Preparación De Farmacos
EXAGERADA2 de Marzo de 2014
3.251 Palabras (14 Páginas)544 Visitas
COMPONENTES DE LOS MEDICAMENTOS
1.PRINCIPIO ACTIVO (FARMACO o FITOFARMACO)
2.PRINCIPIO INACTIVO (EXCIPIENTES)
3.FORMA FARMACEUTICA
4.Concentracion
5.Envase primario
6.Envase secundario
7.Nombre Comercial
8.NOMBRE GENÉRICO (DIFERENTE A MEDICAMENTO GENÉRICO)
9.PRESENTACION COMERCIAL 10. LA INFORMACION QUE LO ACOMPAÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.
Liberación: El principio activo es liberado, separado del excipiente y asimilado por el organismo.
Absorción: Paso del principio activo, desde el lugar donde ha sido liberado, hasta la sangre.
Distribución: Distribución del fármaco desde el plasma a los tejidos atravesando los capilares.
Metabolismo: Transformación de los fármacos para poder ser asimilados, utilizados o eliminados por el organismo.
Excreción: Expulsión al exterior de las sustancias no asimilables por vía renal, biliar, pulmonar, salival, gástrica, cutánea, lacrimal, o vía mamaria.
LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SE PUEDEN CLASIFICAR BAJO TRES CONCEPTOS:
1. GRADO DE ESTERILIDAD
Estériles: Significa que NO deben poseer carga microbiana de ninguna clase. Cuando el medicamento se va a aplicar por vía parenteral además debe cumplir con el requisito de apirogenicidad corporal al ser inyectado (por lo general endotoxinas bacterianas) como de partículas en suspensión si es para uso intravenoso. Para los ungüentos oftálmicos y colirios no es requisito cumplir con estas últimas exigencias
No estériles: Significa que se permite un máximo de carga microbiana, pero debe haber ausencia total de patógenos. La cantidad y tipo de microorganismos permitidos se especifica en normas de calidad provenientes de farmacopeas extranjeras. En este tipo de productos no es requisito la apirogenicidad.
2. ESTADO FÍSICO
Solido
Liquido
Semisólido
Senf
Solidas: Que a su vez se clasifican en COMPRIMIDAS (tabletas, grageas, comprimidos) y……
NO COMPRIMIDAS (polvos, cápsulas, granulados).
Liquidas: Las cuales pueden ser HOMOGÉNEAS, es decir, que presentan una sola fase: jarabe, elíxir, solución o HETEROGÉNEAS, es decir, con más de una fase, como las emulsiones (dispersión de un líquido en otro), suspensiones (dispersión de un sólido en líquido). Los aerosoles (dispersión de un sólido en un gas) son sistemas heterodispersos que aunque no son líquidos, se pueden incluir en esta clasificación.
Semisólidas: De aspecto cremoso, poco o medianamente consistente como las cremas, ungüentos, supositorios, jaleas, geles y las poco usadas hoy en día: pomadas
Formas semisólidas:
-Ungüento: Pomada de elevada consistencia.
-Pomada: De consistencia intermedia.
-Crema: Pomada en emulsión óleo-acuosa de consistencia fluida.
-Gel: Fácilmente extensible
Polvos: El principio activo está disperso en un excipiente pulverulento antibióticos, fermentos lácticos, antiácidos etc.
Granulados: Agregados de partículas de polvos del principio activo
SENF: Implantes, Insert, Pellets, parches transdérmicos, bombas osmóticas.
3. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Parenteral
Enteral
Intracavitaria
Oftálmica
Otica
Nasal
Tópica
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.
VÍA TÓPICA (DÉRMICA O SUPERFICIAL):
Consiste en la aplicación directa de medicamentos sobre la piel y mucosa de orificios naturales. El objetivo de esta vía de administración es obtener el efecto local en el sitio de la aplicación.
Formas farmacéuticas
Producto farmacéuticos elaborado con una dosificación determinada.
Líquidos
Colirios
Gotas nasales y óticas
Lociones
Linimentos
Tinturas
Lavados
Aerosoles
Semisólidos
Ungüentos o pomadas
Pastas
Cremas
Gel
Sólidos
Polvos dérmicos
Óvulos vaginales
Espumas
Comprimidos bucales
VÍA ENTÉRICA U ORAL:
Formas farmacéuticas
Líquidos
Soluciones
Emulsiones
Suspensiones
Tinturas
Extractos fluidos
Las más usadas por la vía oral son:
Jarabes
Elixir
Suspensiones
Gotas orales
Decocciones o cocimientos
Sólidos
Comprimidos
De capas múltiples o de liberación retardada
Recubiertos (grageas)
Con cubierta o gastrorresistentes o entéricas
Efervescentes
Cápsulas: duras, de cubierta gastrorresistentes, de liberación modificada.
Polvos
Granulados
Liofilizados
VÍA SUBLINGUAL:
Es la colocación del medicamento debajo de la lengua hasta su absorción.
Formas farmacéuticas
Líquidos
Gotas
Sólidos
Comprimidos
Gaseosos
Aerosoles
INTRACAVITARIA:
Rectal, Vaginal y Uretral. Se presentan bajo la forma de óvulos, soluciones, cremas y supositorios.
Formas farmacéuticas
Líquidos
Soluciones
Semisólidos
Pomadas
Sólidos
Supositorios
VÍA PARENTERAL:
Consiste en la inyección de medicamentos en los tejidos o líquidos corporales.
Formas farmacéuticas
Preparaciones inyectables.
VÍA INHALADORA (aspiradas por la nariz o la boca):
Es la administración de un fármaco e forma de gas (oxígeno), polvo (beclometasona) o líquido (salbutamol) vehiculizado por el aire inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el árbol bronquial o sistémico después de la absorción.
Absorción rápida por la rica vascularización de la mucosa traqueal y bronquial.
Formas farmacéuticas
Aerosoles medicinales.
VÍA PERCUTÁNEA:
Es la administración de principios activos a través de la piel con el objetivo de ejercer una acción sistémica
Formas farmacéuticas
Parches tipo matricial y reservorio
Iontoforesis
VÍA OFTÁLMICA:
Se administran pomadas y colirios, para tratar afecciones oculares.
VÍA ÓTICA:
El medicamento se introduce en el conducto auditivo.
El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado.
VÍA PARENTERAL:
Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección.
Intradérmica:
• Inyección con la aguja montada en la piel.
• Utilizada en pruebas de alergia.
• Zonas: Cara anterior y externa del brazo y cara interna del antebrazo.
Subcutánea:
• Inyección con aguja montada.
• En ángulo de 45º en zona grasa.
• Zonas: Cara externa del brazo, cara externa del muslo y pared abdominal
Intramuscular:
• Inyección profunda 90º tejido muscular.
• Zonas: Cuadrante superior externo del glúteo, anterolateral muslo.
Cara externa del deltoides.
Intravenosa:
• El medicamento va directamente al torrente sanguíneo.
• Es la vía más rápida de aparición de los efectos del medicamento.
ABSORCION DE UN FARMACO:
1. Paso al tubo digestivo por el esófago.
2. Disolución del medicamento en pequeñas partículas.
3. Absorción, que puede tener lugar a nivel del estómago, pero que se lleva a cabo principalmente en el intestino.
Una vez absorbido a nivel de la circulación sanguínea el fármaco circula a través del cuerpo, y penetra en los diferentes tejidos.
El metabolismo de los fármacos se lleva a cabo principalmente en el hígado.
ELIMINACIÓN:
Los fármacos son metabolizados o bien eliminados intactos. El metabolismo es el proceso químico por medio del cual el organismo altera un fármaco. El hígado es el principal, pero no el único lugar del organismo donde se metabolizan los fármacos. Los productos del metabolismo, los metabolitos, pueden ser inactivos o bien, por el contrario, pueden tener una acción terapéutica o una toxicidad similar o distinta a la del fármaco original. Los denominados profármacos son los fármacos que se administran en forma inactiva. Los metabolitos de estos profár-macos son activos y cumplen con el efecto deseado. Luego se eliminan (principalmente en la orina o las heces) o bien son convertidos en otros metabolitos que finalmente son excretados.
A través de la bilis, el hígado excreta algunos fármacos que a su vez penetran en el tracto gastrointestinal y terminan en las heces, en caso de no ser reabsorbidos en la sangre ni descompuestos. Pequeñas cantidades de algunos fármacos también se eliminan en la saliva, el sudor, la leche materna y el aire espirado.
COMPRIMIDOS
Formas farmacéuticas sólidas que contienen, en cada unidad, uno o varios principios activos. Pueden ser no cubiertos, recubiertos, o de varias capas.
...