Prácticas profesionales: Universidad Nacional
yeniferhInforme24 de Noviembre de 2015
3.423 Palabras (14 Páginas)159 Visitas
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora.
Vice-Rectorado de Planificación y Desarrollo Social.
Programas Ciencias de la Educación.
[pic 1]
[pic 2]
Prof. Maritza Victora Bachilleres:
Educación Mención Arte. Guaita María CI 19.619.089
Hernández Yenifer CI 22.980.832 Sección: N-1 Quintero Génesis CI 20.407.327
Rodríguez Norelvis CI 20.768.213
Saavedra Yoseny CI 14.865.222
Soto Yency CI 20.011.388
Diciembre de 2012
a)
- IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL.
Escuela Bolivariana “La Concordia I”.
- DIRECCIÓN EXACTA.
Urbanización La Concordia Final Calle Mérida.
- DEPENDENCIA.
Nacional.
- SECTOR.
Urbano.
- TURNOS QUE ATIENDEN.
Completo 8 horas.
- NIVELES DE ENSEÑANZA.
Educación Inicial.
Educación Primaria Bolivariana.
- MATRICULA DE LA ESCUELA.
540 alumnos.
- NÚMERO DE DOCENTES.
Especialistas 16.
Aulas 24.
Bibliotecas 2.
Orientación 2.
- NUMERO DE DIRECTIVOS.
Directora 1.
Subdirector 1.
- NUMERO DE ADMINISTRATIVO.
Directora: es la máxima autoridad de la institución y es el responsable de todas las actividades realizadas en la institución. Sus funciones son: administración del personal, planificar, organizar, dirigir, controlar, orientar, asesorar, coordinar, supervisar y realizar evaluaciones pedagógicas de representación escolar y de relaciones con la comunidad. Son obligaciones del director: tomar medidas que conduzcan al cumplimento de las normas emanadas de la superioridad, coordinar la acción de la institución con las instituciones públicas y privadas del medio, observar una conducta firme y respetuosa para con el personal, estimular toda iniciativa útil y señalar las faltas observadas, actuar de inmediato para resolver los problemas que afecten a la institución, exigir la disciplina, promover la armonía y consolidación del principio de autoridad en el aula, comunidad y por ende la institución.
Subdirector: representa parte del personal directivo de la institución y su función primordial radica en el trabajo en conjunto con la dirección de asuntos técnicos docentes y administrativos. Bajo su coordinación esta la programación referida a: planificación de métodos y técnicas que permitan la operacionalidad de los objetivos curriculares, el cumplimiento de los objetivos programáticos de cada asignatura o proyecto de aprendizaje, la capacitación permanente de los docentes, el asesoramiento de la dirección de las relaciones comunidad-escuela, establecer la reorientación de las estrategia de enseñanza y la participación en las reuniones del consejo directivo, con los docentes, representantes, entre otros.
Coordinadores:
Coordinador pedagógico: se encarga de orientar a los docentes de aula en la elaboración de proyectos de aula, revisándolos desde el inicio y acompañando al docente durante el desarrollo y ejecución de los mismos, colaborar y orientar al docente en relación con la ambientación del aula sugerir al docente uso de diversos materiales y estrategias que motiven al estudiante a participar en el desarrollo de las actividades planificadas, revisar cada lunes la planificación de actividades diarias de los docentes y especialistas, brindar atención a docentes y especialistas por lo menos una hora semanal, orientar en cuanto a la planificación, evaluación, casos presentados, entres otros.
Coordinador de cultura: planifica actividades especiales de corte histórico, cultural y patrimonial de acuerdo con el calendario escolar y otras emanadas de la división de coordinación con entes públicos y privados del sector cultural y zona educativa baribás. Coordinar eventos que contribuyan con el enriquecimiento sociocultural, el fortalecimiento de la integración escuela-comunidad; supervisar actividades y evaluar resultados: redactar y presentar informes de gestión de acuerdo a las exigencias de los procesos administrativos-, diagnosticar conjuntamente con los docentes de las aéreas culturales aquellas necesidades de la institución cuya satisfacción redunde en el logro de las metas;, promover la presencia de la escuela en diversas actividades de carácter comunitario.
Coordinación de desarrollo endógeno:
Docentes: el personal docente debe ser capaz de utilizar estrategias y recursos que produzcan el educando el desarrollo de la creatividad y participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover la habilidades y destrezas de los estudiantes a situaciones de la vida real y el desarrollo de actitudes y valores; orientar, evaluar a los estudiantes mediante procedimientos que valoren el rendimiento del aprendizaje así como otros aspectos del convivir.
Servicio de orientación: realizar diagnósticos y estudios socioeconómicos dirigidos a estudiantes, padres, o representantes, generar acciones de motivación, concienciación, y participación efectiva del personal a la solución de problemas de indisciplina, orientar y asesorar a los estudiantes padres o representantes en el cumplimiento de sus deberes y derechos, aplicar leyes y reglamentos de acuerdo a las normativas en función de la LOPNA, establecer redes institucionales para fortalecer los valores, realizar seguimientos y control de diversos casos, realizar trabajo individual y grupal, realizar informe trimestral de las actividades planificadas y ejecutadas, establecer enlace y planificación con la coordinación pedagógica en la realización de talleres y jornadas dirigidas a los docentes.
Servicio de aula integrada: realizar interacción con el personal docente, administrativo, obreros y representantes, visitas a las aulas regulares por los docentes del aula integrada para dialogar con los docentes sobre la situación de los escolares, observaciones a los estudiantes para conocer directamente la situación de cada aula, evaluar de forma integral por prioridad a los escolares, organización de los grupos en los diferentes ámbitos de acuerdo a la evaluación y dificultad, elaboración de planificación horario y cronograma de actividades, seleccionar los docentes con lo9s que va a trabajar en el ámbito de aula regular, planificación semanal con los docentes seleccionados para trabajar en el ámbito de alúa regular, visita a los hogares de los estudiantes, atención educativa integral especializada a los estudiantes, entrevistas con los representantes, ambientación del aula integrada, remisión de referencias a especialistas de acuerdo a la necesidad de los estudiantes, participación en los consejos docentes de la institución y del área, elaboración y entrega puntual de los recaudos administrativos: estadísticas, nomina de la población con dificultades, plan de acción, memoria y cuenta de plan de acción, entre otros.
Especialistas.
Deportes: velar por el desarrollo físico y motor de los niños y niñas, realizar actividades de desarrollo en las diferentes disciplinas deportivas e implementar la recreación con instrumentos pedagógico de los niños y niñas.
- NUMERO DE SERVICIO.
32 obreros
- RESEÑA HISTORICA INSTITUCIONAL.
La Escuela Básica Bolivariana “La Concordia”, se encuentra ubicada en la Urbanización “La Concordia”, al final de la calle Mérida entre calle Mérida y Queseras del Medio, entre Avenidas Ezequiel Zamora y Callejón Cuatricentenario, en la Parroquia Corazón de Jesús del Municipio del Barinas Estado Barinas, Sector A26. Limita geográficamente al Sur con la Avenida Agustín Codazzi, al Norte con el Internado Judicial de Barinas (INTERJUBA); al Este con la Urbanización Los Próceres y al Oeste con la Urbanización el Milagro.
...