ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Economicas Y El Multiplicador Keynesiano

MGBurgos20 de Abril de 2015

527 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

POLÍTICAS ECONÓMICAS Y EL MULTIPLICADOR KEYNESIANO

POLÍTICA ECONÓMICA

Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. La política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.

Son recetas que adopta el Estado a través del BCRP para modificar la demanda agregada, utilizando instrumentos de Política Monetaria y Política Fiscal.

Se cuenta en principio, con los instrumentos de las Políticas Monetaria y Fiscal para llevar a cabo la Política de Estabilización. La primera actúa, como sabemos, por la vía del control de la oferta monetaria; la segunda, mediante el presupuesto público. (Lidon, 1997, pág. 183)

POLÍTICA MONETARIA

Son decisiones que toma el BCRP con el objetivo de aumentar o disminuir la cantidad de dinero en circulación u oferta.

Política Monetaria Expansiva: Se utiliza cuando el objetivo es aumentar la circulación de dinero (oferta monetaria)

Política Monetaria Contractiva: Se utiliza cuando el objetivo es disminuir la circulación de dinero en el mercado económico.

POLÍTICA FISCAL

Son medidas que diseña el Gobierno actuando sobre los impuestos (T), gasto público y con el objetivo de afectar la Demanda Agregada (DA).

Política Fiscal Expansiva: Se da mediante el aumento de las variables (reducir impuestos, aumentar gasto público) generando aumento en la Demanda Agregada (DA).

Política Fiscal Contractiva: Consiste en reducir el gasto público y aumentar los impuestos, generando así disminución en la Demanda Agregada (DA).

MULTIPLICADOR KEYNESIANO

Es un modelo de corto plazo, en este modelo encontramos que los precios son rígidos, no varían y existe alto desempleo de los factores productivos, es decir la producción total es inferior a la producción normal.

ECONOMÍA SIMPLIFICADA (MODELO KEYNESIANO)

Supuestos de los cuales se desliga el modelo keynesiano de equilibrio para una economía simplificada.

En la economía existen 2 sujetos o entidades económicas, las familias o unidades consumidoras y las empresas productoras.

Funciones lineales a corto plazo para el Consumo (C) y Ahorro (S).

Que el gobierno no interviene en la economía, entonces Yd = Y; es decir el ingreso disponible (Yd) es igual al ingreso total (Y).

YE= (Co+I)/(PMg S)

ECONOMÍA COMPLETA (MODELO DE EQUILIBRIO KEYNESIANO)

DA=C+I+G+(X-M)

Donde:

Consumo Autónomo: Co

Gasto del Estado: G

Inversión exógena: I

Impuestos: T

Exportaciones: X

Importaciones: M

SISTEMA FINANCIERO:

“El Sistema Financiero está formado por un conjunto de empresas privadas y públicas, instituciones del gobierno federal y particulares que traten de canalizar sus necesidades financieras” (Hernández, 2010, Pág. 89).

Es el medio por el cual se canaliza el dinero de los ahorristas (superavitarios) y los demandantes (deficitarios), esta intermediación se da de forma directa e indirecta.

Directa: Es aquella que se realiza en el mercado de valores.

Indirecta: Es aquella que se realiza a través del sistema bancario, a través de ahorros y préstamos.

3.1 TIPOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

Formales: Conformado por el Sistema Bancario regulado por la autoridad (SBS).

Semi – Formales: Conformado por el Sistema no bancario como las Cajas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com