Procedimientos
carolave28824 de Agosto de 2014
4.458 Palabras (18 Páginas)339 Visitas
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA
ELABORADO POR
Patricio Acuña T. Jefe de Terreno 28-10-2011
REVISADO POR Marcelino Escobar C.
Verónica González D. Asesor en Prevención de Riesgos y MA Encargada de Calidad 28-10-2011
APROBADO POR Héctor Donoso R. Ingeniero Residente 28-10-2011
VERSIÓN FECHA REGISTRO DE REVISIONES DEL DOCUMENTO
0 28-10-11 Primera Edición
1 07-11-11 Segunda Edición: Se modifica de acuerdo a observaciones generadas por la VP:
6.1 Generalidades: se señala coordinación con DET para los trabajos en la conexión Adit 71. Se elimina teléfono de ITO-coordinador de turno, ya que VP encuentra que no es necesario por ser oficinas contiguas. Párrafo quinto se coloca en el cual se informara a la VP.
6.2 Construcción de Vías Porta conductores: En el pto 2 se coloca línea de vida en vez de cola de vida entre paréntesis, en el pto 1 y 3 se especifica el tipo de perforadora a utilizar la cual es taquetera Hiltin T-35 y T-90. En el pto 4 dice en suspensiones existentes en terreno y se cambia por a la línea de vida.
7. Análisis Control Calidad: Para responder a los tipos de controles se especifican en el PIE y se coloca lo mismo que el PIE (Tabla PIE).
8. Análisis de SSO: Se incorporan en la tabla dos medidas de mitigación en el pto 2 caída a distinto nivel las cuales son: Realizar Check list para los sistemas de detección de caída y plataforma de trabajo debe contar con señalización indicando la carga máxima de trabajo.
12 Registros Asociados: Se anexa protocolo.
Se generara nuevo instructivo para la operación de la plataforma equipo levante.
En todo el documento se cambia el N° ND-29-08 por el ND-29-07.
INDICE
1. OBJETIVO 4
2. ALCANCE 4
3. REFERENCIAS 4
4. DEFINICIONES 4
5. RESPONSABILIDADES 5
6. METODOLOGIA 6
7. ANÁLISIS CONTROL CALIDAD 9
8. ANÁLISIS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 11
9. ANÁLISIS MEDIO AMBIENTE 16
10. RECURSOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 17
11. COMUNICACIONES 18
12. REGISTROS ASOCIADOS 18
13. LISTADO DE DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTO 19
14. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES 20
15. FIRMA DE REVISIÓN Y APROBACIÓN 21
16. ANEXOS 21
1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene como objetivo controlar, reducir y/o minimizar los riesgos asociados a las actividades de trabajos de “Vías de Canalización Conduit para el Sistema de Control de Tráfico de Rampa de Emergencia del Nuevo Nivel Mina”, para evitar lesiones a las personas, daño a los equipos, e instalaciones y preservando el medio ambiente.
2. ALCANCE
Este Procedimiento corresponde al contrato Nº 4501190897 Obra “Sistema de Control de Tráfico de Rampa de Emergencia del Nuevo Nivel Mina” y aplica a todo el personal de Chesta Ingeniería que está involucrado en forma directa en las operaciones que se realizan trabajos en la Conexión OP-14 del Nivel de Teniente-7 con el Nuevo Nivel Mina hasta la cota del Sub-Nivel de Ventilación.
3. REFERENCIAS
• D.S. Nº 72 “Reglamente de seguridad Minera”.
• D.S. Nº 594 “Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo”
• D.S. Nº40 “
• GSYS-CMRIS-P-015 “Procedimiento Divisional Gestión de Ris”
• GMIN-GRL-P-002 “Reglamento de Transito Interior Mina”
• ND-29-07 “Procedimiento divisional en caso de incendio en la mina”
4. DEFINICIONES
Escaleras: Estructura metálica prefabricada, consistente en dos rieles laterales longitudinales, conectados por miembros transversales individuales.
Cable Mensajero: Es un cable guía, correspondiente a un torón de 1X7 hebras de doble galvanizado, acero, torcido izquierdo, de alta resistencia a la ruptura 4950 Kg. valor efectivo o 7000 Kg. extra alta resistencia.
Vía Porta cables: Sistema de canalización compuesto por cáncamos, cabeza expansión, soporte y perno de ojo, guardacabo, prensa paralela y cable mensajero.
Aterrizar: Conexión a tierra de un circuito Desenergizando previamente, con el objeto de proteger a las personas que intervienen en él, evitando así su puesta en servicio en forma accidental.
Bloqueo: Es la condición operacional que prohíbe cualquier maniobra sobre equipos debidamente individualizados. Es el procedimiento por el cual se informa mediante una tarjeta, que un circuito se encuentra fuera de servicio y no debe ser energizado, este procedimiento, incluye una acción física que inhabilita la puesta en servicio (candado)
Circuito Desenergizando: Es un circuito eléctrico, que esta sin voltaje y que debe tener además una tarjeta de bloqueo con el objeto de informar su situación.
Equipo Eléctrico: Dispositivo activo o pasivo, inserto en un circuito eléctrico y que sirve para generar, transmitir, transformar, controlar proteger u operar en dicho circuito eléctrico.
Tarjeta de Bloqueo: Es un documento impreso que se llenará con los nombres de las personas a quién el jefe de terreno supervisor que haya otorgado una intervención en un equipo o circuito eléctrico. Este aviso prohíbe, a toda persona no registrada en ella, operar o intervenir equipos o circuitos eléctricos individualizados.
5. RESPONSABILIDADES
DEL INGENIERO RESIDENTE
• Es el responsable de aprobar y disponer de los recursos necesarios para dar cumplimiento a este procedimiento, asesorado por el experto en prevención de riesgos y encargado de calidad.
DEL JEFE DE TERRENO
• Es el responsable de hacer cumplir el presente procedimiento e instruyendo a la supervisión y dejando constancia escrita de ello en formulario respectivo.
DE LOS TRABAJADORES
• Cumplir con todas las exigencias señalado en este procedimiento y de mantener el lugar de trabajo, limpio y ordenado.
• Informar a su superior cualquier desviación o condiciones sub estándar de sus actividades.
• Usar en forma correcta y adecuada los elementos de protección personal que le fueron entregados para la obra.
• Cumplir con las medidas de seguridad divulgadas en las charlas de 5 minutos y reflexiones de seguridad.
• Será responsable de cumplir con todo lo señalado en este procedimiento y las normativas legales que les conciernen.
DEL PREVENCIONISTA
• Tendrá la responsabilidad de asesorar a todos los integrantes de la organización, en especial al Ingeniero Residente y Jefe de terreno, en la correcta aplicación de este procedimiento, controlando que se logre una efectiva difusión y entendimiento de él, recomendando en forma oportuna las correcciones de las desviaciones que en su aplicación se detecten.
• Asegurar que el personal que ejecutará este trabajo sea instruido de los riesgos asociados y las medidas a tomar, referidos al presente procedimiento.
• Asegurar que el personal involucrado cuente con charla de hombre nuevo (DAS).
• Verificar que en terreno se tenga y se use los EPP.
• Definir la señaletica correspondiente de acuerdo al área que corresponde.
DEL ENCARGADO DE CALIDAD
• Asegurar que los trabajadores han sido instruido en este procedimiento.
• Será el responsable de velar por el fiel cumplimiento de este procedimiento alertando al ingeniero de residente de las posibles desviaciones que se generen durante la el desarrolló de los trabajos.
6. METODOLOGIA
6.1 Generalidades
La actividad consiste en el marcado, perforado y construcción de vías para el tendido de cables y soportaciones, para el Sistema de Control de Tráfico de Rampa de Emergencia del Nuevo Nivel Mina.
a) Para ello el personal deberá estar instruido respecto a los riesgos críticos de la actividad DAS.
b) Además a inicio de los trabajos involucrados, la supervisión y personal de Chesta deberá realizar el AST (análisis de seguridad de la tarea), teniendo claramente identificado los riesgos presentes y las medidas preventivas a implementar.
En primer lugar antes de iniciar los trabajos se deben realizar las coordinaciones con DET con la conexión Adit 71, estas se realizaran a través del Jefe de Terreno, Jefatura a Cargo y/o Ingeniero Residente de la Empresa Chesta Ingeniería S.A. la cual se comunicara vía telefónica con el Señor Cristian Hernández al número 296724 y posteriormente a Señalización Vial al número telefónico 296794 dando a conocer los requerimientos de la solicitud pedida en dicho momento.
Estos trabajos se realizarán bajo coordinación de la ITO y supervisión directa del Supervisor Chesta Ingeniería S.A.
• Desde el inicio de las actividades el personal de Chesta debe realizar una inspección visual de sector a trabajar, verificando el cumplimiento de la fortificación (techo
...