Propuesta de diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
10259403Práctica o problema4 de Diciembre de 2015
502 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
Caso práctico
Propuesta de diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
a- Descripción general de la idea o reconocimiento de la necesidad:
Nombre : seminario de Agroindustria, departamento :Administración ,créditos 2, horas trabajo presencial 8,de trabajo dirigido30,de trabajo independiente38
El ejecutivo actual debe tener una visión amplia del contexto agroindustrial del país, debe ser persona de mente abierta a los retos más difíciles del mundo laboral, para lograrlo debe apropiarse de conocimientos en diferentes áreas que tienen que ver con la gestión del negocio, en particular el agro .
b- Tiempo de dedicación y duración.
Seis unidades y dos encuentros presenciales de 4 horas, unidades con tiempos entre dos y tres semanas cada uno :
1: Introducción a la Agroindustria.
Definir el concepto de Agro industria y describir los distritos agroindustriales.Contenidos: Definición de agroindustria. Distritos agroindustriales .
2: Oportunidades de negocio en la agroindustria.
Reconocer las oportunidades de negocio que se dan en el sector y que le genera su propio negocio. Contenidos: Tendencias actuales de la agroindustria.
3: Gestión de la producción.
Ejecutar los pasos en la puesta en marcha de una empresa agroindustrial, para ser tomados como base en su propia empresa.Contenidos: Proyección de la producción de acuerdo a los requerimientos. Aprovisionamiento de materiales e insumos
4: Cadenas agroproductivas.
Describir los componentes que conforman una cadena agro productiva con el propósito de apalancar su empresa dentro de ella.Contenidos: Definición de cadena agro productiva. Rasgos generales de la cadena agroproductiva
5:Entidades relacionadas con la agroindustria.
Identificar las entidades que están involucradas en la agroindustria en Colombia , para gestionar de manera adecuada su empresa con la normatividad vigente.Contenido: Entidades nacionales. Ministerios entes descentralizados.
6:Mercadeo y Comercialización.
Aplicar metodologías para la realización de un estudio de mercado, con el propósito de abordar la comercialización de los productos de su empresa .Contenidos: Que es un mercado. Objetivos de una investigación de mercados. Técnicas utilizadas.
d- Definición de la población destinataria:
Personas del área o que deseen desarrollar sus propuestas empresariales en el área agroindustrial
e- Definición de los operadores
Universidad Autónoma de Manizales, departamento de sistemas y la dirección de carrera en Administración
f- Selección de la Tecnología a utilizar:
La plataforma MOODLE, ambiente educativo virtual, para crear una comunidad de aprendizaje en línea y de forma cooperativa,.Permite usar el DIALOGO CON EL INSTRUCTOR solventa dudas , la interacción grupal mediante el uso de FOROS, uso el CHAT comunicación grupal,así al docente gestiona (educación en línea) o el uso de un espacio en línea que apoya a la presencialidad (aprendizaje b-learning)
g- Recursos necesarios:
Los textos y video, cumplen el formato virtual, cortos no mayores a 7 hojas ; con hipervínculos y proporcionan gran bibliográfia.
Disponible Internet y bibliotecas digitales , enlazados directamente con el curso.Medios didáctico, imprimibles, archivo, pdf, doc, guías de aprendizaje.Los foros espacios de participación, en el desarrollo de un tema.Las sesiones presenciales evidencian el desarrollo de los participantes.
h- Estructura del AVA:
Se tiene entorno virtual centralizado con espacios de conocimiento, asesoría, gestión, colaboración y de experimentación
...