Producción y comercializaciónn de muebles de madera
chuyliraExamen16 de Noviembre de 2016
2.950 Palabras (12 Páginas)320 Visitas
[pic 1]
Producción y comercialización de muebles de madera.
Como convertir la madera en muebles rústicos pasando por varios procesos industriales.
Informe de:
Jesús Santiago Lira Gómez Torres
Ingeniería Industrial
Manejo de información y datos numéricos
ITESO a 03de Octubre del2106
Resumen
En el siguiente Informe se expondrá el proceso de industrialización y maquinado de la madera para llevarla a convertirse en muebles de hogar, para después ser comercializados y trasladados internacionalmente.
Todo esto desde la perspectiva de estudiar la empresa International Furniture Direct , dado que me fue concedida una entrevista con el dueño de dicha empresa el Ing. Carlos Ochoa. A partir de dicha entrevista se fue completando lo ahí aprendido con la información buscada con los métodos aprendidos en clase.
Se pasa por un proceso de producción el cual incluye las áreas de Aserrado, Habilitado, Maquinado, Armado, Pulido, Acabado y Empaque. Al terminar este proceso se llevan los muebles a un área de producto terminado que es donde se almacenan los mueves ya empacados esperando a ser asignados al tráiler correspondiente a su destino.
Después de ser asignados el personal de carga se encarga de llevar dichas cajas de tráiler con el máximo número de muebles posibles para lo cual se aplica una logística dentro de los pedidos.
Estos tráilers llevan los muebles a tres bodegas ubicadas en Estados Unidos. La primera ubicada en Phoenix, la segunda en Chicago y la tercera en Houston.
La comercialización se lleva a cabo a partir de expos semestrales de muebles en las vegas a donde llegan grandes tiendas las cuales hacen pedidos a las bodegas para después ser trasladados a donde el cliente lo necesite.
También se presentará la manera en que se buscó información para comprobar que sea verídica y actualizada y que nos sirviera para generar el informe.
Por último, se presentará los tipos de sistemas de medición que existen dentro de esta industria, los indicadores que pueden ser utilizados y los datos numéricos que se pueden utilizar para una mejor comprensión del tema
Palabras clave:
Industria mueblera, Madera, Procesos de manufactura, Comercialización.
Índice
Índice
Introducción
Glosario
Capítulo 1
Áreas dentro de la mauila de muebles y como entra la ingeniería industria……………………………………………………….
Capítulo II
Encontrando la información Adecuada.
Capítulo III
Producción, comercialización y exportación.
Capítulo IV 10
¿Cómo y que medimos? 10
Conclusiones 2
Referencias bibliográficas 3
Introducción
Escogí este tema ya que durante mis vacaciones en la preparatoria estuve trabajando dentro de una fábrica de muebles con aproximadamente 350 empleados, tiempo durante el cual me di cuenta de que yo quería ser un ingeniero industrial ya que me gustaron mucho los proceso, el funcionamiento de las máquinas, el trabajo en equipo y todo lo que rodeaba a esta industria.
Empecé la indagación con un conocimiento muy limitado en las áreas específicas en las que me estuve desenvolviendo durante mis periodos de trabajo y me interesé mucho en aprender más sobre esta industria.
Este informe podrá tener una relevancia sobre todo en la industria manufacturera, podría interesar a estudiantes con una visión emprendedora interesados dentro de este sector o a especialistas interesados en una comunicar su experiencia y que nos pudieran ayudar a ampliar nuestra visión dentro de esta disciplina.
Se asocia a mi carrera ya que es un sector industrial, aparte de que entra una logística y organización de la ubicación de la maquinas dentro de la nave industrial.
También puede entrar toda la parte de habilidades directivas ya que trabajas con muchas personas y tienes que ver la manera de ganarte la gente y tener un buen trabajo en equipo con el fin de cumplir los objetivos.
Otra de las ramas de la ingeniería industrial que se asocia es en lo que tiene que ver con la planeación, instalación y diseño de plantas de manufactura o de sistemas de trabajo.
Una de las ramas más importantes es la Calidad ya que es lo principal para que tu producto pueda ser comercializado y que tus ventas puedan hacer de tu empresa un negocio rentable.
Se relaciona con la química ya que tienes que ver las composiciones de los materiales que agregas a la madera; con la carpintería en gran parte ya que se aplican muchas técnicas utilizadas por estos profesionistas para reparar los posibles errores.
Otra de las materias asociadas es la ingeniería mecánica y la mecatrónica ya que son los que diseñan y construyen muchas de las maquinas utilizadas en esta industria.
Mi mayor motivación en esta rama de la industria es que mi objetivo terminando mis estudios es trabajar dentro de una empresa de este estilo para obtener mejor conocimiento, generar una experiencia profesional y hacerme de un nombre dentro de esta industria para después empezar a buscar socios con una idea de emprendimiento parecía a la mía y poder empezar con una maquiladora de muebles asociada a la empresa donde estuve trabajando y con el tiempo ir mejorando la empresa hasta que sea una empresa de exportación de muebles a Canadá y Estados Unidos en las expos anuales teniendo centros de distribución también en nuestro país.
Después de este tiempo de investigación e indagación pude obtener un mayor conocimiento general de los diferentes procesos que la transformación de la madera y la forma en que se comercializa internacionalmente.
Glosario
Escribe aquí el listado de los términos técnicos o vocabulario especializado que sea necesario para explicar la situación y tu interés de indagación, citando la referencia bibliográfica de donde se obtuvo la información. Distingue visualmente la palabra de su definición; si quieres utiliza este formato o uno similar:
Manufactura | “Hacer con las manos” Consiste en la aplicación de procesos físicos y químicos que alteran las propiedades, forma o aspecto de un material para elaborar un producto. (Introducción a los procesos de Manufactura, 2010) |
Aserrado | “Consiste en practicar cortes sobre piezas de madera. Para esta operación se emplean los serruchos y otros útiles auxiliares como los gatos o topes de bancos” (Tecnology, s.f.) |
Sinergia | “Sucede cuando la suma de todos los compuestos de un sistema es mayor al todo” (Johansen, 2016) |
Calidad | “La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie”. (Ingeniería Industrial, 2012) |
Habilitado | “Transformación de los tableros en partes y piezas. El habilitado va desde el despiece con seccionadora, el listonado con sierra circular o de cinta, el garlopeado para nivelar la cara y el canto de las tablas, el regruesado para la obtención de medidas exactas de ancho y espesor, el corte exacto y el encolado que permite unir piezas”. (Sirvent Carpinteros y Evanistas , s.f.) |
Maquinado | “Consiste en la realización de operaciones de corte de piezas curvas, perfilado o moldurado, escopleado, espigado y corte de ensambles que dan forma y características específicas a las piezas de armado de un mueble o cualquier producto de madera”. (Sirvent Carpinteros y Evanistas , s.f.) |
Producción y comercialización de muebles de madera
Capítulo 1
Áreas dentro de la maquila de los muebles y como entra la ingeniería industrial.
En este capítulo se abordará cada una de las áreas como conceptos y se explicará que es lo que sucede dentro de estas áreas, como están divididas y cómo se organiza a la mano de obra para que se cumpla con los objetivos trazados dentro de la empresa.
...