Población de Campeche
argie231Ensayo29 de Agosto de 2013
638 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
1.1 población de Campeche
En el 2010, en el estado de Campeche viven 822,441 habitantes de los cuales 414,720 son mujeres y 407,721 son hombres. El 0.7% del total del país.
Distribución de población: 75% urbana y 25% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente.
1.1.1 Toponimia
El poblado de Ah-Kim-Pech que en lengua maya significa lugar de serpientes y garrapatas se fundó en la tercera centuria de nuestra era.
1.1.2 Localización
Geográficamente se ubica entre los paralelos 19° 14’ y 20° 00’ de latitud norte, y entre los meridianos 89° 50’ y 90° 42’ de longitud oeste de Greenwich. Limita al norte con el Municipio de Tenabo, al este con el Municipio de Hopelchén, al sur con el Municipio de Champotón y al oeste con el Golfo de México, con un litoral de 60 kilómetros.
1.1.3 Extensión
Abarca una extensión territorial de 3,410.64 kms2, que representa el 6.0% de la superficie total del estado.
1.1.4 Orografía
La superficie es plana en su mayor parte con ondulaciones no mayores de 150 metros sobre el nivel del mar. Lo atraviesa la sierra alta, que en su recorrido por la costa forma acantilados conocidos con el nombre de Maxtum y Boxol. Dentro de las pendientes se localiza parte del valle de Edzná, considerado el más extenso del territorio estatal y apto para el cultivo agrícola.
1.1.5 Hidrografía
Se carece de corrientes superficiales, pero en la parte norte y noreste se pueden observar grietas de las cuales se han formado corrientes subterráneas por las precipitaciones pluviales.
El nivel freático se encuentra a profundidades que van de 6 a 90 metros, para aprovecharlas se cuenta con pozos que proporcionan agua para usos agropecuarios y para aliviar necesidades básicas de los diversos sectores de la población rural y urbana. Tiene cuerpos de aguas pequeños en Edzná y Hampolol.
1.1.6 Clima
El clima principal es de tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano, que se divide en:
Clima cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad, a(w0), propio de las bajas latitudes, donde se manifiesta el máximo calor solar. Este clima es propio de la región oeste, este y norte del Municipio. Las temperaturas son normalmente estables y elevadas, siendo los meses más calurosos mayo y junio, y los más frescos diciembre y enero. La temperatura media anuales de 26.8 grados centígrados; el promedio más alto es de 29.6°C y el más bajo de 23.2°C. Las precipitaciones pluviales van en promedio de 1,003.0 a 1,099.9 milímetros al año, con lluvias intensas en agosto y septiembre. Clima de humedad intermedia A(W1), propio del sur y sureste del Municipio, observada por la estación de Tixmucuy. La temperatura media anual es de 25.4° C; la más alta es de 28.3°C y la más baja de 21.5°C, registradas en junio y enero, respectivamente. Las precipitaciones pluviales son, en promedio de 1,138 milímetros al año, con lluvias intensas en agosto y septiembre.
1.1.7 Flora y Fauna
En cuanto a la flora al Sur del municipio se encuentra una selva me¬diana donde existen en riesgo de extinción las siguientes especies, el chicozapote, el palo de tinte, machiche, pucté, caoba, cedro, gua¬yacán, chaca y ciricote.
Intercalada a la selva mediana existen las sabanas en las que se de¬sarrollan el cocoyol, el guano, el zacate, el huiro y el ceibo.
En la zona costera se desarrollan el manglar de la variedad Rhizopho¬ra S.p.p. (mangle) y el tular (tule).
La fauna marina se distribuye en los 60 kilómetros de litoral, exis¬tiendo especies como el chacchí, jurel, pargo, mero, raya, cazón, caracol, etc., y las que se encuentran en peligro de extinción son: el pámpano, el camarón blanco, la langosta, la tortuga caguama, la tortuga de carey, la cherna y el caracol
...