ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo de juicio oral penal

velezdelarochaApuntes9 de Agosto de 2016

767 Palabras (4 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 4

PROTOCOLO DE JUICIO ORAL PENAL.

Trataremos de describir los pasos a seguir en un proceso de juicio oral descrito en el Código Nacional De Procedimientos Penales, desde el desarrollo de la conducta ilícita hasta la última etapa de dictado de sentencia. Tomaremos un ejemplo de juicio oral penal Local, a propósito de un comportamiento ilícito ocurrido en la colonia Y Griega, de la ciudad de Hermosillo en estado de Sonora.

Como es sabido, todo proceso inicia con la denuncia del hecho ilícito, o del conocimiento por parte de la autoridad de ilícito que se persiga de oficio. Aquí se inicia la investigación con los formatos elaborados por el primer respondiente, las diligencias elaboradas, tales como levantamiento de pruebas y entrevistas a testigos y, una cosa muy importante, en caso de haber detenido, este tiene que ponerse inmediatamente a disposición del ministerio público.

El ministerio público, elaborará la carpeta correspondiente a la investigación, que podrá ser con detenido o sin detenido, esto es muy importante porque está en juego el término constitucional de la prisión preventiva, que es de 72 horas y solo podrá ampliarse a solicitud del indiciado. Antes del término constitucional mencionado, se tiene que llevar al cabo la audiencia inicial de calificación de detención y vinculación a proceso. En esta audiencia se le señalará al detenido el o los delitos que se le imputan, así como el lugar, tiempo y circunstancias y los elementos con los que se cuente para hacer la imputación de la probable responsabilidad. Sólo los delitos imputados en esta audiencia serán los que tengan seguimiento en el resto del proceso.

Durante el desarrollo de esta audiencia participan por un lado El inculpado y su defensa; por otro lado, la víctima y su asesor; además del ministerio Público y el juez de control de proceso.

El juez iniciará la sesión señalando el objetivo de la misma y hará la presentación de los participantes. Acto seguido, el ministerio público hará la imputación al indiciado, señalando su teoría del delito y elementos con los que se cuentan. Seguidamente la defensa tomará turno y, después de agotadas las exposiciones, el juzgador decretará la vinculación o libertad del indiciado.

Si se decreta la no vinculación del inculpado es puesto en libertad, de lo contrario, se discutirá la imposición de medidas cautelares, que llevan el fin de asegurar la continuación del proceso en forma regular, y pueden ir desde la imposición de presentarse con una autoridad, no salir de la ciudad, no acercarse a determinada persona o no concurrir algún lugar, la obligación de portar brazalete localizador, pago de garantía o embargo precautorio.

Desde la etapa de la investigación previa que obligatoriamente elabora el ministerio público se promueven los mecanismos alternativos de solución de acuerdo con la fracción XVIII del artículo 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Si durante el proceso penal en cualquier etapa, la víctima y el imputado llegan a algún acuerdo de reparación del daño el proceso se suspende. No se podrá optar por el proceso alternativo en los casos en que se utilizara violencia por parte del indiciado o tenga antecedentes de delitos dolosos.

Hasta aquí, hemos descrito la etapa I y II, del lo estipulado en el Articulo 211 del CNPP y nos resta lo que en si es el juicio o la III parte del proceso, que se inicia desde el inicio del juicio hasta el dictado de sentencia por parte del tribunal o del juez. Solo las pruebas presentadas en el trascurso de la audiencia de la tecera etapa serán admitidas como vcalidas y serán calificadas por el juez.

La cadena de custodia es un sistema de control y registro, que se aplica a toda evidencia o material que tenga que ver en el proceso penal a fin de preservarlo en buen estado par5a que tengan valor probatorio. En caso de que se tengan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com