ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad

SILMONSA16 de Julio de 2015

553 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

CASO CONFETEX

Antecedentes:

Es una empresa ecuatoriana artesanal ubicada en Aloag, pertenece a la industria textil, se dedica al corte y confección de ropa de trabajo y ropa casual para damas, caballeros y niños, tiene una capacidad de producción de 5000 ternos mensuales, sus productos terminados procuran mantener una elevada calidad, así como el prestigio en cumplir con los contratos con los clientes y proveedores, lo cual le ha proporcionado prestigio que se refleja en el crecimiento de sus ventas, por lo que se ha visto en la necesidad de ampliar su espacio físico, aunque lo ha hecho sin un diseño adecuado y a contratar mano de obra calificada adicional para cubrir todas sus demandas. Confetex amplía su mercado a partir del 2005, elaborando ropa casual para damas, caballeros y niños.

Mercado:

Confetex atiende a un mercado en el cual la competencia principalmente se da por precios, en la actualidad son empresas públicas que representan el 80% de sus ventas, privadas que representan el 20% de sus ventas y pocos compradores ocasionales.

Productos:

- Ternos de trabajo (chompa y pantalón)

- Overoles

- Mamelucos

- Mandiles y camisetas

Los productos tienen diferentes diseños y características propias.

Análisis

Los problemas que enfrenta la empresa Confetex son: administración por funciones y no por procesos, el aumento de sus instalaciones no tiene un estudio adecuado para su distribución, de manera que pueda utilizar mejor el espacio, los equipos y las personas, los clientes de las empresas públicas que representa el 80% de sus ventas no cumplen con los pagos en las fechas establecidas, para atender a las empresas privadas se trabaja con capital propio, el precio de los productos finales no están establecidos adecuadamente y actualmente lo realizan en base al sondeo de gastos administrativos y costos, añadiendo el 17% como concepto de utilidad, la concentración de la autoridad y el poder de decisión se centra en el nivel ejecutivo, todos los mando medio y subalternos dependen de la máxima autoridad, no se tiene definido un procedimiento de reclutamiento y selección del personal, no hay procedimientos para evaluar el desempeño y cumplimiento del personal, los salarios del personal operativo depende de su nivel de producción, no se tiene determinada la capacidad de la planta y el sistema está limitado por algunos centros de trabajo que permanecen ociosos o sobrecargados de trabajo, la programación de las operaciones se basa en el control de la capacidad a corto plazo, el control de la calidad de los productos terminados se realiza en forma visual.

El análisis se fundamentará en los procesos de operación de la empresa, la misma que deberá cambiar su administración por funciones a una administración por procesos con el fin de aumentar los resultados de la organización a través del alcance de niveles superiores en la satisfacción de los clientes internos y externos e incrementando la productividad a través de la reducción de costos innecesarios que producen los cuellos de botella en la planta de producción, reducción en los tiempos de respuesta, mejora en la calidad de los productos terminados e incremento del valor agregado.

El conocimiento de los procesos es muy importante para la correcta gestión y aprovechamiento de los recursos, de manera que pueda tener una seguridad real de cómo puede ayudar a crecer y a tener controlada la capacidad de la empresa, visualizando los errores y la forma de corregirlos, permitiendo a la organización que cumpla con sus objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com