Pretarea Fisicoquimica
ANGELAKBRERA22 de Noviembre de 2014
529 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
PRETAREA
ANGELA PATRICIA CABRERA ARTEAGA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
FISICOQUÍMICA – 201604
CEAD, PALMIRA
2014
PRETAREA
ANGELA PATRICIA CABRERA ARTEAGA
DOCENTE Esp.
MARTHA CECILIA VINASCO GUZMÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
FISICOQUÍMICA – 201604
CEAD, PALMIRA
2014
INTRODUCCIÓN
La Fisicoquímica implica un campo de estudio tan general que se puede comparar con todo aquello que reacciona, tiene vida y se manifiesta como un desarrollo sostenible en la naturaleza, pues la fisicoquímica es un estudio que se hace a todo aquello que funciona por medio de interacciones de la química con el movimiento y todo aquello que es físico.
La fisicoquímica es teóricamente una rama de la química, pues, representa toda aquella aplicación de la química a fenómenos naturales de la tierra. La fisicoquímica estudia termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica desde un punto de vista muy atómico.
Se revisaran en esta pretarea los conceptos que cubra la rama de la fisicoquímica, reflejaremos los conocimientos que hemos adquirido hasta el momento sobre este tema en el cuadro KWLH, como también que queremos aprender y de qué forma nos gustaría.
OBJETIVOS
• Comprender las bases fisicoquímicas que sirven de fundamento y apoyo a otras ciencias, como la termodinámica química que se encuentra en el Syllabus del curso.
• Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el curso en el cuadro de KWLH para así retroalimentarnos sobre más conceptos de la termodinámica.
• Comprender la metodología que se emplea en el curso para el estudio de la fisicoquímica y manejar adecuadamente las herramientas que nos brinda la plataforma.
TABLA KWLH
KNOW (K)
¿Que conozco? WANT (W)
¿Qué quiero aprender? LEARN (L)
¿Qué aprendimos? HOW (H)
¿Cómo podemos aprender más?
Conceptos y aplicación de matemáticas generales, química general, química orgánica, bioquímica, química analítica, mecánica, mecánica de fluidos, termodinámica, balance de materia y energía, operaciones agroindustriales I y II aprendidos en cursos cursados en la universidad del Cauca. Quiero conocer los fundamentos de la termodinámica química y cuál es su aplicación en el estudio de los equilibrios entre fases, disoluciones y equilibrio químico, como también comprender la metodología que se emplea en el estudio de la fisicoquímica y manejar adecuadamente las herramientas matemáticas necesarias. Aprendimos que la fisicoquímica es un campo donde contribuyen materias procedentes de la química,
...