Política Monetaria
mcale1320 de Noviembre de 2014
2.678 Palabras (11 Páginas)352 Visitas
TEORIA MONETARIA Y POLITICA FINANCIERA
GUIA SEGUNDO PARCIAL
Defina la política monetaria
Es el medio por el cual el gobierno a través de una autoridad busca alcanzar sus objetivos (inflación, crecimiento económico y empleo) entre los más reconocidos participan en el mercado de dinero, manipulando la expansión o contracción de los activos financieros.
Nombre y describa los retardos en la instrumentación de la política monetaria
Retardo de reconocimiento: tiempo que pasa entre el momento en que se produce la perturbación y el momento en que los gestores de la política económica reconocen que se requiere actuar.
Retardo de decisión: lapso de tiempo entre el reconocimiento de la necesidad de actuar y la decisión de la política económica específica.
Retardo de intervención: lapso de tiempo entre la decisión de la medida de política económica y su implementación.
Retardo interno: periodo de tiempo que transcurre desde que se produce el desequilibrio hasta que se emprende una acción de política económica.
Retardo externo: periodo de tiempo de calendario de los efectos entre el momento en que se actúa y el que se les va a corregir la perturbación de la economía.
Mencione y describa cada uno de los instrumentos monetarios del banco central
Operaciones de mercado abierto: se realizan en el mercado de bonos y consiste en la compra y venta de bonos a través de subastas a tasas de interés de mercado.
Ventanilla: a la venta de dinero más cara en el mercado por parte del Banco Central a instituciones privadas se le conoce como ventanillas. Estas modifican las tasas de interés en el corto plazo. Este préstamo o venta de dinero por parte del Banco Central es a una tasa de interés baja pero los bancos privados bajaran mas la tasa de interés por lo cual tasa de interés del Banco Central será la más cara.
Requerimiento de reservas bancarias: también conocida como encaje legal o coeficiente de liquidez; son una proporción de los depósitos o captación de los intermediarios financieros que se mantienen en el Banco Central.
Detalle cómo funcionan los cinco canales de transmisión monetaria
Canal de tasa de interés: la trasmisión de la política monetaria mediante la tasa de interés es el mecanismo tradicional de la literatura económica y es considerado el mecanismo clave de los modelos keynesianos
Política monetaria contractiva:
M i, l, Y… (1)
M i, l, c -- ( Y, P)… (2)
Canal de crédito: extensión de la tasa de; amplifica y propaga los efectos del canal de tasa de interés. Los efectos de la política monetaria sobre “i” provocara la presencia de un diferencial entre el saldo de los recursos obtenidos a través de las fuentes de crédito externas, lo que refleja la información imperfecta del mercado de crédito.
Dividido en:
Canal de crédito bancario: los bancos son la principal fuente de crédito.
M----- depósitos bancarios, préstamos bancarios, Y, l y C
Canal del balance: enfocada en las siguientes premisas:
Las asimetrías de información genera un diferencial entre el costo de los fondos internos y el costo de la financiación externa.
ese diferencial entre el costo de los fondos internos y externos dependen inversamente de la riqueza neta que el prestatario pueda aportar como colateral entre mayores sean las utilidades de las empresas menor será el premio por financiarse externamente y viceversa.
M ---- l --- flujo de caja - selección adversas y riesgo moral-- crédito, l, c, Y y P.
Canal del tipo de cambio: opera a través del efecto en los precios de las importaciones y a través de su impacto en la demanda agregada vía importaciones netas.
Restrictiva: M-- i, Y, e, XN.
Política monetaria
Expansiva: M -- i, Y, e, XN.
Canal de otros activos: considera que los agentes económicos además de mantener activos financieros poseen activos reales y el mecanismo de trasmisión se da a través del valor de mercado de las empresas y de la riqueza de los consumidores.
Canal de expectativas: los agentes económicos forman sus expectativas sobre el comportamiento futuro de las variables en base a toda la información disponible.
¿Cuál es el papel de los objetivos intermedios?
Las acciones que el Banco Central realiza para alcanzar su objetivo operacional, proporciona la consecución desde algún objetivo intermedio o afectan la trayectoria de alguna variable que otorga información sobre la evolución futura del objetivo final.
Se encuentran:
Evolución de algún agregado monetario.
El comportamiento de algún índice de condiciones monetarias.
El nivel de tipo de cambio.
Describe los objetivos finales de la política monetaria
Estabilidad de precios
Crecimiento empleo
Banxico señala que una inflación elevada:
Debilita el crecimiento de la actividad económica y el empleo.
Deteriora los ingresos reales.
Dificulta la planeación de los individuos y empresas lo cual provoca una ineficiente asignación de los recursos.
Por lo cual se llega a la conclusión que el propósito final de la política monetaria es la inflación y el producto.
¿Cuál fue la relación de variables que se planteó en la curva de Phillips original?
La relación entre inflación y desempleo es un tema antiguo en la ciencia económica pero en el año 1958 A. William Phillips publico un artículo donde expresaba una relación estadística importante entre la inflación y el desempleo y se baso en la ley de oferta y demanda. “cuando la demanda de una mercancía o servicio es relativamente mayor que su oferta esperamos que el precio suba, la tasa de aumento es mayor cuanto mayor sea el exceso de demanda.
Samuelson y Solow hacen un aporte fundamental a la curva de Phillips ¿en qué consiste?
El estudio realizado estos autores basados en las teorías de inflación por presión de los costos y del cambio de demanda es trasladado al análisis de la curva de Phillips de la variación de salarios a la variación de los precios.
Los autores señalan que es necesaria la política económica para encontrar un nivel intermedio entre la tasa de desempleo que corresponde a un nivel de precios estable y la variación porcentual de precios necesaria para mantener una tasa de desempleo del 3%. También propusieron que la relación observada por Phillips podría ser considerada como guía de política.
Señale cómo obtiene Milton Friedman la tasa natural de desempleo
Fridman junto con Phelps criticaron la curva utilizando expectativas adaptativas, argumentando que:
La pendiente negativa presuponía ilusión monetaria solo en el corto plazo, pero en el largo plazo ya no existía trade-off entre la inflación y el desempleo por lo cual la curva seria vertical.
Postula la tasa natural de desempleo con una tasa de inflación estable por lo que deducen que la lucha contra la inflación tiene costos sociales.
Propone una regla de crecimiento monetario constante.
Defina la tasa natural de desempleo
Es una tasa a la que, dadas fricciones y características estructurales de la economía, es consistente con el equilibrio de oferta y demanda en el mercado de trabajo y en el mercado de bienes
Explique los dos tipos de expectativas endógenas y escriba su expresión formal
Adaptativas: estas toman en cuenta la información pasada para revisar sus expectativas actuales, se refiere a que los agentes utilizan información sobre errores pasados de predicción.
Et Xt+1=∑_(i=0)^n▒〖αiXt-1〗
Donde: E formada en “t” de la variable X en el futuro es igual a la suma ponderada de las observaciones pasadas de la misma variable desde “t” hasta t-1 y αi es el ponderador.
Racionales: suponen que los agentes no cometen errores sistemáticos y a que la formación de sus expectativas no dependen del comportamiento pasado de las variables, sino de su curso futuro.los agentes captan y procesan toda la información que consideren relevante para realizar un pronóstico de la variable en el futuro y
...