ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Separación De Mezclas. Fisicos Y Quimicos

YARELY1820 de Octubre de 2013

748 Palabras (3 Páginas)1.112 Visitas

Página 1 de 3

PROCESOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

¿Qué son los métodos de separación de mezclas?

Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una mezcla. La separación consiste en que una mezcla se somete a un tratamiento que la separa en 2 o más sustancias diferentes. En esta operación las sustancias mantienen su identidad si algún cambio en sus propiedades químicas. Las sustancias se encuentran en forma de mezclas y compuestos en la naturaleza y es necesario purificar y separar para estudiar sus propiedades.

Métodos:

Los métodos de separación de mezclas más comunes son los siguientes: Decantación, Filtración, Imantación, Extracción, Tamización, Evaporización o cristalización, Destilación, Cromatografía y Centrifugación.

En que consisten:

Decantación: (Métodos mecánicos). Separa los líquidos insolubles entre sí o un sólido que no se disuelve en un líquido. Este es el método más sencillo y su finalidad es lograr la mayor pureza posible.

Filtración: Este método se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. Se utiliza mucho en actividades humanas. Estos materiales permiten el paso del líquido, reteniendo el sólido.

Imantación: Se usa para separar materiales con propiedades magnéticas, de otras que no tengas es propiedad. Nos permite llevar la cualidad magnética de un cuerpo a otro y a partir de este procedimiento, al cuerpo que se le pegaron las propiedades magnéticas va a empezar a atraer magnéticamente a otros objetos.

Extracción: Separa una sustancia que se puede disolver en dos disolventes entre sí, con un diferente grado de solubilidad. Al realizar estas concentraciones de esta sustancia a cada disolvente a una temperatura específica, es constante.

Tamización: Separa dos o más sólidos de los cuáles sus partículas tienen distintos grados se subdivisión. Trata en hacer pasar una mezcla de partículas de distintos tamaños por un tamiz o cualquier objeto con la que se pueda colar.

Evaporación o Cristalización: Se usa para separar un líquido de un sólido disuelto en el, por el calor o la disminución de la presión. La evaporación se puede producir a cualquier temperatura, pero cuánto más elevada este, es más rápido realizarlo.

Punto de ebullición: Cuando un líquido se va evaporando a determinada temperatura.

Destilación: Sirve para separar dos líquidos que se pueden mezclar entre sí, que tiene diferente punto de ebullición.

Cromatografía: Es un fluido que a través de una fase, trata de que un sólido o un líquido estén fijados en un sólido. Se utiliza y se conoce como el método más simple ya que sus componentes se separan o manifiestan sus distintas afinidades por el filtro.

Centrifugación: Puede separar sólidos de líquidos de distinta densidad a través de una fuerza centrífuga. La fuerza de está es provista por la máquina llamada centrifugadora, que imprime a la mezcla el movimiento de rotación que aplica una fuerza que origina la sedimentación de los sólidos.

PROCESOS QUÍMICOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

¿Qué son los métodos químicos de separación de mezclas?

Los métodos químicos de separación se utilizan para separar los componentes (elementos) de un compuesto. Se denominan “químicos” porque la separación transforma a la sustancia original (el compuesto) en otras sustancias distintas.

Durante una separación química las moléculas del compuesto se rompen (los átomos que forman la molécula se separan), lo que no ocurre con los métodos físicos de separación. Por lo tanto, los métodos químicos de separación son fenómenos químicos (reacciones químicas).

Métodos:

Los métodos de separación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com