Pornografia en las relaciones de pareja
Francisco YuliMonografía9 de Abril de 2016
5.441 Palabras (22 Páginas)408 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES LETRAS
LA PORNOGRAFÍA EN LAS RELACIONES DE PAREJA
Monografía que como parte del curso Investigación Académica
presenta el alumno(a):
FRANCISCO DANIEL ORTIZ YULI 20142610
VICTOR WILFREDO SALAZAR ORÉ
ANA MARÍA YOUNG
NOVIEMBRE, 2015
Resumen
La presente investigación procura indagar acerca de la influencia de la pornografía en las relaciones de pareja de adultos jóvenes heterosexuales mediante la aplicación del método de investigación de tipo teórico. Para consiguiente, se abordó inicialmente el tema de las relaciones de pareja en el presente, en el cual se explican las características de estas en el siglo XXI, como también se exponen los conflictos que se presentan en las mismas y las formas más comunes de solucionarlos. Posteriormente, se examinaron los alcances de la pornografía en la actualidad y cómo la adicción a estos contenidos es cada día un problema más frecuente. Por último, se analizó de forma específica el impacto de la pornografía en las bases de estas relaciones de pareja, la comunicación y el grado de satisfacción sexual. Se concluyó que el consumo de pornografía afecta negativamente a la pareja, siempre y cuando esta se convierta en una adicción debido a que promueve el individualismo y daña la sexualidad de la pareja, deteriorando así la calidad de la relación.
Palabras clave: pornografía, relaciones de pareja, comunicación, satisfacción sexual.
Tabla De Contenidos
Introducción………………………………………………………………...………………….1
Capítulo 1: Relaciones de Pareja en la Actualidad…………….…………….….…...…….3
Capítulo 2: Efectos de la pornografía en las relaciones de pareja ……….……………..8
Conclusiones…………………….…………………………………………………………..12
Referencias bibliográficas…………….…………………………………………….….......14
Introducción
Esta investigación pretende analizar la influencia de la pornografía en las relaciones de pareja de adultos jóvenes heterosexuales, se comprobará si existe una relación negativa entre estas. El tema de estudio tiene una mayor relevancia hoy en día debido a que la industria de la pornografía está creciendo tanto que se encuentra entre las industrias culturales más grandes del mundo. Un ejemplo de esto es que la industria de los videojuegos genera aproximadamente 94 mil millones de dólares, mientras que la industria pornográfica tiene ganancias de alrededor de 97 mil millones de dólares (Báez, 2015). Una cifra así solo puede ser alcanzada si existe un número muy elevado de personas que consumen este tipo de material. Esto se da porque los contenidos pornográficos están en todos lados y al alcance de cualquiera, lo cual se puede comprobar con las aproximadamente 68 millones de búsquedas diarias que estos tienen (Vargas, 2006). El acto de consumir pornografía se suele realizar sin evaluar los efectos de esta. Qué sería de la industria si todas las personas que ven este tipo de contenidos se preguntasen a sí mismos: ¿Es la pornografía beneficiosa o peligrosa? ¿Es mero entretenimiento o puede ser nociva?
Ante todo, es necesario explicar conceptos claves como relación de pareja y pornografía. Al primero se le debe entender como “la experiencia mediante la cual se establece un vínculo romántico” (Valencia, 2011, p. 337) y al segundo como todo contenido creado con la intención de despertar deseo sexual en las personas (Acosta, 2009). La mayoría de personas que consumen pornografía creen que esta no tiene más efectos que la excitación momentánea. Dentro de los psicólogos, existe un consenso respecto a que la pornografía tiene un efecto en las conductas de las personas, sin embargo, Lifshitz (2013) establece que estas pueden ser positivas, pues avivan la sexualidad dentro de las relaciones de pareja, mientras que otros, como Szymanski y Stewart-Richardson (2014) afirman que son negativas, debido a que llevan al deterioro de la calidad de la relación. El surgimiento de cada vez más artículos que se suman a la postura de la nocividad de la pornografía, está llevando a más personas a informarse acerca de los efectos de la esta y reconsiderar el consumo de estas como mero entretenimiento.
El objetivo principal de la presente investigación es investigar la influencia del consumo de pornografía en las relaciones de pareja de adultos jóvenes. En el primer capítulo, se definirá el concepto de relación de pareja y se explicará las principales características de lo que sería una pareja ideal en el siglo XXI. Además, dentro de este, se tratará el conflicto dentro de las parejas, definiéndolo e identificando los problemas más comunes de la actualidad, como también las soluciones a estos. Asimismo, en el segundo capítulo, en el cual se aborda los efectos de la pornografía en las relaciones de pareja, se examinará en primer lugar la presencia de esta dentro de las mismas. Para esto, se profundizará en los alcances de la industria pornográfica y en la adicción a estos contenidos. Por último, se explicará la relación entre la pornografía y el deterioro en la calidad de las relaciones de pareja, para esto, se desarrollará los efectos de esta en la comunicación y en el grado de satisfacción sexual de la pareja.
Esta investigación consigue ofrecer información acerca de las consecuencias negativas del consumo de la pornografía, específicamente, dentro de las relaciones de pareja en adultos jóvenes heterosexuales. Además, busca concientizar a las personas acerca de estos, para que quienes entienden a la pornografía como mero entretenimiento, puedan reflexionar acerca los efectos negativos de esta en las relaciones de pareja. Lastimosamente, al ser esta una investigación únicamente teórica, posee la limitación de no tener una validación de las teorías expuestas, debido a que no incluye un experimento empírico. Del mismo modo, puesto que el debate acerca de la influencia de la pornografía en las relaciones de pareja no es sumamente académico, la investigación se encuentra basada, mayormente, en estudios y artículos escritos por psicólogos en revistas y periódicos, más que en libros. Más aun, debido al tamaño de la industria pornográfica, hay muchos ámbitos donde esta impacta que no se han podido desarrollar, por ejemplo, los impactos en la sociedad del crecimiento de esta industria. Por asuntos prácticos, la monografía se ve limitada a tratar exclusivamente la información necesaria para responder a la pregunta de investigación, imposibilitando un desarrollo más amplio y profundo.
CAPÍTULO 1
Relaciones de Pareja en la Actualidad
Antes de poder abordar el tema de la pornografía en las relaciones de pareja de adultos jóvenes, es necesario explicar cómo son las relaciones de pareja en la actualidad. Para ello se deben establecer las principales características de estas, definiéndolas tal y como se entienden hoy en día y comparando los componentes de una relación de pareja ideal con una deficiente. Posteriormente, se analizará la relevancia de los conflictos en las relaciones de pareja, explicando las principales causas como las soluciones más comunes frente a estos. Este capítulo tiene como finalidad introducir al lector para que pueda entender el funcionamiento y los rasgos que priman en este tipo de relaciones y por ende pueda, posteriormente, comprender los efectos de la pornografía en estas.
Características de las Relaciones de Pareja
¿Qué son las relaciones de pareja en la actualidad?
Las relaciones de pareja se pueden definir como “la experiencia mediante la cual se establece un vínculo romántico” (Valencia, 2011, p. 337).También como la necesidad de buscar una cierta complementariedad y compatibilidad en otro, manifestándose así como mecanismo de defensa y de reafirmación. Si bien la definición general de esta puede ser aplicada a cualquier tipo de relación de pareja, estas han evolucionado mucho con el paso de los años y ahora no solo deben ser solo entendidas como el noviazgo, ya que en la actualidad existen diversos estilos de pareja como los “amigovios”, también conocidos como amigos con derechos, entre otras. (Ribas y Pereira, 2012). Lo que estos nuevos tipos de pareja hacen es romper con el estigma que entendía como pareja tan solo a aquellas con rasgos tradicionales.
Según un estudio realizado por Tenorio (2010) en las relaciones de pareja tradicionales, estas se caracterizan por pensar que: deben perdurar inclusive si los miembros de esta se sienten disconformes con la relación, la satisfacción emocional no es lo más importante y los papeles de cada miembro dependen del género, son sumamente delimitados y rigurosos. No obstante, Ribas y Ribas (2013) plantean que la razón por la cual las relaciones de pareja suelen ser de corto plazo se debe a que hoy en día las obligaciones morales tradicionales no tienen el mismo peso que antes. Esto no debe ser entendido como una afirmación de que todo tiempo pasado fue mejor, pero como un punto de vista que entiende que las costumbres que definían las relaciones de pareja en tiempos pasados eran otras que las actuales. La modernidad ha tenido un impacto en el desarrollo de la sociedad y sus consecuencias en el ámbito de las relaciones de pareja son evidentes.
...