ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento Enfierrador

donjuajuaTrabajo14 de Julio de 2023

3.133 Palabras (13 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 13

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ENFIERRADOR

Fecha

Versión

01

Departamento Prevención de Riesgos

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Código

Página

Página  de

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ENFIERRADOR

  1. OBJETIVOS
  • Establecer los estándares generales para el desarrollo de las actividades relacionadas a la enfierradura
  • Identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a las actividades relacionadas a la enfierradura
  • He de asegurar que todos los trabajadores que realicen actividades relacionas con enfierradura conozcan todos los peligros, riesgos, método de trabajo y medidas de control para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  1. ALCANCE

El presente documento es aplicable a todos los trabajadores de la empresa Constructora, incluyendo a los trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas de la obra.

  1. RESPONSABILIDADES

  • Director de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento en su totalidad del presente procedimiento, además de gestionar todos los recursos necesarios para el desarrollo seguro de la actividad.
  • Experto Prevención de Riesgos Obra: Es el responsable de la elaboración del presente procedimiento, además de controlar que sólo el personal capacitado realice actividades de esta índole. Realiza apoyo a jefe de obra y capataces según necesidades de la faena.
  • Jefe de Obra: Es el responsable de velar por el cumplimiento total de lo establecido en el presente documento, además de evaluar el cumplimiento por parte del trabajador respecto al desarrollo de la actividad.
  • Supervisor/Capataz: Es el responsable de apoyar al jefe de obra en labor de velar por el cumplimiento del presente procedimiento, además de difundir y capacitar a los trabajadores sobre el desarrollo de la actividad. Supervisar y controlar que los trabajadores realicen los trabajos de la forma establecida.
  • Trabajador: Es el responsable de cumplir con todo lo establecido en el presente procedimiento, aplicando las metodologías de trabajo, medidas de control y el uso de los elementos de protección personal necesarios para el desarrollo de la actividad.

Debe informar a su jefatura directa cualquier situación que impida la aplicabilidad total del presente procedimiento de trabajo.

  1. DEFINICIONES

  • Enfierradura: Contempla todas labores asociadas a la preparación, doblado y colocación de las enfierraduras especificadas en el proyecto para los diferentes elementos de hormigón armado.
  1. RECURSOS NECESARIOS (Herramientas y Equipos)
  • Máquina dobladora de fierros
  • Extensión o guías eléctricas
  • Esmeril Angular
  • Herramientas manuales menores (Huincha, alicates, alambres, otros)
  • Grifas industriales y construidas en obra
  • Machinas
  1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Para el desarrollo seguro de la tarea se deben seguir todos los métodos de trabajo y medidas de control, en donde el uso de los siguientes elementos de protección personal es obligatorio.

  • Guantes Cabritilla
  • Protección Auditiva (Tapón o fonos auditivos)
  • Lentes de seguridad (Anteojos o antiparras)
  • Casco de seguridad
  • Zapatos de seguridad
  • Mascarilla ½ rostro (Solo si se requiere)
  • Mascarilla Pandemia Viral (Según requerimientos de la Autoridad)
  • Barbiquejo (Solo si requiere)
  • Careta facial (Solo si se requiere)
  • Arnés de seguridad (Solo si se requiere)
  • Estrobos o colas de vida (Solo si se requiere)

  1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

  1. MANEJO DE FIERROS

El fierro puede llegar a obra de dos distintas formas, las cuales son:

  • Bajada Fierro Camión:

Para la descarga de fierros desde un camión, en una primera instancia se debe gestionar un camión pluma el cual pueda bajar la carga sin exponer a los trabajadores a la manipulación manual de cargas, en caso de que por diversos factores de obra esto no se pueda realizar, se debe aplicar la siguiente metodología.

Se debe considerar que trabajadores eventualmente tendrán que posicionarse sobre la rampa del camión para arrastrar el material hacia los trabajadores que estarán a nivel suelo para recibirlos. Para la descarga individual de fierro a fierro se debe considerar la longitud y peso del fierro con el objetivo de que el trabajador (tanto que entrega como que recibe el fierro) no realice cargas por sobre los 25 Kg. (20 Kg. Mujeres y menores de 18 años).

Para la descarga individual se posicionaran los trabajadores necesarios sobre la rampa del camión para levantar el fierro y moverlo, hasta que un trabajador acuse recibo del fierro y se moverá de forma continua hasta que los trabajadores necesarios en suelo sostengan la carga, la cual deberán cargar según lo definido en el punto subsiguiente fierro en barras.

Para los casos donde vengan los fierros estirados y amarrados, se podrá hacer uso de herramientas como chuzos para ir moviendo los fierros de forma paulatina. Cabe destacar que esta acción tiene riesgos de que se pueda levantar algún soporte que sostenga los fierros y golpear al trabajador en alguna parte del cuerpo. Para este tipo de acción se debe tener constante supervisión de capataces y experto prevención de obra, y se deberá realizar un Análisis Seguro del Trabajo (AST) previo a empezar con la acción.

En este manejo se debe recalcar que el uso de los elementos de protección personal es obligatorio como lo son guantes cabritilla y zapatos de seguridad con punta de acero, y para los trabajadores que estén sobre la rampa se incorpora el uso de barbiquejo.

  • Fierro en Rollo:

Para el manejo de forma segura este rollo de fierro se debe colocar un tubo (ojala de acero) al interior del rollo de forma que dos trabajadores puedan hacerlo rodar, y estirar el fierro según las dimensiones que se necesiten según las características del proyecto.

El espacio destinado al estirado del fierro debe estar habilitado para tal efecto, en donde no circule personal de obra, estar libre de cualquier obstáculo y que se encuentre cerca del área de enfierradores para disminuir el traslado de material al mínimo.

En el manejo se debe recalcar que el uso de los elementos de protección personal es obligatorio como lo son guantes cabritilla y zapatos de seguridad con punta de acero.

  • Fierro en Barras:

Para el manejo de forma segura de este fierro se debe tener en consideración que los riesgos más importantes asociados son los asociados al sobreesfuerzo por levantar o soportar demasiado peso (Kg.), heridas por golpes en brazos y piernas y caídas de fierros en partes del trabajador.

Para dicho manejo, se debe considerar los factores de longitud y peso de los fierros en donde deberá manejarse con 4 trabajadores aprox. (puede variar según factores) de forma que no se puede manipular la carga si sobrepasa los 25 Kg. Por trabajador (20 Kg. En Mujeres y menores de 18 años).

Los trabajadores deben estar capacitados en el método correcto de levantamiento, donde deben cargar el mismo hombro, al mismo tiempo y nunca superando el peso establecido anteriormente. Además, se debe tener en consideración la estatura de los trabajadores de forma que si todos presentan una estatura similar, ninguno recibirá una carga mayor.

En el manejo se debe recalcar que el uso de los elementos de protección personal es obligatorio como lo son guantes cabritilla y zapatos de seguridad con punta de acero

  1. DIMENSIONADO DE FIERROS

Para esta actividad se utilizará una herramienta de corte que es el esmeril angular (de 7,5’ o 9’). El trabajador que realice este dimensionado deberá estar capacitado en el Procedimiento de Trabajo Uso Esmeril Angular y cumplir con todo lo establecido en dicho documento.

Esta actividad se realizará siempre y cuando al trabajador se le dé la orden de trabajo por parte de su jefatura correspondiente y cuando cuente con la capacitación en el presente procedimiento más el procedimiento de Esmeril mencionado anteriormente.

Para empezar con la actividad de corte el trabajador deberá verificar que el área de corte se encuentre ordenada y limpia de cualquier material inflamable que pueda reaccionar ante una particulada proyectada del fierro con el disco de corte. Además, de verificar que en el área solo se encuentre el personal necesario para realizar la actividad, si se encuentra otro trabajador no se podrá cortar y se solicitará que despeje el área.

Se evaluara en terreno, la necesidad de disponer de un ayudante el cual cumpla como función sostener los fierros para evitar que al terminar el corte el fierro se proyecte en dirección del trabajador que dimensiona. En caso, de que se disponga de un ayudante este deberá cumplir con el uso de los mismos elementos de protección personal que el trabajador que dimensiona, los cuales son establecidos en el punto N°6.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (273 Kb) docx (671 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com