Promover La Integración Familia -Escuela -Comunidad
DarioLozada110 de Junio de 2015
715 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
Dario Lozada
Caracterización
La Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional surge como una necesidad en los actuales momentos, para expandir el abanico de posibilidades que poseen los gerentes, máximos responsables del rumbo optimo institucional, para llevar a cabo sus funciones directivas. En tal sentido, se presenta la necesidad de explorar nuevos o diversos enfoques para alcanzar las metas institucionales, perspectivas que no solo presenten una opción, sino que sean aplicables a diferentes situaciones y problemáticas.
Sabemos que la educación venezolana ha sido excelente a lo largo de su historia en todas sus estructuras, ámbitos y modalidades que la integran, sin embargo en los últimos años ha venido en decadencia debido a las políticas implementadas por el gobierno, hasta llegar a los actuales días, al constatar La carencia de valores en la sociedad, la misma es una realidad que vemos a diario en los noticieros, revistas, periódicos y demás medios de comunicación nacionales e internacionales. Es quizás, este el problema más grave que atraviesan las familias y las sociedades del mundo en general. Esta problemática se puede observar en todas las clases sociales, desde el más rico hasta el más pobre y entre estos están la perdida de respeto a la autoridad, la impuntualidad, la descortesía, la agresividad, la discriminación, la irresponsabilidad, deshonestidad entre otros. Esta problemática planteada va de manera vertiginosa ascendiendo y una de las razones en el ámbito educativo venezolano específicamente en las etapas de inicial, Básica, media y diversificada es la falta de integración entre la familia, escuela y comunidad lo que comúnmente denominamos La Triada Escolar.
Partiendo donde la familia es el elemento natural, universal y fundamental de toda sociedad donde la Función educativa es socializar a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, conocimientos entre otros. Como lo indica la LOPNA en su artículo 54 la cual hace mención que el padre, la madre, representante o responsable tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes. La escuela tiene la alta responsabilidad de preparar a niños y niñas en correspondencia con las posibilidades creadas por el medio social, con vistas a dar respuesta a las necesidades que supone su desarrollo. Asimismo, la comunidad constituye un mecanismo intermedio entre la sociedad y el individuo, Es a nivel de comunidad donde cada individuo recibe de manera singular y simultánea las influencias sociales, y ahí donde el hombre actúa de manera individual o colectiva, reflejando aspectos sociales más generales.
La escasa integración de la familia y comunidad con la institución se puede generar por:
1. La falta de liderazgo del directivo con sus docentes y personal de la institución, de la misma los docentes con las madres, padres y representantes.
2. Carencia de comunicación asertiva.
3. Trabajo individualizado entre los docentes.
4. Políticas mal implementadas desde la gerencia.
5. Crianza en el hogar (Raza, Religión, Genero, Identidad)
6.
7. Presencia en los estudiantes y personal de la institución la Desmotivación.
8. Inadecuado enfoque del sistema gerencial que integra las necesidades de la institución de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento, a la par de la necesidad de cada miembro de contribuir para su propio desarrollo.
9. Diferencias entre las distintas relaciones interpersonales.
10. Predominio en el uso de las vías tradicionales para la relación de la escuela con el entorno. Entre otras…
Partiendo de lo anteriormente planteado surge la necesidad de generar propuestas enmarcadas en estrategias gerenciales como una herramienta
...