¿Porque es importante conocer la familia, su estructura y funcionamiento?
admycontunaEnsayo5 de Febrero de 2016
798 Palabras (4 Páginas)1.393 Visitas
Universidad Nacional Abierta[pic 1]
Centro Local Yaracuy
Dificultad de Aprendizaje Cód. 521
Orientación Familiar Cód. 587
Orientación Familiar Ensayo I
Alumna:
Eddibel Jesmar Mendoza
C.I 19.974.040
Asesora:
Marian serradas Fonseca
San Felipe, 5 de febrero del 2016
¿Porque es importante conocer la familia, su estructura y funcionamiento?
Las familias existen de alguna forma en todas las sociedades. En muchas culturas, la familia es valorada como la institución más importante. Hay muchos tipos de familias y los roles de sus miembros pueden ser diferentes de cultura a cultura. Pero los principios básicos de la familia son los mismos en todo el mundo, y eran los mismos cuando nuestros antepasados iban a trabajar, criaban a sus hijos, celebraban festividades o rituales y hacían muchas de las actividades diarias que se hace hoy.
Por eso, es importante conocer la historia de los que estuvieron antes de nosotros para poder seguir sus ejemplos o corregir sus errores. Hay que integrar el pasado en el presente y asimilar que todo lo que paso fue útil, todo tuvo una razón de ser, y para descubrir eso, podemos hacer nuestro árbol genealógico nos ayuda a profundizar lo que hicieron generaciones anteriores y comprender de que algunas de esas acciones nos afectan actualmente, inicialmente es un escándalo para la conciencia ahondar en el árbol genealógico pero será útil para descubrir que la familia es como una olla psicológica llena de secretos , tabúes, silencios, vergüenzas, en donde hay también, locuras, infidelidades, robo, cárcel, abusos entre otros. Donde somos portadores de los conflictos no solucionados de nuestro árbol y eso se manifiesta en nosotros como chivo expiatorio haciéndonos sufrir, impidiéndonos ser felices, en definitiva, los vínculos que nos unen a nuestros antepasados pasan por actividades similares.
Por otra parte, también es importante conocer, las estructuras de la familia sus funciones, no solo nos ayuda a obtener un análisis estructural, sino que también nos proporciona una idea de qué tipo de familia provenimos, ya sea extensa, reducida o de que grupo sanguíneos, en donde el grupo social familiar puede estar formado por una pareja y/o sus hijos cuya familia es por un único núcleo.
Estructuralmente, la familia es “un conjuntos invisibles de demanda funcionales que organizan los modos en que interactúan sus miembros” (Minuchin. 1974), de esta forma es necesario también analiza el ambiente familiar, su estructura, lo que le afecta más allá de las paredes de la casa. También influye la posición socio económico de los padres, las tendencias sociales y en otros casos, los divorcios los cuales afectan emocionalmente; para esto debemos conocer la prevención e investigar de los problemas emocionales. La familia puede ser en sí, un elemento de salud o de origen y causa del problema.
En forma muy breve, puede decirse que la familia, como todo organismo vivo, tiene una historia, un nacimiento, y un desarrollo. Se reproduce, se declina, y también muere. Confronta diferentes tareas en cada uno de estos pasos: la unión de dos seres con una meta común; la llegada de los hijos, el educarlos en sus funciones sexuales y sociales, el soltarlos a tiempo para la formación de nuevas parejas y el quedar la pareja sola nuevamente. Si la familia cumple con estas funciones, será una familia sana, y si fracasa o se detiene, será un sistema enfermo.
A través de dos elementos principales regula su funcionamiento, el primero es un control homeostático “estabilidad” y en segundo, una red de comunicaciones “mensajes”. Ambos elementos dan lugar a la formación de funciones, la del padre, de la madre, de los hermanos, entre otros. Y son estos elementos precisamente los que nos ayudan a entender y manejar el entorno familiar.
En consecuencia, la familia cumple las funciones específicas como, dar afecto, guiarnos hacia un buen camino, cuidar y educar a los hijos. Los padres son los que regulan las demandas de aliento, afecto, protección, seguridad, este es el espacio donde los hijos pasan de la dependencia infantil, a la independencia y la vida adulta. Para facilitar este proceso, la familia crea un ámbito de contención, ayudándolo a cuidarse, confianza en sí mismo, seguridad, ser capaz de tomar decisiones y de aceptar o rechazar.
...