Presentación: Luz Del Carmen Lezama Rodriguez
a130904619 de Junio de 2015
764 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
PROYECTO 1
LA HOJARASCA – GABRIEL GARCIA MARQUEZ
BIOGRAFIA
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927nota 1 - México, D. F., 17 de abril de 20142 ), más conocido como Gabriel García Márquez (Speaker Icon.svg escuchar), fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta. Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política.
SINTESIS GENERAL
La obra comienza con la muerte de un médico innominado, que cayó en desgracia con el pueblo de Macondo y que un buen día decidió ahorcarse, para mostrarse por primera vez, como dice Gabo, "cómodamente muerto", en el velatorio del doctor del pueblo. La historia es narrada a través de los monólogos de tres personajes de una misma familia: un viejo coronel (el abuelo), Isabel (hija del coronel), y el hijo de Isabel. A través de los ojos del niño, te puedes pasear por los fríos y tristes alrededores de la muerte y del velatorio (la muerte de una persona y su cortejo, la muerte del pueblo y su procesión); los mismos ojos te cuentan el ocaso del pueblo; fundidas sus riquezas y apagado su esplendor por las guerras y las crisis; esas mismas que llenaron las calles y las casas de "una hojarasca formada de desperdicios naturales y humanos". De pronto, llegó la compañía bananera perseguida por “la hojarasca “La hojarasca era implacable, contaminando todo de su revuelto olor multitudinario, olor de secreción a flor de piel y de recóndita muerte. En el texto coexisten dos fuerzas antagónicas e irreconciliables que presentan dos visiones del mundo, igualmente opuestas. "Nosotros", paradigma del orden (conformado por las familias fundadoras de Macondo y representado por la figura mítica del Coronel), tiene como oponente al cantante "hojarasca" (formado por los desplazados de las guerras civiles alentados por la oportunidad de trabajo que abre la llegada de la compañía extranjera a Macondo), paradigma de lo entrópico que instituye nuevos héroes contradictores de los valores occidentales y lleva a cabo un proceso de organización desintegradota.
CONCLUSION
Este se trata, sin duda alguna, de uno de los imprescindibles de Gabriel García Márquez. El polvo, la venganza, el rencor y la involución social laten en sus páginas con todas sus fuerzas. Una historia tan sencilla como perfecta, que no dejará indiferente al lector. No es la mejor novela del Nobel colombiano, pero a mí me conquistó desde su primera página.
PROYECTO 2
TE JURO JUANA QUE TENGO GANAS- EMILIO CARBALLIDO
BIOGRAFIA
Emilio Carballido Fentanes (Córdoba, Veracruz, 22 de mayo de 1925 — Xalapa, Veracruz, 11 de febrero de 2008) fue un escritor y dramaturgo mexicano. Fue subdirector de la Escuela de Teatro de la Universidad Veracruzana y director y profesor de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), impartió cursos especiales de teatro en colegios y universidades de Estados Unidos, del Caribe, Centroamérica y Sudamérica, donde obtuvo premios y menciones especiales. Dirigió desde 1975 la revista Tramoya. Artista Emérito del Sistema Nacional de Creadores de
...