ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Conceptual de la Norma Internacional de Contabilidad No. 16 Propiedades, Planta y Equipo

Stephan SagastumeTesis22 de Enero de 2017

13.022 Palabras (53 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 53

Introducción

El presente trabajo de investigación se realizó a través del examen que se practicó al rubro de Propiedades, Planta y Equipo de la Asociación Progresista, S. C., específicamente a la forma en que se determina la vida útil de los elementos de las diferentes clases que componen el mismo, utilizando para ello como marcos de referencia la Ley del Impuesto Sobre la Renta, dado a que en nuestro medio las operaciones contables se registran en observancia a la misma, y la Norma Internacional de Contabilidad No. 16, que indica que la determinación de la vida útil debe basarse en la experiencia y/o mejor conocimiento.  Así mismo se han analizado los efectos de una mala determinación de la vida útil de los activos en su valuación, a través del reconocimiento de la depreciación por el uso que se hace de estos.

Capítulo I

Marco Conceptual de la Norma Internacional de Contabilidad No. 16

Propiedades, Planta y Equipo

Introducción:

Para efectos del problema objeto de estudio, el marco conceptual lo constituye la Norma Internacional de Contabilidad No. 16, misma que en su contenido atiende lo relativo a la adecuada valuación de los activos fijos, desde el momento de su reconocimiento inicial, como el que posteriormente hay que considerar, en relación a dicho rubro.  

La norma que actualmente rige sustituye a la que  fue revisada en el año 1998 y comenzó a tener vigencia a partir del 1 de enero de 1988.  Esta norma vino a sustituir a la SIC 6  Costos de Modificación de los Programas Informáticos Existentes, a la SIC 14 Propiedades, Planta y Equipo-Indemnizaciones por Deterioro de Valor de las Partidas y a la SIC 23 Propiedades, Planta y Equipo-Costos de Revisiones o Reparaciones Generales.

Objetivo

El objetivo que persigue la norma es definir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo, para que los usuarios de los estados financieros puedan informarse de forma adecuada, sobre la inversión que la entidad tiene en dicho rubro y los cambios que se han dado en la misma.

En el reconocimiento contable de propiedades planta y equipo se tienen identificados los problemas siguientes:

  • La adecuada contabilización de los activos

  • La determinación de su importe en libros
  • Los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro

Alcance

Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de la propiedad, planta y equipo, salvo aquellos casos en que otra norma exija o permita un tratamiento contable diferente.

La norma no es aplicable a:

  1. Las propiedades, planta y equipo clasificadas o destinadas para la venta, en cuyo caso aplica la NIIF 5 Activos no Corrientes mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas.

  1. Los activos biológicos que se relacionan con la actividad agrícola. (NIC 41. Agricultura).  
  1. El reconocimiento y medición de activos destinados para la exploración y evaluación, los cuales se tratan en la NIIF 6, Exploración y Evaluación de Recursos Minerales).  
  1. Los derechos mineros y reservas minerales como es el caso del petróleo, gas natural y otros recursos no renovables de características similares.

No obstante lo anteriormente mencionado existen activos de propiedades, planta y equipo utilizados para mantener activos biológicos y preservar los derechos mineros y reservas mineras.

También existen activos que se tienen para ser arrendados como terrenos y edificios que cuando se utilizan para esos fines se consideran Propiedades de Inversión y se tratan en la NIC 17.

Definiciones

Es importante citar para su correcta interpretación el significado de los siguientes términos o conceptualizaciones:

Importe en libros: Es el valor que queda después de restar del costo de adquisición de un activo, la depreciación que este ha acumulado, así como las  pérdidas por deterioro del valor que se hayan imputado al mismo.

Costo: Es el importe de efectivo o equivalentes de efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir un activo al momento de su compra o bien el de su construcción.   Existen casos especiales cuando los mismos se adquieren como medio de pago por el otorgamiento de acciones.  (NIIF 2, Pagos Basados en Acciones).

Importe depreciable: Es aquel que queda después de deducir del costo del activo su valor residual.

Depreciación: Es la distribución sistemática del importe a depreciar de un activo en el curso de la vida útil que le fue estimada.

Valor específico de una entidad: Es el valor presente de los flujos de efectivo que se espera obtener del uso continuo del activo y de su disposición o realización al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.

Valor razonable: Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se tendría que pagar por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado (oferente y demandante), en la fecha de la medición (ref. NIIF 13 Medición del Valor Razonable).

Pérdida por deterioro del valor: Es aquella que surge cuando el valor en libros de un activo excede a su importe recuperable, específicamente viene a ser el exceso que se determina.

Propiedades, planta y equipo: Son activos tangibles que posee una entidad para su uso en la producción (maquinaria), o bien para el suministro de bienes y servicios (vehículos), o bien para arrendarlos a  terceros (inmuebles) o para propósitos administrativos (vehículos de gerencia), que se esperan usar durante más de un período.

Vida útil: Es el período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad, o bien puede responder al número de unidades de producción que se espera obtener del mismo.

Características que debe cubrir un elemento de propiedades, planta y equipo (activo fijo), para su reconocimiento como tal.

  • Que sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo.

  • Que su costo pueda medirse con fiabilidad  (sin margen de error)

Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se registran normalmente como inventarios y se reconocen en los resultados cuando se consumen, sin embargo existen unas que por su importancia, así como también equipo de mantenimiento  permanente, que se esperan utilizar por más de un período, por lo que cumplen los requerimientos para que sean considerados como propiedad, planta y equipo, así también si las piezas de repuesto y el equipo auxiliar solo pueden ser utilizados con relación a un elemento de propiedad, planta y equipo, se contabilizan como parte de esta.

Costos iniciales

Existen activos que no contribuyen de forma directa al incremento de beneficios económicos, los cuales son adquiridos por cuestiones de seguridad o de índole ambiental, y que sin embargo son necesarios para que se logre obtener beneficios económicos de los demás activos, derivado de lo cual cumplen con las características para ser considerados como parte de las propiedades, planta y equipo.

Ej. Instalación de nuevos procesos de fabricación de medicina, para cumplir con la normativa ambiental relacionada con la producción y almacenamiento de productos químicos medicinales, ya que sin su incorporación la compañía ya no podría continuar con la producción y venta de los mismos.

En ese tipo de activos la norma recomienda revisar el importe en libros de los mismos, con el objeto de establecer si no ha existido un deterioro de su valor, atendiendo a lo indicado en la NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos.

Costos posteriores

 

Dentro de los costos posteriores relacionados con los activos fijos se encuentran los derivados del mantenimiento diario de estos, los cuales se reconocen como parte de los resultados de la compañía, o sea que no pasan a formar parte integral de  los mismos.  Dentro de estos costos se encuentran los consumibles y la mano de obra empleada para ello, los desembolsos efectuados para ello normalmente se describen como reparaciones y mantenimiento.

Existen ciertos elementos de propiedad, planta  y equipo que son adquiridos para reemplazar o sustituir componentes (piezas) de un elemento, lo cual se hace con cierta recurrencia pero no frecuencia, como por ejemplo tabiques de un edificio, piezas de una aeronave, instalaciones de cocina, que deberán reconocerse como parte de su importe en libros, siempre y cuando se cumplan los requerimientos para su reconocimiento como tal.  En estos casos las partes que se sustituyen deberá procederse a dárseles de baja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb) pdf (429 Kb) docx (459 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com