ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica monetaria de honduras.

carolinaluque_91Ensayo1 de Abril de 2017

2.756 Palabras (12 Páginas)1.011 Visitas

Página 1 de 12

Universidad Tecnológica De Honduras[pic 3]

[pic 4]

 Finanzas Internacionales

[pic 5]

Catedrático:

Lic. Marco Tulio López

Modalidad:

Fin de semana (Domingo)

Integrantes:

Gina Carolina Luque Toro --------------- 2014 1001 0549

Melissa Ondina Dávila Rodríguez ----- 2014 1001 0091

Rixi Amabel Castellanos Perdomo --- 2014 1001 0266

 

Fecha de entrega:

22 de Enero del 2017

Tema:

Análisis sobre la política monetaria y Balanza de pago

Índice

Introducción        3

Objetivos        4

Análisis de la Balanza de pago (Programa Monetario)        5

Actividad Económica        5

Sector Externo        6

Tipo de cambio        6

Balanza de pagos        6

Balanza Comercial        7

Exportaciones        8

Importaciones        8

Balanza de Servicios        8

Balanza de Transferencias Corrientes        9

Cuenta Capital        9

Sector Monetario y Financiero        9

Requerimientos de Encaje e Inversiones Obligatorias        10

Conclusiones        11

Introducción

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer los diferentes aspectos en el programa monetario, el cual se profundiza con más detalle en la balanza de pago el cual se describirá las tasas de interés, el comercio internacional, las importaciones, exportaciones, cuáles de ellas generan divisas y cuales consumen divisas. Cabe mencionar que en el programa monetario la parte más importante son las medidas de políticas monetarias, crediticia y cambiaria las cuales velan por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional. También se encuentra el comportamiento de las exportaciones e importaciones de bienes. También encontrara en el trabajo que es lo que más estamos importando y exportando en nuestro país.

Objetivos

  • Por medio del programa monetario conocer el valor interno y externo de la moneda nacional, y al mismo tiempo saber sobre el funcionamiento del sistema de pago (balance de pagos).
  • Conocer por medio de la balanza de pagos las operaciones financieras que realizan los países entre sí ya que se van registrando en dicha balanza por un tiempo determinado.
  • Conocer por medio de un análisis macroeconómico, si el país tendrá buenos resultados, así mismo saber si están contrayendo demasiadas obligaciones financieras.
  • Analizar por medio de la balanza de pagos las políticas cambiaria, monetaria, fiscal y todas las relacionadas con la producción.

Análisis de la Balanza de pago (Programa Monetario)

El programa monetario es un instrumento usado por BCH, con el objetivo de orientar y divulgar las estrategias y medidas de políticas que se pretenden implementar en determinado tiempo, es decir a corto plazo y mediano plazo para cumplir los objetivo establecidos en el. El Banco Central de Honduras cada año presenta su programa monetario, para el conocimiento de toda la evolución macroeconómica reciente tomando en cuenta el comportamiento de la economía global, en él se habla de la inflación, crecimiento económico, medidas a tomar, sector externo, sector fiscal, sector monetario y financiero y toda la información complementaria para su entendimiento.

Actividad Económica

Dentro de la primera parte del programa monetario encontramos el comportamiento de la economía hondureña, en esta parte se detalla el crecimiento económico esperado en comparación del año anterior, esto datos se sustentan en el buen desempeño de algunas actividades como la intermediación financiera, telecomunicaciones y sectores productores agrícolas e industriales; según el programa monetario del 2016-2017 dice que la economía hondureña creció durante los dos últimos años.

[pic 6]

Según la gráfica proporciona por el BCH, hubo un crecimiento en la economía hondureña de un 3.6% en el año 2015 vrs 2014 este crecimiento es mayor a lo previsto en el PM del 2015-2016 (3% - 3.5%) esto fue gracias a las contribuciones a las actividades de servicio, industria manufacturera y agricultura.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país, el nivel la inflación reduce la capacidad adquisitiva del pueblo hondureño y al no tener mejores ingresos, disminuye la calidad de vida.[pic 7]

En 2015 la inflación total disminuyó en 3.46 pp respecto a 2014, es decir 2.36% para el 2016 y 2017 se espera que sea de (4.5% ± 1pp y  4.5% ± 1 pp)

Sector Externo

El programa monetario nos muestra la situación del país en cuanto al sector externo, como ser las modificaciones a la normativa de la política cambiaria, esta política se refiere al manejo del tipo de cambio; este cumple un importante papel como orientador de recursos, casi siempre se publica la relación de las monedas respecto al dólar de estados unidos.  Como hondureños sabemos que Honduras viene arrastrando con una deuda externa la cual se refleja en la balanza de pagos, cabe mencionar que el déficit en la balanza de pagos fue del 6.4% del PIB EN 2015, menor al registrado en 2014 que fue de 7.4%; para el 2016 y 2017 se espera (6.1% - 6.0%)

Tipo de cambio

Durante el 2015 el BCH siguió utilizando el régimen de banda cambiaria con un margen de ± 7.0% respecto al precio base, a efecto de determinar el Tipo de Cambio de Referencia; manteniendo vigente la normativa que establece que el precio de oferta de las solicitudes de compra en el mercado organizado de divisas no deben ser mayores del uno por ciento (1.0%) del promedio del Precio Base vigente en las subastas realizadas en los siete (7) días hábiles previos. Pero qué pasa si se refleja un % mayor a este:

  • Los exportadores ya que tienen que comprar su materia prima a un mayor costo
  • Los consumidores
  • Los importadores ya que el producto encarece y el comprador hondureño siempre termina adquiriendo ese costo.

Al cierre de diciembre de 2015, el tipo de cambio nominal mostró una variación interanual de 3.98% (4.44% en 2014), al situarse en L22.3676 por US$1.00.

Balanza de pagos

Del programa monetario profundizaremos en la balanza de pagos, lo cual podemos decir que es un documento de mucha importancia para el país, ya que aquí se registran todas las transacciones monetarias producidas entre un país con el resto del mundo, estas transacciones se hacen en un periodo determinado, BCH lo hace ya sea anual o trimestral; de las cuales estas transacciones pueden incluir pagos por exportaciones e importaciones del país ya sea por bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. Como se menciona anteriormente sirve para brindar información básica para adoptar medidas de política cambiaria, monetaria, fiscal y otras relacionadas con la producción. Además revela los efectos de las relaciones comerciales y financieras del país, ya sea de un déficit o de un superávit. También muestra las fuentes de financiamiento externa de una economía.

Podemos decir que en la actualidad los países tienen múltiples relaciones entre ellos, por lo tanto las operaciones financieras que realizan los países entre sí, en un periodo de tiempo determinado se van registrando en la balanza de pagos. Esta ayuda para hacer un análisis macroeconómico, ya que permite estudiar una situación económica de forma más generalizada y completa. Los datos que nos brindan los préstamos, inversiones y exportaciones se toman como datos positivos, mientras que los datos como ser las importaciones y las inversiones que se hacen en el exterior se tomaran como datos negativos, ya que estas son salidas de dinero que hace el país. También sirve para hacer predicciones en un futuro ya que nos muestran datos necesarios para saber si el país está contrayendo demasiadas obligaciones financieras durante cierto periodo de tiempo, por otra parte nos muestra si el país tendrá buenos resultados para ser un país próspero y si tiene un buen futuro o bien si necesitara ayuda del fondo monetario para poder mantenerse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (701 Kb) docx (602 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com