Presentacion
bomvilleta29 de Agosto de 2014
822 Palabras (4 Páginas)172 Visitas
TRABAJO PENSAMIENTO SISTEMICO
Presentado a:
LAURA MAHECHA
Presentado por:
JAIME ANDRÉS MARTÍNEZ LÓPEZ
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ceres- Gualivá
Salud Ocupacional VIII Semestre
Prevención y Control de Riessgos
Septiembre de 2014
PUNTO 2
• La naturaleza: ya que en la naturaleza todo ser vivo depende de otros para sobrevivir, como en la cadena alimenticia.
• Al sistema nervioso del cuerpo humano: ya que el cuerpo humano depende de todas sus funciones si el sistema nervioso falla, falla todo el cuerpo.
• cuando tenemos sed, es porque hay un desequilibrio en nuestro organismo, el cuerpo requiere agua, pero no podemos ingerir agua eternamente, sino hasta que se equilibre.
PUNTO 3
• A mi conocimiento personal puede aportar muchas formas de organización para realizar mejor mis actividades y obtener mejores resultados.
PUNTO 4
• En mi carrera sirve para darle un orden lógico a las actividades de salud y seguridad en el trabajo de mis empleados a cargo como jefe del área de salud y seguridad en el trabajo para mantenerlos bien físicamente. Socialmente y psicológicamente y así la empresa mantenga una productividad continua.
EL DIRECTOR Y SUS ROLES
La definición por una concepción o por todas, tiene su decisiva influencia según las líneas teórica que le dé sustento, no es lo mismo procesarla desde el pensamiento sociológico, desde una perspectiva psicológica, desde las teorías de la administración de empresas, o las ciencias políticas, etc.
Pero es necesario que el director inspire en aquellos con los que trabaja, credibilidad, respeto y confiabilidad.
La función del director es la de crear un conjunto más allá de las partes, una institución no es la suma de las partes, sino ese todo funcional armónico, comparándolo como un director de orquesta, necesita que los diferentes instrumentos musicales se integren en un todo, que es la obra musical, el director tiene la partitura musical en sus manos pero no los instrumentos. Como director no puede sacrificar ningún actor en retrimento de otros, ya que evidenciaría una falta una desarmonía en la ejecución
El liderazgo del director debe estar orientado a la tarea y al apoyo socio emocional, ninguna direccionalidad debe priorizar sobre la otra o anularla, probablemente según la situación institucional y los momentos de las mismas tendremos que orientarnos más una, que a otra, por ejemplo, ante la muerte de un familiar cercano de alguno de los actores perteneciente a la institución sería un desacierto, “aquietar las aguas”, o tratar de armonizar la situación direccionando el enfoque solo a la tarea, en una suerte de obviar el estado emocional de la comunidad como si nada pasara. El dar un tiempo a la contención de la situación seria lo aconsejable.
El rol del director en una escuela con necesidad de cambio, en transformación educativa, pensando este proceso como una necesidad de reflexión, análisis, y cuestionamientos de sus propuestas, que orientan y reorientan la marcha institucional, con objeto de acomodarse a las necesidades de las demandas sociales de su territorio, y como también de tomar una perspectiva crítica para poder modificar en función del desarrollo positivo de la sociedad que la sostiene. Lo que implica cambios tales que se modifiquen radicalmente las configuraciones institucionales.
Pueden estar en el orden de lo manifiesto o lo implícitos. Por ejemplo con las recompensas, gratificaciones sanciones, devoluciones, señalamientos de los docentes, implicando
...