Posibles soluciones. Algunas de las medidas necesarias que deben tomarse
luisemcoEnsayo18 de Octubre de 2015
510 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
Posibles soluciones
EL modelo proteccionista que ya se agotó, es necesario cambiarlo no únicamente por la necesidad de crear fuentes de empleo y de aumentar la producción y la productividad, sino sobre todo por no retroceder en los avances logrados por la industrialización. Se debe combinar el proteccionismo con la apertura económica para que los empresarios se vuelvan más competitivos y puedan aumentar la producción y la productividad.
Algunas de las medidas necesarias que deben tomarse:
- El proteccionismo estatal a la industria se debe dar en forma limitada, racional y selectiva, de manera que no represente una carga para el estado, al mismo tiempo que contribuya a aumentar la calidad de la producción y la competitividad en el nivel internacional.
- EL apoyo estatal debe otorgarse preferentemente a empresas pequeñas y medianas empresas, con capital mexicano, que son las que ayudan a resolver en buena medida el problema de desempleo y el subempleo.
- Con el apoyo del estado buscaría aumentar su eficiencia, así como utilizar al máximo su capacidad instalada.
- El apoyo de estado se debe dar también en forma preferente a las empresas que sean una alternativa a la propiedad privada, como las cooperativas.
- Las entidades federativas deben apoyar el establecimiento de pequeñas y medianas industrias en su territorio, otorgando incentivos y apoyos fiscales, creando la infraestructura para su funcionamiento.
- Aplicar la filosofía de calidad total.
- Elevar la productividad y en general la competitividad.
Para mejorar la situación industrial del país y resolver los graves problemas, hay que seguir una política industrial racional de acuerdo con la eficiencia de las empresas, pensando en las pequeñas y medianas industrias.
El Tratado de Libre Comercio debe contribuir a que nuestro país mejore, los beneficios esperados serían los siguientes:
- Mayores inversiones privadas y extranjeras
- Creación de empleos productivos
- Acceso a la tecnología de punta
- Aumento a la productividad y eficiencia, lo que permitirá ser más competitivos a nivel nacional e internacional
- Mayor surtido y calidad de productos para el mercado interno
Algunas otras propuestas en el proceso globalizador son las siguientes:
- Crear alianzas estratégicas entre empresas nacionales y extranjeras
- Fomentar la capitalización de algunas industrias
- Elevar la calidad de los productos nacionales para colocarlos a precios competitivos
- Promover, fomentar y apoyar el desarrollo de cadenas de productos
- El estado debe elaborar y aplicar grandes proyectos para ampliar y mejorar la infraestructura nacional.
- Se debe de nacionalizar la industria alimenticia y la quimio-farmacéutica, que se encuentran en manos de empresas transnacionales y venderse a empresarios mexicanos.
- El estado debe impulsar fuertemente el desarrollo de la investigación científica y tecnológica.
- Las empresas del sector público deben trabajar de manera eficiente en términos de producción, productividad, calidad y costos con el fin de producir artículos de buena calidad y de bajos costos.
- Se debe estimular la producción de bienes de capital que permitan el impulso de toda la economía en su conjunto mediante el desarrollo tecnológico.
- El estado debe simplificar los trámites burocráticos para la creación de empresas, para el otorgamiento de subsidios y créditos.
...