Presupuesto De La Federación
CaroCuevs8 de Febrero de 2013
787 Palabras (4 Páginas)407 Visitas
¿Qué es el presupuesto de la federación?
El presupuesto de la Federación es una forma de recaudación y gasto sobre los recursos que la Federación dispone. Se compone de dos instrumentos legales sobre el manejo de patrimonio; la ley de ingresos que establece el cálculo de las recaudaciones anuales y el presupuesto de egreso que manejara cuándo, cómo y en qué se gastará el dinero público.
Estos instrumentos de manejo son propuestos anualmente por el presidente de la República y aprobados por la cámara de diputados ya que los egresos son destinados a los distintos organismos de las entidades federativas y municipios.
¿Cómo se distribuye el gasto administrativamente?
Para la administración y ejercicio del gasto, los recursos son distribuidos a las entidades o instituciones públicas de acuerdo a 4 ramos presupuestarios:
Ramos de la Administración Pública Centralizada: como la Presidencia de la República o las Secretarías de Gobernación, Educación Pública o Hacienda, entre otros.
Ramos de los Poderes y Órganos Autónomos: Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Ramos Generales: por ejemplo, Ramo 33: Aportaciones para las entidades federativas y municipios; Ramo 19: Aportaciones a seguridad social.
Entidades Paraestatales: ISSSTE, IMSS, CFE y PEMEX
Proceso de aprobación del presupuesto:
La aprobación y creación para el control del presupuesto es una de las atribuciones básicas tanto del poder ejecutivo como legislativo, ejercido por los diputados en este caso. Se realiza su aprobación en los últimos días de diciembre para entrar en vigencia al año que empieza a iniciar.
Generalmente toda aprobación del presupuesto consta de cuatro fases:
Elaboración: Se desarrolla por el poder ejecutivo tomando en cuenta a distintos organismos responsables de la confección del presupuesto, departamentos ministeriales y órganos del Estado, buscando un equilibrio presupuestario de ingresos y egresos.
En el proceso de elaboración del presupuesto actúan: el gobierno central, constituido por los operadores constitucionales; gobiernos regionales; gobiernos locales, municipalidad provincial y distrital; organismos descentralizados; instituciones públicas descentralizadas, la sociedad de beneficencia pública; empresas públicas, privadas o mixtas.
Aprobación: Una vez terminada la elaboración del presupuesto para a la cámara de diputados para ser discutida y en su caso podrá ser aprobada.
Ejecución: trata de las actividades de la administración dirigida a la ejecución del plan presupuestario.
Control: se realiza durante el procedimiento para comprobar su correcto uso y funcionamiento.
¿Cómo se obtiene el presupuesto?
Para la obtención de los recursos el estado establece leyes tributarias acorde a lo establecido por las leyes mexicanas que los rigen; incluye la relación de gastos que puede ejercer el Estado y los ingresos que éste debe alcanzar en el próximo año. El gasto es entendido por el capital monetario para cubrir las necesidades sociales, cumpliendo así sus obligaciones; por el contrario, los recursos son los ingresos monetarios para cubrir las exigencias administrativas de carácter económico-social.
Leyes Tributarias
Las leyes tributarias son una serie de formulaciones estructuradas con el propósito de obtener ingresos de los particulares para sufragar el gasto público, estos tributos son de carácter obligatorio impuestos por la ley y son de tipo monetario.
Estas contribuciones las realizan las personas físicas y morales por concepto de adquisición de bienes, prestación y/o uso de servicios algunos de estos son:
Impuesto al Valor Agregado: Es un impuesto que se paga por el consumo de bienes y servicios adquiridos.
...