Prevención De Accidentes De Los Niños
Emibhr25 de Febrero de 2014
3.169 Palabras (13 Páginas)348 Visitas
COMO PREVENIR ACCIDENTES DE LA PRIMERA INFANCIA
En los hogares, donde hay niños y niñas de hasta 5 años sufren los accidentes en mayor medida los cuales pueden ser producidos por: caída de altura, objeto contundente, objeto corto punzante, quemadura, mordedura, inmersión, asfixia y electrocución.
CONCEPTO DE ACCIDENTE: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define accidente como un suceso generalmente prevenible que provoca o tiene el potencial de provocar una lesión.
Los accidentes son la primera causa de muerte en niños y niñas mayores de 1 año de edad.
La ignorancia del peligro, la curiosidad, el gran impulso de autonomía y el alto grado de actividad son factores que explican el gran número de accidentes en niños y niñas.
El tipo de accidentes varía según la edad:
En menores de 1 año, los accidentes más frecuentes son las quemaduras y los atragantamientos.
En mayores de 1 año, en cambio, son los traumatismos y las intoxicaciones.
Si tenemos en cuenta el sexo, los accidentes ocurren 2,5 veces más en los niños que en las niñas.
EL BOTIQUIN: El botiquín es el espacio donde la familia o la comunidad tienen los medicamentos necesarios para prestar los primeros auxilios a una persona. Debe tener los materiales indispensables para tratar lesiones, infecciones leves y enfermedades comunes.
Es importante que los miembros de la familia entiendan que el botiquín es para beneficio de todos, por tal motivo, debe encontrarse al alcance, pero no a disposición de niños pequeños; es importante tener presente que el lugar donde esté, sea fresco, limpio, alejado de la humedad y de los rayos del sol. Los diversos materiales que se encuentran en él necesitan estar marcados y se debe revisar frecuentemente su fecha de caducidad.
ACCIDENTES FRECUENTES EN LA PRIMERA INFANCIA
CAIDA DE ALTURA: Hay que evitar que los niños jueguen en sitios peligrosos. Las terrazas, balcones y azoteas son muy peligrosas para los niños, no es un lugar de juegos indicado para los más pequeños, pero aún así, tienen que existir barandillas. Se debe comprobar bien los cierres de las puertas y las ventanas. Hay que impedir dejar a su alcance muebles u objetos que les permitan trepar.
La cuna del bebé debe tener los barrotes muy juntos, a fin de que no pueda introducir la cabeza entre ellos. Aún así las caídas de los niños son frecuentes, sobre todo cuando empiezan a andar, pero esto es normal, ya que el pequeño todavía no tiene suficiente movilidad.
Se recomienda poner barandillas en las escaleras y evitar el paso a los balcones y ventanas, sujetar las puertas
LO QUE NO DEBEMOS HACER
No poner manteles para evitar los tirones y que caiga sobre el niño lo que hay sobre la mesa.
No se deben colocar objetos cerca de ventanas, balcones o muebles que sirvan de escalera para subir hasta ellos.
OBJETOS CORTANTES: Las heridas se provocan cuando un objeto filoso o punzocortante llega a nuestro organismo y nos causa una lesión. Esta lesión puede ser de diversa magnitud, va desde una pequeña cortadura hasta una mutilación o pérdida de una miembro. Cuando tenemos una herida debemos lavar perfectamente con agua y jabón la parte afectada y acudir a la Unidad de Salud para que un médico revise la lesión. Una cortadura es una rotura de la piel que permite la salida de la sangre y puede causar una infección.
Las heridas incisas, por ejemplo, hechas con una hoja afilada, suelen sangrar abundantemente; las heridas contusas con los tejidos desgarrados, sangran menos que las incisas, pero pueden cicatrizar con mayor dificultad. Los cortes puntiformes pueden tener orificios relativamente pequeños, pero a veces son profundos y causan daños graves a los tejidos subyacentes.
La mayoría de los cortes son leves y no requieren atención médica. Si la víctima tiene una herida profunda y sucia, se debe consultar un médico, ya que puede ser necesaria la vacunación antitetánica. Cualquier herida grande debe ser examinada por un médico, pues tal vez sea necesario suturarla.
La limpieza es muy importante en la curación de todas las heridas para que se alivien más pronto y no se infecten.
QUE HACER EN ESTE CASO
Para curar una herida, primero lávese bien las manos con agua y jabón, entonces lave bien la herida con agua hervida y fría; si es posible, use una jeringa o una pera de hule; utilice jabón, ya que cualquier basurita dejada en la herida, puede causar infecciones peligrosas, como el tétanos.
Al limpiar la herida, tenga cuidado de quitar toda la tierra; si la herida forma un pellejo, levántelo y quite toda la basura, para esto puede usar unas pincitas o cualquier instrumento, pero siempre hiérvalo primero para que esté bien limpio (estéril).
Nunca ponga alcohol, tintura de yodo o mertiolate dentro de una herida, ya que puede dañar los tejidos y tardar el alivio.
La prevención de accidentes infantiles consiste en proporcionar al niño un ambiente natural y sin riesgos para que realice sus actividades. La principal forma de prevenir accidentes en el hogar es mantener el orden en la casa para que cada cosa esté en su lugar y los objetos de riesgo, fuera del alcance de los niños.
Los adultos debemos estar conscientes de los riesgos que representa dejar al alcance de los niños objetos punzocortantes, líquidos tóxicos, venenos, aceites, cerillos, armas de fuego, herramientas, etc. Es fácil que los menores, por su curiosidad natural, les llame la atención algún objeto o animal; por ello es nuestro deber indicarles qué pueden tocar y qué no, con el fin de proporcionarles la mayor seguridad posible.
Para prevenir las heridas, debemos estar alertas ante la presencia de tijeras, cuchillos, astillas de madera, navajas de afeitar, vidrios rotos y clavos entre otras cosas. Todo esto debe estar lejos de los niños.
QUEMADURAS POR FUEGO: Muchos accidentes que ocurren en la casa están relacionados con el fuego; una quemadura grave puede ocasionar la muerte de un niño o incapacitarlo para toda la vida. Pocas veces pensamos que una quemadura en la mano impedirá que un niño pueda tomar un lápiz o una herramienta, eso cambiará su vida en forma definitiva. Cuando nos enfrentemos a una quemadura no debemos tocar el área lesionada, ni retirar nada que haya quedado adherido a la lesión, es conveniente colocar la parte quemada bajo el chorro suave del agua limpia y acudir de inmediato al servicio médico.
Quemaduras de primer grado, el daño se limita a la capa más externa de la piel, en la que tiene lugar un enrojecimiento, aumento del calor y, en ocasiones, formación de ámpulas y ardor si se toca la zona afectada. Un ejemplo son las quemaduras solares.
Quemaduras de segundo grado, la lesión se extiende más allá de la capa externa y afecta capas más profundas ocasionando formación de ampollas.
Quemaduras de tercer grado, todo el espesor de la piel está destruido y se observa una capa carbonizada de tejido. La gravedad de la quemadura depende de la superficie quemada y de la profundidad de la lesión.
COMO PREVENIR
• Evite salpicaduras mientras cocina, usando tapas en ollas y sartenes.
• Coloque los mangos de sartenes al interior de la estufa.
• Mantenga a niños y niñas alejados de la cocina y la zona de planchar.
• Impídales que jueguen con fósforos y encendedores.
• No manipule la olla a presión en su presencia.
• Regule y compruebe la temperatura del baño antes de meter a su hijo o hija a la bañera o la ducha.
• Evite que niños y niñas al halar el mantel, se rieguen encima líquidos calientes.
• Revise la temperatura de los líquidos y alimentos que calienta en el microondas.
• Cierre los conductos de gas y evite dejar gasolina o líquidos inflamables al alcance de los niños.
• Coloque protectores en los toma corrientes.
• Aplíqueles protector solar si van a estar expuestos al sol.
• Cuando vamos a bañar a los bebes debemos probar el agua del baño con el codo
QUE DEBEMOS HACER EN ESTE CASO
Si las ropas del niño están ardiendo, tírelo al suelo y apártelo de las llamas inmediatamente. Para apagar el fuego que prendió la ropa, envuelva a la persona con una tela que no sea inflamable y, si es posible, quite todos los objetos que pueden oprimir como anillos, pulseras, cinturón, zapatos, ya que la zona afectada puede hincharse y después es difícil retirar estos objetos.
En las quemaduras de primer grado, mantenga la zona quemada bajo agua fría hasta que cese el dolor.
Cubra el área quemada con una compresa estéril o utilice un trozo de sábana seca y limpia, toque lo menos posible la zona de la quemadura y no aplique lociones ni pomadas.
QUE NO HACER
• No intentar despegar la ropa adherida.
• No poner pomada o aceite
• No romper las ampollas que se formen.
• No utilizar algodón directamente sobre la lesión.
•No sumerja en agua las quemaduras de segundo o tercer grado.
MORDEDURA DE ANIMALES Y PICADURAS DE INSECTOS: Pueden provocar heridas, desgarros o moretones.
Uno de los casos es evitar que los niños jueguen con mascotas desconocidas ya que se puede contagiar con enfermedades graves. Las mordeduras de animales y las picaduras de insectos son accidentes que pueden resultar fatales. Por ejemplo, la mordedura de un perro o rata con rabia puede ocasionar que nos contagiemos de esa enfermedad mortal, o una picadura de abeja también puede traer graves consecuencias.
Cuando
...