Poética de Aristóteles
17_03_200811 de Noviembre de 2013
745 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
Los libros prohibidos que se destacan en la película en nombre de la rosa, dentro de la abadía en la Edad Media eran algo semejante a un tesoro, con la diferencia de que los libros no estaban en su valor material, sino en ser portador de sabiduría, La biblioteca donde se encontraban es un laberinto muy bien estructurado en los cuales se conservaban extensos libros, teniendo en cuenta que eran los monjes quienes se dedicaban de lleno a la lectura , estudio y copia de libros, había uno en especial. El libro clave es “la Poética de Aristóteles”.
En primer lugar tengo que decir que desde mi punto de vista la película en nombre de la rosa nos acerca a cómo eran los hechos de la iglesia en la edad media, esta película nos transmite una clase de información que si no es compartida con nosotros no conociéramos parte de la verdad que se vivía en las abadías. En mi caso la temática que más me llamo la atención fue la de los libros prohibidos “la biblioteca y la poética de Aristóteles”. En ella se ve como se guardan extensos libros de amplios conocimientos que solo podían ser leídos por los monjes ya que ellos se encargaban de traducir, copiar y estudiar los libros del latín al griego que la iglesia deseaba, un grande problema para la Abadía eran los monjes encargados del estudio de estos libros, ya que ellos podían llegar hasta la comprensión de estos. Por eso la abadía decide excluirlos y toman la decisión de esconderlos dentro de la biblioteca que está diseñada y tiene forma de laberinto.
Tengo que deciros que en mi opinión la iglesia hace muchos años guardo un secreto y era el famoso libro de la poética de Aristóteles, porque este permitía compartir información que podía influir y hasta llegar a modificar las creencias y costumbres de la iglesia. En la abadía de la película se muestra como la tentación del leer un libro prohibido permite acudir a acontecimientos de llegar hasta el punto de causarle la muerte a algunos monjes, puesto que en la abadía un libro prohibido es un ataque radical a los principios de la propia tradición. Muchos de nosotros no tuvimos conocimientos de estos libros si no fuese por la película, pero en ella se reflejan las existencias de los libros prohibidos para la conciencia de pertenencia a una tradición donde no es una ventaja pues conocer los propios límites si no es que de alguna manera hay que superarlos.
Según la película el principal objetivo era el ocultar los libros en especial uno, que era por qué la iglesia decía que no admitía sucesos diferentes a los que ellos afirmaban ya que eran extremadamente cerrados en su opinión. Se cuenta la historia de un monje ciego llamado Jorge quien era el principal causante en ocultar el libro de la poética de Aristóteles por el temor a que la iglesia perdiera fuerza y credibilidad “nuestra misión no es investigar, si no preservar el saber la sira mata el miedo y sin el miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios” es por eso que la duda es enemiga de la fe. El monje Jorge representa la intolerancia y el fanatismo por eso escondió el libro y les hecho a las hojas veneno para que todo aquel que lo leyese, al chupar las hojas para pasar de página musiese envenenado, pensaba que lo monjes podían ser corrompidos si leían el libro.
Como conclusión final podría decirse que desde mi punto de vista los libros prohibidos en especial la poética de Aristóteles fue una gran amenaza para las creencias de la iglesia en la edad media, por medio del cual se representa en una actitud abierta ante el saber y la capacidad racional de muchos hombres de ciencia de la edad media que debían luchar contra los recelos que provocaba el libre pensamiento. Es por ello que se guardaban con tantos celos algunos libros de ojos curiosos en la biblioteca, considerados como “prohibidos”. Donde se consideran que es atreves de la risa que se
...