ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué el mal habita en la cotidianidad?

ang10131182Informe19 de Septiembre de 2016

683 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

¿Por qué el mal habita en la cotidianidad?

El mal en este sentido es una realidad compleja, al igual que el deber. Caer en cuenta de que se debe hacer algo implica que se debe trascender, pero darse cuenta no implica necesariamente que se decide hacerlo bien por tanto en variadas ocasiones se hace el mal quizás por debilidad de conocimiento o de la voluntad o en ambas, por tanto está en la decisión de cada individuo el ir o no ir más allá de donde estamos, ir más allá de si mismo para llegar a ser el mismo.

La cotidianidad es una especie de tiranía de un poder impersonal, anónimo, que impone a cada individuo su comportamiento, su modo de pensar, sus gustos, su protesta. El mundo cotidiano es el mundo de lo familiar. Es dentro de este horizonte donde comprendemos al mundo, a los hombres, a nosotros mismos. Todos tenemos esta comprensión por el mero hecho de ser hombres, de existir.

La cotidianidad implica una ética, está enmarcan en que el ser humano acepte de forma libre que debe aprender hacer algo y hacerlo bien, sin olvidar que aprender hacer lo que se debe en esta sociedad es adquirir una virtud.

Sin embargo es evidente que en nuestra sociedad el mal en dicha cotidianidad está implícito, es decir le argumentamos a nuestro actuar justificaciones válidas para lo que es inadecuado, luego nos excusamos y concluimos que es lo correcto.

Infortunadamente el mal actuar está inmerso en nuestro diario vivir, podríamos mencionar innumerables formas en la que se refleja, sin embargo para ejemplificar dicha aseveración se tomara como muestra el llegar tarde a todo lugar, como todo buen colombiano, con la excusa del tráfico complicado de la ciudad y está “bien” porque es culpa de los corredores viales que son inadecuados para tanta población, claro está nos cuesta reconocer que la verdadera culpa consiste es que salimos sobre el tiempo o tarde para cumplir como es debido. En conclusión buscamos un atajo para salir bien librados de cualquier ocasión que lo amerite.

Desde la perspectiva del común el mal es una estrategia de inmunización para no desesperarse, quizás una estrategia mal planteada pero que en ocasiones arroja resultados favorables, por eso en la cotidianidad hay una búsqueda constante para entretener el bien.

El ser humano desde su infancia crea en su conciencia que el vivir en sentido pleno es “El ser feliz” y está formula de felicidad está dada en tener paz y alegría, dicha paz entendida como la ausencia de la sensación negativa de la falta, por esto en nuestro proceder le damos paso al mal actuar o el olvido del que hacer con la intención de no dar espacio a la frustración o de la horrible sensación de sentirnos vulnerables frente a una situación que no podamos controlar.

Por otro lado es de considerar que el mal se encuentra sumido en la repetición, el cual es un concepto y una realidad difícil, pero sin duda relacionado con el diario vivir. Repetir consiste en la vivencia temporal de la semejanza en dirección al futuro y con incidencia del pasado, por tanto al realizar el acto de repetir este deja de tener un toque correcto, el inconsciente lo vuelve parte de nuestra vida, por ende dichas acciones del mal se convierten en acciones de costumbre , es decir el mal en síntesis es un hábito al igual que el bien y es ahí donde radica el enorme problema, porque nos gusta repetir lo que de una u otra manera nos da estabilidad , sea bueno o sea malo y terminamos asumiéndolo cono positivo.

En conclusión, lo que hace que el mal este implícito en nuestra realidad es nuestra forma de pensar y de actuar, es el acomodar las circunstancias a nuestro beneficio, es la comodidad de lo que a nuestro juicio es lo que más nos conviene y nos brinda ese estado de tranquilidad, que llámanos paz o felicidad.

Referentes Bibliográficos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com