Pobreza y calidad de vida en villa el salvador
cokchi14Monografía2 de Julio de 2016
9.588 Palabras (39 Páginas)459 Visitas
[pic 1]
“La pobreza no es un accidente. Como la esclavitud o el apartheid, es una creación del hombre y puede eliminarse con las acciones de los seres humanos.”
-Nelson Mandela
Este trabajo se lo dedicamos; primero a Dios por darnos y brindarnos todo lo que tenemos, a nuestros padres, por ser el motor que nos impulsa a seguir adelante; y a esta querida institución por ser tan acogedora.
Expresamos nuestro agradecimiento a la profesora, Sofía Escudero Aguilar, por tener la paciencia necesaria; sobre todo inculcarnos valores que muchas veces olvidamos; y también a las personas que se han encargado de abordar este tema, ya que gracias a ello pudimos realizar este trabajo porque tuvimos libros y revistas a los cuales recurrir.
Contenido
Introducción
1. Pobreza
1.1. Concepto de pobreza
1.2. Causas de la pobreza
1.3. Consecuencias de la pobreza
1.4. Tipos de pobreza
2. Calidad de vida
2.1. Concepto de calidad de vida
2.2. Componentes de la calidad de vida
2.3. Niveles de calidad de vida
2.3.1 NIVEL OBJETIVO
2.3.2. NIVEL SUBJETIVO
2.4. Factores que influyen en la calidad de vida
3. Pobreza y calidad de vida
3.1 Relación entre pobreza y calidad de vida
3.2. Pobreza y calidad de vida en el Perú
3.2.1. Programas de mejora de la pobreza en el Perú
3.2.2. Estadísticas y tasas
4. Villa el Salvador
4.1. Origen- historia
4.1.1. Antecedentes:
4.1.2 Fundación:
4.1.3. Desarrollo:
4.2. Extensión territorial
4.3. Extensión demográfica
4.4. Pobreza en Villa el Salvador
4.4.1. Causas
4.4.2. Consecuencias
4.4.3. Sectores más afectados
4.4.4. Características
4.4.5. Problemas más frecuentes
4.5. Calidad de vida en Villa el Salvador
4.5.1. Programas sociales para la calidad de vida
4.5.2. Avances o mejoras
5. Conclusiones
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Introducción
La pobreza es un tema hablado desde hace muchos años, pero sin embargo no se hace nada para erradicarlo o siquiera dar una mejor calidad de vida a las personas afectadas.
Es por esto que en este trabajo nosotros damos a ver en principio conceptos fundamentales que debemos saber antes de enfocarnos a algo en concreto.
Bueno la localidad que hemos escogido nosotros, no solo, es uno de los distritos con mayor población, sino también que es el que más porcentaje de pobreza tiene y muy aparte de esto también es en el que más violencia y delincuencia hay.
Villa El Salvador como sabemos es un distrito que surgió por medio de invasiones y grescas, pero ahora este lugar ha progresado y crecido, pero lastimosamente no todos salen beneficiados de esto, ya que en la actualidad hay muchos lugares todavía que padecen con pobreza y también con pobreza extrema.
Es por ello que daremos cuenta en este trabajo a cerca de la pobreza en esta localidad pero sin dejar de lado la calidad de vida, ya que esta sería una salida de la pobreza.
Pobreza
1.1. Concepto de pobreza
No se puede definir la pobreza de una manera exacta y única, ya que hay diferentes enfoques y perspectivas sobre ella, los cuales se ven influenciados por distintos factores como: país, región o época, y además estos enfoques no siempre tienen un mismo punto de vista.
A continuación citaremos algunos aspectos y definiciones sobre la pobreza por parte de distintos autores.
“El problema de la pobreza es un fenómeno muy complejo que abarca varios aspectos interrelacionados tales como la falta de oportunidades laborales, el bajo nivel educativo, la escasez de cobertura salud, las dificultades de acceder a servicios básicos y la precariedad de las viviendas, todos factores que contribuyen al deterioro del nivel de vida de los individuos afectados”.[1]
“La pobreza puede concebirse como una situación de degradación generalizada (nutrición, educación, sanidad) que afecta a los individuos tanto física, como fisiológica y psicológicamente, privándoles de sus capacidades básicas e incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida”.[2]
“La pobreza se define comúnmente como la falta de lo necesario para asegurar el bienestar material, en particular alimentos, pero también vivienda, tierras y otros activos. En otras palabras, la pobreza entraña una carencia de muchos recursos que da lugar al hambre y a privaciones físicas”.[3]
1.2. Causas de la pobreza
La pobreza es un gran problema, y eso lo sabemos, al igual que muchos gobiernos, ellos han intentado erradicarla, pero la realidad nos muestra que aún no ha sido posible, ya que estos problemas vienen desde mucho tiempo atrás.
Podemos percibir distintas causas de la pobreza, y ahora mencionaré las principales:
Una de ellas es el gran crecimiento poblacional, de acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, esto indica claramente que la población crece en gran escala y debido a esto en muy poco tiempo habrá una muy fuerte sobrepoblación en el mundo, y esta situación irá empeorando.
La urbanización ilimitada, en los últimos tiempo hay cada vez más ciudades que crecen y crecen, ciudades con una gran prosperidad tanto económica como política, pero esto conlleva a que la población de las zonas rurales comiencen a migrar, con las esperanzas de una mejor calidad de vida, pero no miden las consecuencias, ya que las zonas agrícolas son dejadas de lado, y por ende reducidas al igual que los alimentos.
Los distintos fenómenos y desastres naturales, observamos por ejemplo las sequías, que dejan sin alimentos a muchas poblaciones, o las inundaciones que arrasan con ciudades enteras y se llevan todo consigo, terremotos que dejan familias en la ruina, estos y muchos más, son claras causas de la pobreza.
Y por último, los conflictos políticos, una gran cantidad de personas se ven en la necesidad de abandonar sus viviendas y migrar a distintos lugares a causa de enfrentamientos armados, y en muchos de estos lugares no se encuentra una protección para estos residentes, ellos viven en hogares de parientes, lugares sobrepoblados, o incluso hogares en los que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.
1.3. Consecuencias de la pobreza
Tenemos que ponernos a pensar que pobre nos es el menos tiene, sino el que más necesita.
Hoy en día, se podría pensar que con el avance de la ciencia y la tecnología todas las necesidades podrían ser satisfechas, pero sin embargo ese pensamiento es algo irreal y muy poco probable, pues hasta la actualidad se observa graves consecuencias de la pobreza.
Entre las principales podemos encontrar a la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, la delincuencia y las innumerables conductas arraigadas a los actos delictivos y destructivos, y al mismo tiempo estos son consecuencia de graves problemas emocionales o también se le justifica como actos de sobrevivencia.
...