ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Con El Uso De Una Tic's

vanesajimenez18 de Abril de 2013

1.176 Palabras (5 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 5

Planificación con el uso de alguna tics

Tema: El sonido (propagación y ondas sonoras)

Área: Ciencias Naturales.

Año: 5 “A”

• Objetivos: reconocer como se produce el sonido según los medios materiales.

• Identificar las características del sonido.

Recursos:

.láminas

.pizarrón

.copia de actividad para los alumnos/as

.tiza

.sonidos

.tambor

.flauta

.globos

.hojas canson

.latas con hilo

.agua

.piedra

.recipiente

Inicio: Se inicia la clase con una experiencia, en la que los alumnos/as deberán taparse los ojos para identificar distintos sonidos. La docente logrará los efectos de sonidos con la ayuda de un reproductor de CD. Este contará con grabaciones de diferentes sonidos.

Desarrollo: Con los datos que se obtienen del inicio construimos el concepto de sonido que se registra en las carpetas.

Los sonidos se producen por un material que vibra. Pueden propagarse a través de materiales sólido (una cuerda), líquidos y gaseoso (aire). El sonido no puede viajar en el vacio.

Con experiencias y láminas se explica la propagación del sonido a través de los diferentes materiales (sólidos, líquidos y gaseosos), concepto de onda sonora y características del sonido.

 Si en un recipiente con agua dejamos caer bolitas de vidrio demostramos como viaja el sonido a través de un líquido, formando líneas circulares a su alrededor. Esas líneas se llaman ondas.

 Con esta experiencia demostraremos como se producen los sonidos en nuestras gargantas. Cuando una persona habla, vibran sus cuerdas vocales. Cuando cantan, gritan o hablan, el aire que sale de los pulmones permite que las cuerdas vocales vibren y se emitan sonidos.

 Demostraremos con esta experiencia como viaja el sonido a través de un material sólido( el hilo)

 Con un tambor y papelitos: al colocar papelitos sobre el parche y golpearlo, mientras se produce el sonido característico del tambor, los papelitos se mueven, cuando cesa el sonido, también se detiene el movimiento.

 Con una flauta: para que una flauta produzca sonidos, se debe soplar en la boquilla del instrumento. En este caso, el sonido se produce por la vibración del aire que atraviesa el tubo interior de la flauta.

Ondas sonoras: se producen a raíz del movimiento del agua. Las ondas pasan por el agua, por la tierra o por el aire. Transmiten energía de un lado a otro.

Características del sonido:

• Intensidad: se distinguen sonidos fuertes y suaves.

• Tono o Altura: permite distinguir un sonido agudo de uno mas grave.

• Frecuencia o ritmo: mide las vibraciones que se producen por segundos. Si el aire en nuestros oídos vibra con ritmo lento a esas vibraciones se las llama infrasonido. las vibraciones de ritmo mayor se llaman ultrasonido.

• Timbre: caracteriza a cada objeto que vibra.

Se llama cuerpo vibrante al cuerpo que produce sonido.

Cierre: Actividad para fijar los nuevos conceptos.

Tema: “Recursos Naturales”

Área: Ciencias Sociales

Clase n° 1

Inicio: La docente comienza la clase con un video informativo acerca de los Recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com