Uno recto y otro en con curvas). Lista de Cotejo El niño/a es capaz de desplazarse de distintas formas.
Desarrollo: Los niños al ver a la tía en práctica realizar la actividad, comienzan a imitar la acción, desplazándose al interior de cada túnel, en diferentes direcciones y formas de desplazamiento. Humanos:
Educadora del nivel, la tía en práctica, asistente de aula y los niños/as de S.C.M.
Cierre: Se finaliza la actividad cuando los niños pierden el interés, nos despedimos de los juguetes cantando uno canción.
Ámbito: Formación Personal y Social Núcleo: Autonomía. Fecha: 25/01/2013
Nivel: Sala Cuna menor. A en práctica: Ingriz Valdés.
Aprendizaje Esperado Actividad
Sugerencias Metodológicas Recursos
Evaluación
Perfeccionar la coordinación viso motriz fina, utilizando la prensión con pinzas en diferentes situaciones de manipulación y traslado de objetos. “Experimentando con los objetos” Inicio: Se ubica a los niños/as sentados en semicírculo sobre una colchoneta, la alumna en práctica les cuenta que tiene una sorpresa para ellos, procede a mostrales un contenedor tapado con una funda, les pregunta ¿qué sorpresa tendrá la tía ahí? Materiales: botellas con tapa, palos de helado, bombillas, contenedor, funda, colchoneta. Lista de Cotejo Logra introducir objetos dentro de las botellas usando los dedos como pinza.
Desarrollo: Se les presenta el material para que experimenten con él, la tía observa los movimientos que realizan y les enseña como depositar las bombillas, palos de helado dentro de las botellas, a destaparlas y cerrarlas. Humanos: Alumna en práctica y los niños/as de S.C.M.
Cierre: Se da finalización a la actividad cuando se pierda el interés de esta, se canta la canción de guardar los juguetes con ayuda de
...