Portafolio ISE
javikorleon7 de Marzo de 2014
884 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
John Locke
John Locke, inglés, representante destacado del liberalismo. Escribe un ensayo sobre el “entendimiento humano” y dos tratados sobre el gobierno. En su análisis utiliza, también, el positivismo y el método científico, pero llega a conclusiones opuestas a las ideas de Thomas Hobbes.
Además expresa, la teoría del contrato social, y aboga por la existencia de un gobierno limitado que garantice el orden y la paz. Para Locke las ideas del hombre proceden de la experiencia.
Defiende el derecho natural y la tolerancia religiosa. Su concepto del gobierno limitado se debe a que para él en el contrato social, que hacen las personas con la sociedad, no se otorga todo el poder, sino aquella parte que permite la convivencia.
Para Locke el estado natural del hombre es la paz y la libertad, gracias a un sentimiento de solidaridad y el instinto de conservación. Sin embargo, el temor a las arbitrariedades hace que los hombres se sientan más seguros viviendo en sociedad, para lo cual determinan un contrato social de forma limitada. Se establecen así leyes justas, que el ciudadano debe respetar. Estas leyes, también, deben ser acatadas por el gobierno, que, además, debe respetar los derechos de los ciudadanos. Si el gobierno viola sus compromisos puede ser destituido por la sociedad.
Para Locke los derechos fundamentales son: El derecho a la propiedad, a la vida, a la libertad y a la posesión. Estos derechos deben ser protegidos por el gobierno. Según Locke, el dinero permite la acumulación ilimitada de propiedad; pero no la tierra, que es un bien limitado y debe ser compartida y poder ser alcanzada por todos.
Locke propone, como método más efectivo para controlar el gobierno, el sufragio periódico; y la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y federativo.
En cuanto a la cuestión de si Locke nos hace referencia si su estado natural es acertado en cuanto a la cuestión de los seres humanos. El ser humano en sí es un ser individualista, es decir, persona que obra según su propio interés, sin tener en cuenta el de los demás, pero tiene una cierta tendencia a vivir en sociedad, rodeado de su familia y amigos. Pero esta sociedad hace que el ser humano se deshumaniza, convirtiendo al ser humano es un ser egoísta, materialista y aprovechado de las condiciones que mejor le interesen. Ante este problema, debemos de buscar y encontrar una salida, necesitamos encontrar ese equilibrio entre los elementos que nos condicionan a vivir en sociedad.
El pacto social de Locke, establece una igualdad social de oportunidades, en el cual cada ser humano es consciente de obtener unas necesidades básicas, dichas necesidades básicas enmarcan en el ensayo sobre el gobierno civil “vida, libertad y propiedad privada”. Consciente de que cada ser debe de tener una propiedad para poder subsistir, así de esta manera obtendrán los otros derechos básicos. De esta forma sin crear una sociedad igualitaria crea una sociedad homogénea, estableciendo una sociedad democrática de corte liberal político.
El planteamiento liberal de Locke muestra una serie de deficiencias, en las cuales no establece una división de poderes, no llega a concluir quien debe de tomar el poder, que leyes deben de acometerse para establecer que es lo justo y que es lo injusto, para Locke en el estado de naturaleza no establece la figura de un “juez” que dicte en los conflictos de acuerdo con aquellas leyes anteriores que acometen si es justo o no las acciones que realizan los seres humanos en la sociedad. Además esta figura de juez debe de ser conocida e imparcial y estas acciones deben formar el conjunto de poder judicial y éste debe de ser independiente de todo lo que engloba a la sociedad.
En cuanto si la sociedad política de nuestro país, responde a las ideas de Locke el estado debe respetar los “derechos naturales”, al tiempo que los ciudadanos
...