¿Por qué la candidata acepta el puesto? ¿Por qué la organización utiliza ese proceso de reclutamiento?
mago17azulEnsayo5 de Mayo de 2017
633 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
¿Por qué la candidata acepta el puesto? ¿Por qué la organización utiliza ese proceso de reclutamiento?
El video nos muestra a una profesionista calificada para desarrollar un puesto a nivel ejecutivo, ya que contaba con una licenciatura en economía también poseía conocimientos en mercadotecnia, los tres idiomas los cuales ella habla, en su antiguo trabajo ella era directora de marketing y ventas, sabe trabajar en equipo, pose dos cartas de altos directivos y uno de ellos resalta su capacidad creativa e innovadora, es una persona altamente califica para desarrollar funciones ejecutivas, pero lo que nos muestra el video es que el reclutador tomo en cuenta su edad y no su experiencia, considero su estado civil y que era madre con dos hijo, esto fue un factor que influyó en la toma de decisión del reclutados, abuso de la carencia de trabajo, ya que el salario es bajo y las prestaciones mínimas, lo que no especifica el video es si la señora ya sabía que puesto estaban solicitando, ya que fue una sorpresa para ella que estuviera en el área de intendencia.
En realidad no hubo un proceso de reclutamiento adecuado, por que la persona estaba de sobra en ese trabajo y esto se debe a sus conocimientos, los reclutadores deben tener en cuenta las características y perfiles para el puesto en donde soliciten a las personas que buscan trabajo. Cuando una empresa decide realizar un proceso de selección y lo delega a una consultora externa, esta se encarga de reunir toda la información necesaria para llevar adelante el proceso. Es importante que la empresa defina si desea contratar el proceso completo de selección (reclutamiento, entrevistas, psicotécnicos, examen ambiental), o bien alguna de sus etapas. Cuantos más datos obtengamos de los candidatos, mayor será la posibilidad de realizar una correcta selección. La selección como proceso, implica el atravesamiento de diferentes etapas, que se retroalimentan entre sí, por lo cual tiene un carácter dinámico. Es por ello que es importante respetar el orden de estas etapas, por ejemplo no es aconsejable entrevistar a los candidatos y luego buscar información sobre las personas con quienes trabajará, ya que no tendremos en cuenta cómo influirán los rasgos de su personalidad en el rendimiento laboral de ese equipo. Tampoco es conveniente administrar los tests, sin haber entrevistado previamente al postulante. La entrevista es fundamental, ya que a partir de ella, definimos los siguientes pasos del proceso, funciona tanto como una etapa de preselección, como una fuente de hipótesis que se irán confirmando con el resto de las etapas de la evaluación.
En conclusión.
El video refleja la falta de compromiso de alguno reclutadores y como se brincan los presos de selección, ya que gente sobre calificada y con talento se encuentra atrapada por su edad, porque los reclutadores prefieren gente nueva que se pueda manipular y alinear a los interese de la empresa y deja de lado la experiencia que les puede brindar la experiencia de la gente mayor. en lo personal debe cumplirse una labor para integra para reclutar a las personas y ponerlos en lugares que les correspondan en base a sus conocimiento y estudios el el cual no debe de influir de manera gravosa su edad o condición civil, que predomine la ética profesional de repartir de manera que beneficie a la empresa. Este video refleja algo de lo que está ocurriendo hoy en día. Personas cualificadas y competentes en su profesión no pueden ejercerla por falta de ofertas y eso les lleva a aceptar otro tipo de trabajos (dignos desde luego), pero que no le permiten crecer como profesional en su campo
Bibliografía:
General. (2012). Proceso de Selección de Personal. 2013, de Fundación Foro Sitio web: http://www.fundacionforo.com/pdfs/laboral03.pdf
Juan Carlos Fernandez. (01 de marzo de 2009). Gestión del Talento Humano. 2010, de Consultor en Productividad
...