ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Del Mantenimiento Preventivo

BetoHumberto26 de Noviembre de 2012

2.629 Palabras (11 Páginas)915 Visitas

Página 1 de 11

PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El problema para desarrollar un plan de mantenimiento

preventivo para un determinado equipo consiste en

determinar:

● Que debe inspeccionarse.

● Con que frecuencia se debe inspeccionar y evaluar.

● A que debe darsele servicio.

● Con que periodicidad se debe dar el mantenimiento

preventivo.

● A que componentes debe asignarseles vida util.

● Cual debe ser la vida u til y económica de dichos

componentes.

La herramienta mas util para resolver estas preguntas es el

RCM que mas adelante nos centraremos en esta tecnica.

Pero antes de plantearnos estas cuestiones para

implantar el mantenimiento preventivo en nuestra

planta, debemos definir como vamos a gestionar

este mantenimiento, es decir, un mantenimiento

preventivo implica un control de todas las

intervenciones que se realiza en un equipo, area,

linea, etc., una gestión de repuestos elevada, un

control sobre el stock de piezas de repuesto.

La mejor herramienta para poder gestionar esta

estrategia de mantenimiento es utilizar un

programa informatico especializado que integre

todas estas necesidades administrativas. Para

ello se utiliza el software denominado GMAO.

MANUALES DE MANTENIMIENTO

GENERALIDADES:

Manual de mantenimiento preventivo : Contempla los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier instalación, herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.

Un manual de mantenimiento describe las normas, la organización y los procedimientos que se utilizan en una empresa para efectuar la función de mantenimiento. Dicho manual eleva el papel del mantenimiento a un lugar muy importante de la organización, cuando los procesos se encuentran ordenados y son llevados a cabo de una manera satisfactoria.

Un manual de mantenimiento está compuesto por los procesos básicos de la administración : planeación, organización, ejecución y control. Donde en cada una de las etapas se describen los procedimientos y las operaciones necesarias para administrar el proceso de mantenimiento de una forma amplia.

Se hace uso de la Inspección como una herramienta muy valiosa para el apoyo del mantenimiento, cada proceso se debe desarrollar bajo el esquema entrada – proceso – salida. Se identifica como entradas todos los elementos con los que inicia o parte el proceso, es decir : información, documentos, normas, etc. En el proceso se detallan las secuencias llevadas a cabo para transformar las entradas y obtener resultados llamados salidas, las cuales en procesos continuos son al mismo tiempo entradas de otros procesos.

Cada uno de estos posee una representación lógica nombrada flujograma que responde a la pregunta ¿Cómo?. Representa el cómo lo vamos a hacer. Ésta es una representación esquemática que sigue la lógica de inicio y fin de cada proceso.

Continuando con una descripción de cada elemento del flujograma junto al responsable de cada operación o paso de dicho flujograma, como última etapa los formularios o reportes que son parte del llamado servicio de mantenimiento, los cuales serán parte de cada actividad que será llevada a cabo desde la notificación de la falla hasta la finalización del trabajo.

Los trabajos de mantenimiento pueden ser realizados mediante el servicio propio brindado por la unidad de mantenimiento, conocidos como trabajos internos, y también mediante la prestación de servicios de empresas externas, llamados trabajos externos.

El manual de mantenimiento estará dirigido a la Dirección Administrativa a través de la unidad de mantenimiento cuya responsabilidad estará para el jefe de la unidad, teniendo dicho manual como un apoyo para la administración del mantenimiento.

Objetivos del Manual de Mantenimiento

General :

Proporcionar a la unidad de mantenimiento un sistema de procesos administrativos. Mediante etapas de planeación, organización, ejecución, control e inspección, que contribuyan como un apoyo en las actividades de mantenimiento de las instalaciones y equipos de empresa.

Específicos :

? Controlar las actividades de mantenimiento realizadas a instalaciones y equipos.

? Facilitar las actividades del mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, ordenando cada uno de los procesos dentro de la unidad de mantenimiento.

? Controlar la satisfacción de los usuarios de las instalaciones y equipos.

? Controlar el servicio prestado por proveedores, mediante la normativa y procesos ordenados.

? Establecer normas de seguridad relacionadas con el trabajo de mantenimiento.

El Manual de Mantenimiento es un documento indispensable para cualquier tipo y tamaño de industria. Refleja la filosofía, política, organización, procedimientos de trabajo y de control de esta área de la empresa. Disponer de un manual es importante por cuanto:

? Constituye el medio que facilita una acción planificada y eficiente del mantenimiento.

? Es la manifestación a clientes, proveedores, autoridades competentes y al personal de la empresa del estado en que se encuentra actualmente este sistema.

? Permite la formación de personal nuevo.

? Induce el desarrollo de un ambiente de trabajo conducente a establecer una conducta responsable y participativa del personal y al cumplimiento de los deberes establecidos.

En el Manual de Mantenimiento se indicará la Misión y Visión de la Empresa, las políticas, y objetivos de mantenimiento, los procedimientos de trabajo, de control y las acciones correctivas. Es importante señalar que deben incluirse sólo los procedimientos que se aplican y las instrucciones en un lenguaje afirmativo.

Periódicamente, se procederá a actualizar el Manual de Mantenimiento, eliminando las instrucciones para deberes y obligaciones que estén discontinuadose, incorporando las instrucciones para las nuevas obligaciones. La función de elaboración y actualización del manual queda bajo la responsabilidad del responsable del sistema de mantenimiento de la empresa con el apoyo y la aprobación de su Dirección.

Por último, dos recomendaciones:

? Sólo con personal motivado y entrenado se logran en mantenimiento los objetivos de calidad, de eficiencia y eficacia fijados por cada empresa u organización; en consecuencia, las actividades de capacitación, entrenamiento y motivación deben tener un tratamiento prioritario en los respectivos manuales-

? No caer en el error de considerar a la confección del Manual de Gestión de Mantenimiento como un fin. Por el contrario, considerarlo sólo como un medio para mejorar continuamente esta función en la empresa y hacerla cada día más competitiva.

PROGRAMAS DE RUTINA

En cada industria dependiendo de sus actividades, es posible establecer un programa diferente de

Mantenimiento Preventivo. Este varía de acuerdo al tipo de fábrica, plantas dentro de una misma

industria, procesos, equipos, sistemas de operación, localización, etc. Un plan de Mantenimiento

Preventivo debe ser flexible, dinámico, muy activo y cambiante con las experiencias adquiridas.

Los principales tipos de programas de Mantenimiento Preventivo de aplicación industrial se pueden

agrupar en tres:

19

• Mantenimiento Preventivo Periódico Permanente. Es un programa realizado de acuerdo a un

orden lógico de actividades de mantenimiento según recomendaciones del fabricante.

• Mantenimiento Preventivo Periódico Productivo. Es un programa elaborado en un 100% de

acuerdo con las necesidades productivas, se realiza después de elaborar los programas de

producción.

• Mantenimiento Preventivo Periódico Over-Haul. Es un programa aplicable en las paradas

generales de fábricas o empresas que suspenden totalmente las actividades productivas durante una

o dos veces al año.

Según las necesidades específicas se recomienda a las diferentes empresas adoptar algún programa de

los anteriores. En la fabricación de productos que requieren ser elaborados con continuidad durante

las 24 horas del día, generalmente no es aplicable ninguno de los programas, sino que lo

recomendable es:

“La elaboración de un programa que considere las necesidades de producción pero con la máxima

tendencia a ser del tipo periódico permanente”.

Es necesario concientizar a Producción y a Ingeniería de Mantenimiento de las necesidades de

producción y de mantenimiento para que conjuntamente se elaboren los programas de

Mantenimiento Preventivo para lograr el mayor provecho posible.

2.2.4 Aplicación de los Programas

Antes de aplicar un programa de mantenimiento Preventivo hay necesidad de cubrir dos etapas

fundamentales, que son la programación y la implantación propiamente dicha.

La etapa de programación debe cubrir cuatro actividades importantes:

• Determinar el orden en que se programa el Mantenimiento Preventivo. Que es la escogencia de

los equipos para determinar en que orden se deben realizar las diferentes actividades de

Mantenimiento Preventivo estableciendo además, hojas de vida con los datos técnicos y todas

aquellas especificaciones que se juzguen necesarias. Los datos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com