ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento Hemodialisis

ponchomarquez20 de Noviembre de 2014

2.689 Palabras (11 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 11

POLÍTICAS 8

III.- MARCO TEÓRICO.

ANATOMÍA RENAL. 11

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. 13

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. 17

GENERALIDADES DEL RIÑÓN ARTIFICIAL. 23

HEMODIÁLISIS. 24

DIALIZADORES. 26

SOLUCIONES DIALIZANTES EN HEMODIÁLISIS. 28

TRATAMIENTO DE AGUA EN HEMODIÁLISIS. 34

ACCESOS VASCULARES 37

CINÉTICA DE LA HEPARINA. 39

CINÉTICA DEL SODIO. 43

IV.- PROCEDIMIENTOS

PREPARACIÓN DEL RIÑON ARTIFICIAL. 46

PURGADO O CEBADO DEL CIRCUITO EXTERNO. 48

CONEXIÓN DEL PACIENTE CON FÍSTULA ARTERIO – VENOSA INTERNA 50

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE CON FÍSTULA ARTERIO – VENOSA. 53

CONEXIÓN DEL PACIENTE CON CATÉTER MAHURKAR. 55

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE CON CATÉTER MAHURKAR. 58

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA INSTALACIÓN DEL

CATÉTER MAHURKAR. 61

PROCEDIMIENTOS DE NEFROLOGIA EN HEMODILAISIS 63

COLOCACIÓN DE CATETER MAHURKAR SUBCLAVIO 63

RECAMBIO DE CATETER MAHURKAR 64

MANIOBRA PARA PERMEABILIZAR EL CATETER MAHURKAR 65

COLOCACION DE CATETER MAHURKAR GUIADO POR ULTRASONIDO 66

ANEXOS: 67

TÉCNICAS DE ASEPSIA DEL CATÉTER MAHURKAR. 68

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN. 70

COMPLICACIONES TÉCNICAS DE HEMODIÁLISIS. 73

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE HEMODIÁLISIS,

CAUSA Y MANEJO. 77

ALARMAS CON LAS QUE DEBE CONTAR TODO EQUIPO

DE HEMODIÁLISIS

PARA EVITAR COMPLICACIONES. 81

NUTRICIÓN Y HEMODIÁLISIS. 83

AGUA CORPORAL Y PESO CORPORAL. 86

DOSIS DE HEMODIÁLISIS Y ADECUACIÓN. 93

ETICA Y DEONTOLOGIA EN EL EJERCICIO DE L AMEDICINA

LA RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERA: 98

CONCEPTOS BASICOS EN LA PRÁCTICA DE LA HEMODIÁLISIS. 107

INTRODUCCION

La demanda de atención especializada de enfermería a pacientes Nefrópatas plantea una mayor necesidad para satisfacer las necesidades de los pacientes en hemodiálisis, el contacto más breve con ellos necesita también de el conocimiento del proceso enfermero en el cual, la enfermera llevará a cabo una rápida valoración, identificación e intervención de enfermería.

El conocimiento reflexivo y autonomo de la fisioanatomopatologia por parte de enfermería en relacion al paciente con insuficiencia renal crónica e insuficiencia renal aguda, incluye una gama importante de juicios y acciones encaminadas a la ejecución de las modalidades de hemodiálisis.

La hemodiálisis requiere de pericia del personal de enfermería experimentado en este procedimiento. Se ha empleado el criterio del proceso enfermero en el servicio de hemodiálisis para que sea compatible con la metodología de asistencia y educación con satisfacción del usuario y del prestador de servicio.

Así como el realizar la actualización frecuente para el personal que se encuentra inmerso en el servicio de hemodiálisis de acuerdo a esas innovaciones tecnologías de las cuales somos objeto. Además de perpetrar la capacitación a las nuevas generaciones de enfermeras nos preceden.

JUSTIFICACION

De acuerdo a las innovaciones tecnológicas y educativas, de las cuales es objeto el instituto mexicano del seguro social es menester el contar con un manual de procedimientos que proporcione una guía en el cual se fundamenten dichas acciones, que se llevan a cabo en el servicio de hemodiálisis, ello a través del proceso enfermero, con el cual se proporciona atención de enfermería con sentido holístico al paciente con insuficiencia renal aguda o crónica.

BASES LEGALES

Reglamentan normas que rigen en las actividades que se brindan en el servicio, y las cuales son emanadas de:

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos articulo 4 °.

Proyecto de norma oficial mexicana NOM-171.-SSAl-1998, para la práctica de hemodiálisis.

Ley general de salud en el estado 1984. Fracción II y III.

Contrato colectivo de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, apartado 8 Profesiogramas 92 a 97, 1995.

Instructivo de operación para expedir documentos normativos, administrativos. Instituto Mexicano del Seguro Social, subdirección General Médica, jefatura de Planeación y Organización de Recursos Humanos, página 19-22 Noviembre de 1984.

Modelo de atención a la salud, subdirección médica, 11 de Junio de 1992.

Norma Oficial Mexicana para la Pràctica de la Hemodiálisis. NOM-171-SSA1-1998.

Criterios Técnico Mèdicos para el tratamiento Dialìticos de los pacientes con insuficiencia Renal. 

POLITICAS

Las actividades de enfermería, se harán de acuerdo a los programas establecidos por el servicio, para brindar la atención con oportunidad, calidad y calidez, como nos marca nuestras normas institucionales.

Las acciones se realizaron en base a normas y procedimientos, ya establecidos en cada programa.

Se considerará la resolución de la patología del usuario, con el objetivo principal del la acción del equipo de salud.

Se considerará al personal de enfermería, como el elemento primordial en el cuidado del usuario, y como tal proveerá la mejor de las condiciones de trabajo para la prevención de riesgos.

La atención de enfermería, que se le proporcionara al usuario se realizara en forma integral con oportunidad y calidad.

En el trato a los pacientes prevalecerá el respeto a sus valores y derechos humanos.

Se promoverá la enseñanza y difusión, de las principales patologías, para que el usuario y familia ; conozca y se involucre en el tratamiento y limitacion de su patología de acuerdo a la historia natural de la enfermedad.

Se promoverá en forma permanente, la realización de programas de enseñanza encaminada al desarrollo de recursos humanos, y mejorar la capacidad de resolución en el servicio.

Se participara en forma intensiva en la formación de un acervo académico, con la finalidad de promover la enseñanza dentro del servicio en el hospital y nuestra institución.

Las relaciones humanas, entre el personal se llevará a cabo respetando los valores y profesionalismo de cada uno de los elementos que conforman el servicio.

Se promoverá la realización, y/o participación del equipo multidisciplinario en trabajos de investigación, asistenciales y educativos, así como la Publicación de los mismos.

Mantener ubicados, maquina - reposet evitando conectar a dos pacientes juntos.

ANATOMOFISIOLOGIA RENAL

El riñón es un órgano par situado en la cavidad abdominal, a ambos lados de las ultimas vértebras dorsales y las primeras lumbares, en el espacio retroperitoneal. Tiene una forma ovalada; sus dimensiones son aproximadamente 12 cm. de longitud por 6 cm. de anchura y 3 cm. de grosor, con un peso de unos 150 gr. En el polo superior se encuentran los glóbulos suprarrenales. El riñón presenta un borde externo convexo y uno interno cóncavo, en cuyo centro se encuentra el hilio renal, lugar por donde entran y/o salen las arterias y venas renales, vasos linfáticos, plexo nervioso y pelvis renal.

El riñón derecho esta situado algo más bajo que el izquierdo, al ser desplazado caudalmente por el hígado.

Los riñones están cubiertos por una capa de panículo adiposo y por la fascia perirrenal que le sirve de sujeción.

Haciendo una incisión longitudinal al riñón según su eje mayor, se aprecian dos áreas bien diferenciadas: una externa denominada cortical y una interna llamada médula. La cortical se proyecta hacia el hilio renal formando una columna denominadas de Berlín. La médula se halla formada por un número variable de áreas triangulares denominadas pirámides de malpighi.

El vértice de estas pirámides desemboca en la papila renal. Cada papila termina en unas pequeñas proyecciones en forma de cono, denominadas cálices menores.

Éstos se unen entre sí formando los cálices mayores, que se comunican con la pelvis renal y esta con el uréter.

El parénquima renal puede subdividirse en varios lóbulos cada uno de ellos contiene una pirámide y un segmento de la corteza. El número total de pirámides oscilan entre 12 y 18 en cada riñón.

El riñón es un órgano vascularizado, de forma que recibe del 20 al 25% del gasto cardíaco, lo que representa aproximadamente 1.0 – 1.2 litros de sangre por minuto.

El riñón este irrigado por una arteria procedente de la aorta abdominal, denomina arteria renal, la cual penetra en el riñón a través del hilo renal. Una vez en su interior se subdivide en ramificaciones, constituyendo las arterias, lobulillares, que ascienden a través de la cortical convirtiéndose en múltiples arteriolas aferentes destinadas a irrigar cada una de ellas, el ovillo capilar del glomérulo. Los vasos capilares que constituyen el glomérulo vuelven a construir en la arteriola eferente y esta se ramifica formando una red capilar peritubular,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com