¿Por qué Colombia es un país pobre?
MARCELYTA26Ensayo25 de Julio de 2016
4.189 Palabras (17 Páginas)335 Visitas
- 2 Como se refleja en cada uno de sus ensayos la época y lo que vive el autor
R/: EL MOMENTO EN LA INFLACION SE TOMO A COLOMBIA
Cabe destacar que en este ensayo escrito por Rodrigo Llorente Martínez se habla de algo que marco la historia y hasta el momento continua influyendo en la misma ya que fue allí donde ocurrió el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes, servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo. Aquí se puede ver como el país ha sido víctima de los periodos de inflación intensa como en la guerra de los mil días hasta la gran crisis de los años 30; hasta el día de hoy se ha visto afectado el país por la inflación no solo económica sino política aumentando en gran medida los precios al consumidor y volviendo el país un poco más jodido.
LA ARMA-DURA DE LA PAZ
En este ensayo Vera Grabe habla sobre la violencia del país fenómeno que a la actualidad afecta el país. Actos y hechos violentos que han sucedido pero que de la misma manera a traído cada uno su solución y de esta solución algo que rescatar de cada uno de estos conflictos, este ensayo toca mucho la vida de la escritora ya que como se había dicho antes ella fue una de las líderes de la guerrilla del M-19 frente violento que marco grandemente el país
LA VIOLENCIA COMO MÉTODO
Toca todos estos factores que de una u otra manera han sido parte fundamental de la violencia del país, donde la política y la economía delincuencial se han tomado el país llevándose por delante gente inocente era precisamente lo que este religioso español quería erradicar y el cual le costó la vida.
LA INCREIBLE Y TRISTE HISTORIA DEL DESVANECIMIENTO DE UN ESTADO Y DE SUS CURADORES INCAPACES
Toma a Colombia como uno de los países con más índices violentos iniciando por las violaciones a los derechos humanos, la falta de oportunidades y la falta de dialogo del país así como los hechos corruptos no los de la política sino de las demás dependencias del país dándole a este el grado de violencia que posee en el momento
CONSTRUIR LA PAZ EN E VACIO ETICO Y SOCIAL
Se habla sobre los enfrentamientos entre ejército y güerilla, los secuestros y los chantajes, los grupos paramilitares y narcoparmilitares hechos que han buscado hacer justicia por iniciativa en busca de la paz este sacerdote y hombre de acción busca crear en 1995 un modelo de paz y desarrollo en el Magdalena Medio, que hoy, al darles a miles de familias la posibilidad de trabajar al margen de la coca y los grupos armados, es reconocido en Colombia y el mundo como un modelo de transformación social.
LA CARA OCULTA DE COLOMBIA
En este ensayo se ve el trabajo periodístico en el cual José Salgar fue reconocido como uno de los grandes maestros del oficio en Colombia, puesto que ayudó a forjar generaciones de reporteros, entre ellos el mismo Gabriel García Márquez que llegó a trabajar bajo su mando, en 1953, este periodista fue un gran alivio para nuestro país ya que vio a Colombia no como todo el mundo un país violento y con mi l defectos sino reconoció sus auténticos valores aquellos que la hacen ser el país que es.
EL PAIS NO ESTA JODIDO
Este gran ex ministro de justicia y gobierno creo cambio en Colombia para dar una luz acerca de porque el país no está jodido creyó el posibilidades que tiene el país para resurgir y salir adelante. No esta jodido porque no todo está perdido porque hay la posibilidad de crear nuevas estrategias que permitan al país ser lo que es en este momento.
1,3.
RODRIGO LLORENTE MARTINEZ
Su actividad profesional se ha centrado en la política económica
VERA GRABE
Política colombiana hija de inmigrantes alemanes, cofundadora y una de las líderes de la guerrilla del M-19 en la que militó durante veinte años hasta el proceso de paz. Fue una de los veinte congresistas que resultaron elegidos por el movimiento político Alianza Democrática M-19
ANTONIO CABALLERO
Se distinguió por su oratoria y por su celo en el ejercicio de la censura eclesiástica
JUAN MANUEL LOPEZ CABALLERO
Es un reconocido analista político el cual en su ensayo se preocupa por saber las causas y consecuencias del desabastecimiento económico, político y social del país
FRANCISCO DE ROUX
Reconocido en Colombia y el mundo como un modelo de transformación social, adicional a esto se notó siempre su compromiso con la dignidad humana, la reconciliación y la paz en Colombia reconocimiento a su trabajo, sino como una muestra del compromiso que esta orden tiene con la dignidad humana, la reconciliación y la paz en Colombia.
JOSE SALGAR
Aporto toda la parte periodística ya que fue un columnista, periodista y director de periódicos, en la parte lingüística tuvo todo que ver puesto que ayudó a forjar generaciones de reporteros, entre ellos el mismo Gabriel García Márquez que llegó a trabajar bajo su mando.
JAIME CASTRO
Aporto toda la parte política ya que fue ex ministro de justicia y gobierno enfrentando tragedias como la de armero y la toma del palacio de justicia por los M-19 actos que golpearon fuertemente al país
- ¿cuál es el aumento de cada uno de los ensayos?
EL MOMENTO EN LA INFLACION SE TOMO A COLOMBIA
En este ensayo escrito por el exministro de hacienda Rodrigo Llorente Martínez nos ubica en el momento donde la inflación y su alza de precios a los consumidores se tomó el país en el momento en que La Corte Suprema de Justicia anulo la norma del Articulo 49 de la Constitución prohibiendo la emisión de papel causando esto un golpe fuerte al país ya que su economía empezó a decaer para unos y ser provechosa para otros.
Dentro de esta inflación y su desarrollo económico se encuentran índices como la devaluación de la tasa de cambio, la tasa de los servicios públicos de artículo esenciales como el combustible y el aumento de los niveles del salario. Todos estos aumentos hacen que aumente la riqueza y disminuya ingresos en el sector laboral
LA ARMA-DURA DE LA PAZ
En este ensayo escrito por la congresista por el partido alianza democrática del M-19. Es aquí donde ella pone la violencia y decadencia del país Colombiano no por hechos violentos ocurridos y muertes de reconocidos como Jorge Eliecer Gaitán, José Antonio Galán entre otros sino por reconocer al país como un territorio de crisis de desarrollo y gestación; donde el mestizaje es fuente de conflicto pero así mismo puede ser fuente de solución, liderazgo y riqueza, trata de mostrar que aunque los problemas o conflictos no se puedan evitar para solucionar estos siempre se está buscando la paz.
Esa paz frágil y esquiva de la que tenemos que hacer algo más integral, universal y humana, para poder hacer esto posible se debe brindar a las jóvenes oportunidades y aterrizarlos para tener un futuro seguro y no q este se convierta en algo incierto e inseguro por la falta de oportunidades
LA VIOLENCIA COMO MÉTODO
En este ensayo escrito por el columnista del periódico de El Espectador Antonio Caballero se base desde el principio en que Colombia es un país azotado en aspectos políticos, sociales y económicos azotados por varias guerras algunas ajeas como lo es la coca, inmersos en una pobreza y al mandato de un estado ineficiente y corrupto, pese a todos estos factores Colombia ha buscado su felicidad cuantitativa para sus pobladores.
Nos presenta la actualidad como un país que ha ido desmejorando no por dejar de desarrollarse y enriquecerse por no lo ha dejado de hacer si no por ser un país desorganizado y esto ha llevado a que su desarrollo se vea truncado, adicionando a esto el infantilismo social en el cual siempre echamos culpas a terceros, sin darnos cuenta que el problema está en nosotros debemos cambiar las actitudes cultuales y los comportamientos económicos (consumir cocaína) problemas para los cuales el gobierno tiene solución como seria en este caso combatir la cocaína. La solución está en manos de todos los colombianos pero específicamente en base de sus dirigentes porque de ellos es la responsabilidad de dirigir el país y cambiar esta realidad.
LA INCREIBLE Y TRISTE HISTORIA DEL DESVANECIMIENTO DE UN ESTADO Y DE SUS CURADORES INCAPACES
En este ensayo escrito por un columnista del periódico El Mundo y El Heraldo, Juan Manuel López Caballero divide en dos partes la situación general de nuestro país la primera es la situación general en distintos aspectos y la segunda busca proponer un análisis históricos de los momentos críticos del país.
En la primera de ellas se tocan aspectos como los políticos estando aquí toda la pate electoral, congresos, partidos y en forma general la estructura política, aspectos económicos estando aquí el pago de la deuda publica generación de empleo, déficits fiscales moderados, del cual podemos ver que como país no estamos tan mal y el último de ellos aspectos socio-políticos en este aspectos tal vez no exista algo bueno ya que Colombia ha sido reconocido por ser el país con indicies de violencia más altos como consecuencia de la violación a los derechos humanos, asesinatos, violaciones, secuestros entre otros han sido los grandes factores que han ido desvaneciendo este aspecto del país
...