Protocolo de prácticas biologia
Luis Jesus ZamoraResumen30 de Mayo de 2017
641 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Protocolo de prácticas  | ||||
  | ||||
1. Ciclo escolar: _02/2016__2. Institución: _UVM Tlalpan__________ 3. Clave: _1119____  | ||||
4. Asignatura: _ ____ Biología _______________ 5. Clave: ______BACH ____________  | ||||
6. Profesor Titular: GLORIA AZUCENA DELGADO HERRERA______________________ 7. Laboratista:  | ||||
8. Grupo: 3 B 9.Sección: 10.Horario del Laboratorio:  | ||||
11. Práctica No. 3 12. Bloque: 2 Temática:  | ||||
Nombre de la práctica: Tipos de células Número de sesiones que se utilizarán para esta práctica:  | ||||
  | ||||
Integrantes  | 1  | 2  | 3  | |
1. Luis Elohim Zamora Cisneros  | ||||
2. Pinto Navarrete Celeste Nicole  | ||||
3. Arias Gomez Sharon  | ||||
4.  | ||||
5.  | ||||
6.  | ||||
Coordinador: Sandra  | ||||
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)  | ||||
3-Planteamiento del problema ¿Qué diferencias hay entre diversos organismos de la misma especie?  | ||||
 SELECCIÓN NATURAL-La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente. La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables a su progenie. Puesto en forma simple, la selección natural es la diferencia consistente en la supervivencia y la reproducción entre genotipos diferentes, o hasta en genes diferentes, en lo que podríamos llamar el éxito reproductivo. VARIABILIDAD- Propiedad que tienen los seres vivos de diferenciarse unos de otros. VARIABILIDAD GENETICA- La variabilidad genética es una medida de la tendencia de los genotipos de una población a diferenciarse. Los individuos de una misma especie no son idénticos. Si bien, son reconocibles como pertenecientes a la misma especie, existen muchas diferencias en su forma, función y comportamiento.  | ||||
 Observaras la variabilidad natural  | ||||
 Supondremos que al observar diferentes tejidos en el microscopio podremos identificar la estructura de los diferentes tipos de células  | ||||
 1-Elaborar preparaciones de tejidos animales(corazón y hueso de pollo, epitelio bucal); tejido vegetal (elodea) y yogurt 2-Observar en el microscopio y tomar evidencias  | ||||
8. Material, equipo y sustancias Bisturí corazón y hueso de pollo Microscopio óptico yogurt natural Aguja de disección eludea Portaobjetos(3) cotonetes(2) Cubreobjetos(3) Gotero Azul de metileno Caja de petri  | ||||
 [pic 5] [pic 6] [pic 7] [pic 8] [pic 9] [pic 10]  | ||||
 Los diferentes tejidos presentaron diferentes colore, además de que algunas también presentaron patrones diferentes  | ||||
 Como habíamos supuesto al observar diferentes tejidos pudimos identificar la estructura de diferentes tipos de celulas, debido a que cada tipo de célula tiene sus propias características las cuales las diferencia de otros tipos  | ||||
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena5/4quincena5_contenidos_7a.htm http://conceptodefinicion.de/celula/  | 
...