Propiedades, planta y equipo Sistema de la Contabilidad financiera
Luis Javier Parra BermeoApuntes10 de Abril de 2019
8.741 Palabras (35 Páginas)241 Visitas
Propiedades, planta y equipo Sistema de la Contabilidad financiera
¿Qué conforman las Propiedades, Planta y Equipo?
Iniciemos con aclarar algunos conceptos básicos desde el punto de vista contable, teniendo en cuenta que las propiedades, planta y equipo son recursos de un ente económico.
De acuerdo con las Normas internacionales de información financiera – Niif, aplicadas en Colombia mediante el Decreto 3022 de 2013, conocido como Niif para Pymes, reglamentario de la Ley 1314 de 2009, en la Sección 2.15, establece lo siguiente:
¿Qué es un Activo?
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
¿Qué son los beneficios futuros?
Los beneficios económicos futuros de un activo son su potencial para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de equivalentes al efectivo de la entidad. Esos flujos de efectivo pueden proceder de la utilización del activo o de su disposición. Sec. 2.17 Dec. 3022/2013.
La tangibilidad e intangibilidad de los Activos
Muchos activos, como por ejemplo las propiedades, planta y equipo, son elementos tangibles. Sin embargo, la tangibilidad no es esencial para la existencia del activo. Algunos activos son intangibles. Sec. 2.18 Dec. 3022/2013.
Derecho de propiedad Vs control de los Activos
Al determinar la existencia de un activo, el derecho de propiedad no es esencial. Así, por ejemplo, una propiedad mantenida en arrendamiento es un activo si la entidad controla los beneficios que se espera que fluyan de la propiedad. Sec. 2.19 Dec. 3022/2013.
Reconocimiento de activos
¿En qué consiste el Reconocimiento de los activos?
Es el proceso de incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto y que satisface los siguientes criterios:
a) Es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con la partida llegue a, o
salga de la entidad; y b) La partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Sec. 2.27 Dec. 3022/2013.
La falta de reconocimiento de una partida que satisface esos criterios no se rectifica mediante la revelación de las políticas contables seguidas, ni tampoco, a través de notas u otro material explicativo. Sec. 2.28 Dec. 3022/2013.
¿En qué consiste la probabilidad de obtener beneficios económicos futuros?
Yamil Hernando Rivera Cortés Página 1
Propiedades, planta y equipo Sistema de la Contabilidad financiera
El concepto de probabilidad se utiliza, en el primer criterio de reconocimiento, con referencia al grado de incertidumbre con que los beneficios económicos futuros asociados al mismo llegarán a, o saldrán, de la entidad. La evaluación del grado de incertidumbre correspondiente al flujo de los beneficios futuros se realiza sobre la base de la evidencia relacionada con las condiciones al final del periodo sobre el que se informa que esté disponible cuando se preparan los estados financieros. Esas evaluaciones se realizan individualmente para partidas individualmente significativas, y para un grupo para una gran población de elementos individualmente insignificantes. Sec. 2.29 Dec. 3022/2013
Fiabilidad de la medición
El segundo criterio para el reconocimiento de una partida es que posea un costo o un valor que pueda medirse de forma fiable. En muchos casos, el costo o valor de una partida es conocido. En otros casos debe estimarse. La utilización de estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. Cuando no puede hacerse una estimación razonable, la partida no se reconoce en los estados financieros. Sec. 2.30 Dec. 3022/2013
Una partida que no cumple los criterios para su reconocimiento puede cumplir las condiciones para su reconocimiento en una fecha posterior como resultado de circunstancias o de sucesos posteriores. Sec. 2.31 Dec. 3022/2013
Una partida que no cumple los criterios para su reconocimiento puede sin embargo ser revelada a través de notas, material informativo o cuadros complementarios. Esto es apropiado cuando el conocimiento de tal partida se considere relevante por los usuarios de los estados financieros para la evaluación de la situación financiera, el rendimiento y los cambios en la situación financiera de una entidad. Sec. 2.32 Dec. 3022/2013.
Medición de activos
¿En qué consisten la Medición de los activos?
Es el proceso de determinación de los importes monetarios en los que una entidad mide los activos, en sus estados financieros. La medición involucra la selección de una base de medición. Esta NIIF especifica las bases de medición que una entidad utilizará para muchos tipos de activos. Sec. 2.33 Dec. 3022/2013.
Bases de medición de los activos
Dos bases de medición habituales son:
a) el costo histórico y b) el valor razonable.
¿En qué consiste el costo histórico?
El costo histórico, es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir el activo en el momento de su adquisición.
Yamil Hernando Rivera Cortés Página 2
Propiedades, planta y equipo Sistema de la Contabilidad financiera
El costo histórico amortizado es el costo histórico de un activo más o menos la parte de su costo histórico reconocido anteriormente como gasto o ingreso.
¿En qué consiste el Valor razonable?
Valor razonable, es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.
Reconocimiento de los activos en los estados financieros
Una entidad reconocerá un activo en el estado de situación financiera cuando sea probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y, además, el activo tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Un activo no se reconocerá en el estado de situación financiera cuando no se considere probable que, del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios económicos en el futuro más allá del periodo actual sobre el que se informa. En lugar de ello, esta transacción dará lugar al reconocimiento de un gasto en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta). Sec. 2.37 Dec. 3022/2013.
Una entidad no reconocerá un activo contingente como un activo. Sin embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros hacia la entidad sea prácticamente cierto, el activo relacionado no es un activo contingente, y es apropiado su reconocimiento. Sec. 2.38 Dec. 3022/2013.
Contabilidad aplicable a Las propiedades, planta y equipo
La sección 17 del Dec. 3022 de 2013, se aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado.
¿Qué son Las propiedades, planta y equipo?
Son activos tangibles que:
a) se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para
arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y b) se esperan usar durante más de un periodo.
Sec. 17.2 Dec. 3022/2013.
¿Qué no incluyen Las propiedades, planta y equipo?
a) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la Sección 34
Actividades Especiales), o los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares. Sec. 17.3 Dec. 3022/2013.
Reconocimiento de Las propiedades, planta y equipo
Yamil Hernando Rivera Cortés Página 3
Propiedades, planta y equipo Sistema de la Contabilidad financiera
Una entidad aplicará los criterios de reconocimiento del párrafo 2.27 para determinar si reconocer o no una partida de propiedades, planta o equipo. Por lo tanto, la entidad reconocerá el costo de un elemento de propiedades, planta y equipo como un activo si, y solo si:
a) es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros asociados
con el elemento, y b) el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
Sec. 17.4 Dec. 3022/2013.
Reconocimiento de piezas de repuesto y equipo auxiliar
Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se registran habitualmente como inventarios, y se reconocen en el resultado del periodo cuando se consumen. Sin embargo, las piezas de repuesto importantes y el equipo de mantenimiento permanente son propiedades, planta y equipo cuando la entidad espera utilizarlas durante más de un periodo. De forma similar, si las piezas de repuesto y el equipo auxiliar solo pueden ser utilizados con relación a un elemento de propiedades, planta y equipo, se considerarán también propiedades, planta y equipo. Sec. 17.5 Dec. 3022/2013.
...