Promover La Integración Familia -Escuela -Comunidad
GABRIELA122 de Junio de 2012
8.137 Palabras (33 Páginas)1.243 Visitas
Promover La Integración Familia -Escuela -Comunidad
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Leer Ensayo Completo Promover La Integración Familia -Escuela -Comunidad
Promover La Integración Familia -Escuela -Comunidad
Imprimir Documento!
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos
Categoría: Temas Variados
Enviado por: Jerry 27 marzo 2011
Palabras: 8671 | Páginas: 35
...
mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social.
En relación a lo expuesto, se presenta una investigación acción realizada en la Escuela Básica “Doña Edelmira Quintero de Lobo”. El cual tuvo como finalidad promover la participación e integración escuela-familia y comunidad.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación a lo largo del tiempo ha venido sufriendo transformaciones con el fin de mejorar los diseños curriculares para adecuar la formación del educando a las necesidades de estos tiempos. Venezuela no escapa de estas innovaciones, en los últimos años se ha venido revisando los programas de estudio de los diferentes niveles y modalidades en busca de una educación mas flexible, mas abierta que rompe con el paradigma tradicional conductista que refleja al docente en su papel de autoritario y al educando como espectador sin oportunidad de participar en la planificación de su formación, es decir se la denotaba como un producto o recipiente el cual debe ser llenado de conocimientos, estas innovaciones plantean un cambio más adecuado, práctico y didáctico donde a su vez se vea involucrada la comunidad y/o sociedad y de esta manera sea más fácil para el docente y el alumno, el proceso de aprendizaje, se centra en un enfoque de calidad abierto, apoyándose de esta forma la gestión pedagógica de la docencia con la integración de la escuela logrará una toma de decisión compartida y ejecutada con acciones sistemáticas en todas las áreas de competencias del docente.
Ahora el andamiaje educativo venezolano, posibilita a la formación plena de los educandos de una manera libre y buscando la igualdad social, permitiendo que los egresados de las instituciones educativas contribuyan o formar parte del capital humano de este país que día a día son los productores que sustenta la base social del país.
Por tanto el reto de la educación venezolana estará en como educar a su gente como productor para que genere riqueza, bienes y servicios para las mayorías. (Ugade 1993).
Siguiendo el mismo orden de ideas es preciso mencionar que la comunidad donde se desenvuelve la escuela constituye un valioso recurso educativo que puede ser utilizado para la planificación y ejecución de los programas escolares, motivando a los estudiantes a crear sentimiento de pertenencia hacia el lugar donde viven, del mismo modo esta integración permite aprovechar las oportunidades y potencialidades que ofrece el sector, por otro lado la familia seno de la sociedad es un factor primordial y esencial en el desarrollo del individuo esta relación escuela-familia esta enmarcado por una actitud de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos.
En la Escuela Básica Doña Edelmira Quintero de Lobo la relación e integración entre estos factores (Familia, Escuela y comunidad) no se esta desarrollando de la mejor manera, es decir no existe una estrecha relación que permita desarrollar planes en conjuntos en pro del beneficio de los estudiantes, esto origina bajo rendimiento estudiantil, desmotivación por parte de los estudiantes e indisciplina, irrumpiendo el desenvolvimiento de las actividades académicas.
El propósito de la investigación es integrar familia – comunidad con la Escuela Básica Doña Edelmira Quintero de Lobo, de tal manera que se sientan motivados en cuanto a la toma de decisiones y conciencia que propicien la participación, el diálogo, la justicia, la autonomía y la democracia, y así legitimar normas sustentadas en valores, que conduzcan a una convivencia escolar armoniosa; esto permitirá formar personas aptas para incorporarse en otros niveles educativos y en otros espacios en la vida, con sentido de dignidad, fraternidad y justicia.
Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establecen las siguientes interrogantes:
¿Qué situaciones generan la desmotivación por parte de los padres y representantes a participar en las actividades planificadas por la escuela? ¿Cuál será la estrategia más apropiada a implementar para resolver el problema de integración Escuela, Familia y comunidad en la institución?
Al lograr responder las interrogantes propuestas se estará originando la solución al problema.
1.1 Justificación.
Desde el nacimiento, la familia es el principal agente socializador lo cual lo hace responsable de presentarle al niño los primeros estímulos, vivencias e interacciones que conforman una especie de microsistema, donde el niño se desenvuelve y se siente seguro; la escuela, como institución se encarga de propiciar un contexto social más amplio y transmite las pautas propias del entorno social del niño.
Por lo tanto es innegable la importancia de la autentica integración de padres y representantes y alumnos con una comunicación positiva para evitar tensiones. En efecto es primordial y fundamental la importancia de los padres en la educación de sus hijos, por naturaleza, la familia es la principal escuela. Los hijos han heredado de sus padres una serie de caracteres y en la convivencia diaria van asimilando los valores que reflejan la conducta de sus adultos significativos, es por ello que es de vital importancia una excelente educación iniciada desde el hogar.
La escuela no puede limitar su actividad a los campos que sean de su exclusivo interés, sin atender a las necesidades de la familia. Esa peculiar relación de confianza-servicio es característica de la escuela.
La relación que se entabla entre la familia y escuela es tan peculiar que sólo cabe situarla en el marco de la confianza, es la escuela, como parte de la familia, una prolongación suya, adquiriendo así su pleno sentido.
Es por ello que el proyecto enmarca estas estrategias con el fin de mejorar la educación en casa donde se fomente los valores que les permitan a los estudiantes comprenderse a sí mismos, desarrollen la personalidad y la capacidad de diálogo y tolerancia en las relaciones interpersonales, así como para el entendimiento entre ellos mismos, de igual manera es necesario que se unifiquen criterios y se estreche relación entre la escuela, la familia y la comunidad para que de este modo se les garantice a los educandos un ambiente educativo optimo para su desarrollo.
1.2 Propósito.
Se persigue que los niños trabajen en grupos y mantengan relaciones interpersonales abiertas y positivas; así como también, lograr que los niños sean capaces de comunicarse, tolerarse y convivir en un ambiente de aceptación y confianza entre ellos.
Del mismo modo alcanzar la formación de una nuevo ciudadanía, lo cual requiere actores sociales con posibilidades de autodeterminación a través de la integración entre sus miembros y la comunidad, que involucre los aspectos pedagógicos, deportivos, culturales y socioeconómicos con el fin de hacer más efectivo en el proceso enseñanza-aprendizaje para lograr una escuela basada en la excelencia, de acuerdo con una profunda formación a partir de los valores. Para ello es necesario:
* Integrar a los padres y representantes, comunidad educativa, docentes y alumnos en la ejecución de las actividades.
* Fomentar valores: Espirituales, morales, deportivos, sociales y culturales.
* Realizar talleres de crecimiento personal y valores donde participen todo el personal de la institución
* Realizar por lo menos en tres oportunidades al año talleres de escuela para padres.
La puesta en práctica de la investigación demostrará que es innegable el papel de la escuela para integrarse con la familia e influir en la transformación de los alumnos y modificar la eficiencia de la escuela.
1.3 OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General:
Promover una educación de calidad, participativa que involucre a todos los actores escolares; a fin de alcanzar el mejor nivel posible en la formación integral de los educandos.
1.3.2. Objetivos Específicos:
* Involucrar a la familia como entes responsables de un buen trabajo educativo.
* Incluir a los distintos entes institucionales para que sirvan de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje en la institución.
* Lograr que los niños se comuniquen en un ambiente de aceptación y confianza.
* Incentivar a los docentes a aplicar estrategias que fomenten la integración escuela, familia y comunidad.
1.4 Delimitación de la Investigación:
Cabe considerar, que el contexto donde se desarrolla esta investigación es en la Escuela Básica Doña Edelmira Quintero de Lobo, ubicada en el Municipio Campo Elías Parroquia Montalbán, tomando como muestra al personal docente, administrativo y de mantenimiento conjuntamente con los estudiantes de la escuela, La Institución cuenta con un total de 467 niños, 225 hembras y 242 varones, en su matrícula inicial, la que alberga en una estructura
...