ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Monetaria

wildcat206Práctica o problema26 de Diciembre de 2014

582 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

Sobre la base de las lecturas y de los contenidos revisados en la semana y los recursos adicionales (políticas macroeconómicas: fiscal, monetaria, arancelaria y cambiaria), responda lo siguiente en forma completa:

1. Explique ¿cómo afecta una política monetaria contractiva en el mercado del dinero? Fundamente y grafique.

Política Monetaria, El ente encargado en Chile de regular la política monetaria es el país Banco Central, está encargado de controlar los desequilibrios que se pudieren generar, la política monetaria se encarga de controlar las ofertas monetarias que afectan las tasas de interés y los créditos.

Las medidas contractivas del Banco Central es disminuir la cantidad de dinero circulante con lo que ocurren algunos efectos.

• Al disminuir la cantidad de dinero aumenta e interés de los créditos.

• Esta política monetaria produce algunos efectos en la tasa de interéstanto como en la inversión.

• El efecto del traslado de la oferta monetaria, mantiene la demanda y esto aumenta la tasa de interés.

¿Cuál es la diferencia entre la política monetaria contractiva y expansiva?

Tanto las políticas monetarias contractivas y expansivas son herramientas disponibles para un banco central de un país, cuyo objetivo es reducir o aumentar la oferta de dinero y, finalmente, el gasto en bienes y servicios. El objetivo de una política contractiva es reducir la oferta de dinero en la economía, frenando así la inflación, mientras que la política expansiva tiene como objetivo aumentar la oferta de dinero y por lo tanto estimular la actividad económica.

2. Explique ¿cómo puede favorecer a la economía la aplicación de una política cambiaria? Fundamente.

Se entiende como política cambiaria la intervención en el mercado de la divisa, es donde se compran y venden las monedas de diferentes países.

Cuando existen las alzas o bajas del valor de nuestra divisa en relación a una moneda extranjera en ese caso la baja es una devaluación y la alza es una revaluación, pongamos el ejemplo más claro con el que trabajamos o el mundo en general trabaja, el valor del dólar en relación al peso chileno según SII el valor del dólar observado, cabe destacar que va en aumento día a día el valor del dólar llegando a un valor de 615,90 pesos.

Estos son los valores.

Día Nov Dic

1 605,46

2 610,79

3 576,50 614,77

4 580,62 612,44

5 585,97 611,68

6 588,48

7 590,44

8

9 611,40

10 589,72 613,77

11 586,33 615,49

12 590,58 615,90

13 592,48

14 594,14

15

16

17 595,84

18 595,22

19 596,21

20 599,53

21 600,37

22

23

24 595,32

25 594,36

26 597,89

27 600,25

28 598,94

29

30

31

Promedio 592,46 612,41

Por ende el valor del peso chileno se ha ido devaluando todo este año en relación al dólar, en lo que en un mercado como el nuestro los cambios que se efectúenen los valores va en directa relación de los cambios que existan en la moneda extranjera, ejemplo cuando existe un aumento de valor en relación a la moneda extranjera, aumentan las exportaciones por el beneficio de recibir una mayor cantidad de moneda nacional, en relación a su moneda extranjera. En el caso contrario aumentan las importaciones.

3. En nuestra realidad ¿qué tipo de políticas fiscal y monetaria se han aplicado en la economía chilena durante los años 2011 y 2012? Fundamente.

En estos últimos dos años se aplicaron políticas fiscales activas como el aumento del gasto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com