ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Administrativo De La Mercadotecnia

Hecbernal29 de Noviembre de 2011

3.253 Palabras (14 Páginas)2.542 Visitas

Página 1 de 14

Índice:

Pág. 3: Introducción

Pág. 4: Proceso Administrativo de la Mercadotecnia

Pág. 6: Mapa conceptual de las etapas del proceso Administrativo

Pág. 8: La mercadotecnia y su interrelación con otras áreas

Pág. 9: Objetivos económicos de la mercadotecnia

Pág. 14: Objetivos sociales de la mercadotecnia

Pág. 17: Conclusión

Pág. 18: Bibliografías

Introducción:

En este trabajo analizaremos el proceso administrativo de la mercadotecnia.

Definiremos la administración de la mercadotecnia como el análisis, la planeación, la ejecución y el control de los programas diseñados para crear, construir y mantener intercambios beneficiosos con los compradores meta, con el fin de alcanzar los objetivos de la organización.

Veremos las etapas del proceso administrativo por medio de un mapa mental.

También veremos la planeación de la mercadotecnia para el establecimiento de metas en el mercado.

Analizaremos la importancia de la interrelación de la mercadotecnia con otras áreas a fin de tener un mejor progreso en la empresa.

Veremos los objetivos económicos de la empresa y como estos son un factor importante para el buen desarrollo de la misma, como también veremos los objetivos sociales que tiene la mercadotecnia y la aplicación del concepto de mercadotecnia social.

Proceso Administrativo de la Mercadotecnia

La mayoría de la gente considera al gerente de mercadotecnia como alguien que se dedica a encontrar suficientes clientes para la producción. Pero este punto de vista es demasiado limitado.

Cada organización tiene un nivel de demanda deseable para sus productos.

En un momento dado, esta demanda puede ser nula, adecuada, irregular o excesiva. Por lo tanto, los gerentes de mercadotecnia no pueden dedicarse únicamente a encontrar e incrementar la demanda, sino también a alterarla o incluso reducirla.

Por ejemplo, a veces, en el puente del Golden Gate circula más tráfico del que los expertos estiman prudente, y el parque de Yellowstone suele estar atestado durante el verano. En este y otros casos de demanda excesiva, la tarea que se le pide a la mercadotecnia, la llamada desmercadotecnia, es encontrar la forma de reducir la demanda de manera temporal o permanentes. La desmercadotecnia puede incluir acciones como por ejemplo elevar los precios y reducir el servicio. No intenta destruir la demanda, sino solo reducirla. Así, la administración de mercadotecnia busca modificar el nivel, el ritmo y la naturaleza de la demanda de manera que contribuya a que una organización alcance sus objetivos. Dicho en palabras sencillas, la administración de mercadotecnia es una administración de la demanda.

Se define la administración de mercadotecnia como el análisis, la planeación, la ejecución y el control de los programas diseñados para crear, construir y mantener intercambios beneficiosos con los compradores meta, con el fin de alcanzar los objetivos de la organización.

Los administradores de mercadotecnia incluyen a los gerentes de ventas y a los vendedores, los ejecutivos de publicidad, los promotores de ventas, los investigadores de mercado, los gerentes de producto, los especialistas en precios y otros.

“La administración de la mercadotecnia es un proceso de toma de decisiones concernientes a la planificación, ejecución y control de un juego de actividades de operación, que ayudan a la empresa a lograr sus metas.”

Administración de mercadotecnia: “Proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tiene como objetivo por parte de la organización.”

De estas dos definiciones podemos concluir que la administración de la mercadotecnia es la forma como la gerencia de mercadotecnia planea, organiza, dirige y controla su mezcla de mercadotecnia tratando de responder a preguntas como ¿cuál es la misión de la organización?, ¿necesitan introducirse los nuevos productos?, ¿los productos existentes necesitan mejorarse o modificarse?, ¿qué tanto debe gastarse para publicidad y venta personal?, ¿es nuestro precio demasiado alto?, etc..

Por otro lado la planeación de la mercadotecnia consiste en el establecimiento de metas de mercado y el diseño de programas de mercadotecnia que se espera implementar en el futuro.

“La planeación de mercadotecnia consiste en determinar qué es lo que se va a hacer, cuando y como se va a realizar y también quien lo llevara a cabo.”

La planeación de la mercadotecnia es una de las herramientas más efectiva para la reducción de riesgos que tiene la administración de mercadotecnia. Cualquier éxito que la administración tenga al aumentar la utilidad de las operaciones de mercadotecnia, depende en gran parte, de la planeación de la mercadotecnia.

Existen dos formas de planeación de mercadotecnia (o planificación de esta): Planeación operacional que es cuando los gerentes de mercadotecnia planifican actividades para cada día, y planificación estratégica que es determinar metas y objetivos de largo alcance.

El plan de la mercadotecnia es el documento o programa que incluye una estructura y una serie de actividades que deberán de realizarse.

Su interrelación con otras áreas.

La relación que guarde el área de mercadotecnia con las otras áreas, determina en gran medida el logro de los objetivos de la Empresa.

Para qué nos sirve producir, sino se tiene la capacidad para vender y satisfacer al cliente y entonces si no se vende con éxito como lograr recuperar la inversión con un nivel de ganancias adecuado.

El área de mercadotecnia se tendrá que relacionar con ingeniería del producto, compras, inventarios, producción, finanzas y con recursos humanos. Trabajar de manera coordinada con las demás áreas operacionales de la Empresa garantiza tener una Empresa que sea productiva, innovadora, competitiva y de clase mundial.

Objetivos Económicos de la mercadotecnia

Los objetivos de la mercadotecnia son dos:

Ganar mercado y generar riqueza¹"

Laura Fischer y Jorge Espejo

1.

o Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos.

o Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible: Luego de identificar las oportunidades de mercadotecnia, la mercadotecnia tiene como objetivo identificar mercados que por sus características (tamaño, ubicación, predisposición a satisfacer sus necesidades y/o deseos, capacidad económica, número de competidores, etc...) tengan altas probabilidades de ser rentables para la empresa, pero, considerando que la incursión y la permanencia sea factible, lo cual, depende de la capacidad financiera, de producción, distribución, etc...

o Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras, y como se dice en la jerga mercadotécnica, conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el liderazgo en el mercado.

Lograr este objetivo es muy importante porque ayuda, además de lograr buenos volúmenes de venta y de consolidarse en el mercado, a lograr una buena reputación ante los ojos de clientes, proveedores, socios, inversores, competidores, etc., porque se transmite una imagen de que "algo se está haciendo bien" como para lograr que una buena parte del mercado esté adquiriendo el producto de la empresa en vez de otros de la competencia.

o Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con relación al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relación al segundo trimestre del 2006, etc...

Claro que debe considerarse que este objetivo de la mercadotecnia guarda estrecha relación con la realidad del mercado y con el ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y declinación) por lo que es recomendable comparar el crecimiento obtenido o que se desea obtener con el crecimiento real del mercado.

o Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio. Por tanto, los mercadólogos deben estar conscientes de que todos los objetivos que se puedan lograr, están condicionados al hecho de conseguir utilidades para la empresa, caso contrario, no habría un éxito real, sino un fracaso.

2. Objetivos Específicos:

Para que la mercadotecnia pueda lograr sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com