ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Comunitario

soraida25524 de Marzo de 2015

810 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa “Nuestra señora de Fátima”

Barinas_ Edo_ Barinas

¿Qué es el proyecto Comunitario?

El proyecto comunitario es un instrumento en el cuál se plantea la solución a un problema o la satisfacción de una necesidad sentida por la colectividad; es decir, es un plan de acción detallado que resuelve un problema, una necesidad colectiva, situacional, corresponsable y cogestionaría de la comunidad Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.

Importancia del proyecto comunitario

Ofrecen un medio práctico para renovar la vida de comunidad: el proyecto comunitario. Éste puede ser un medio muy eficaz para la renovación si los miembros de una comunidad lo adoptan como una “alianza”. Si a través del diálogo basado en la experiencia común conseguimos llegar a una mayor coincidencia de ideas y a una formulación de juicios comunes, podemos comprometernos ante Dios y ante los demás que viviremos una alianza de acción común sobre la que hemos convenido. El proyecto comunitario servirá de formulación escrita de esa alianza.

Es evidente que crear y vivir una alianza exige mucha creatividad y responsabilidad a los miembros de la comunidad local. Ya no hay estructuras impuestas desde fuera. Ahora hay que crear estructuras que nos obliguen desde dentro. Y, por supuesto, una alianza implica el que, después de haber tomado decisiones comunes y de haber creado estructuras locales, hay que cumplirlas y vivirlas. Todo proyecto es un largo camino por recorrer. Sin unión, esfuerzo, compromiso y acción concreta, éste se vuelve letra muerta (Cfr. R. P. Malone, El camino de Vicente de Paúl. Una espiritualidad para estos tiempos al servicio de los pobres. Seme, Salamanca 1993, pp. 167 y ss.).

Paso para elaborar un proyecto comunitario

1. Identificación del proyecto

2. Justificación del proyecto

3. Objetivos del proyecto

4. Beneficiarios del proyecto

5. Plan de inversión

Proyecto estudiantil

Son aquellos que promueven la práctica estudiantil y el liderazgo en las áreas de proyección académica (extracurricular) las artes, las ciencias y la cultura como formas de dinamizar espacios de participación y expresión que aportan al proceso de formación integral. Estos proyectos son presentados por los grupos estudiantiles de trabajo quienes a través de estos canalizan una necesidad iniciativa o interés, plenamente identificada tanto en la universidad como en la comunidad en general.

La formulación, desarrollo y seguimiento de los proyectos le permite al estudiante forjar su capacidad de gestión, iniciativa y compromiso desde su perspectiva académica y como sujeto social.

Proyectos estudiantiles internos

Son aquellos que reciben apoyo económico exclusivamente de la Dirección de Bienestar de Sede y de una o varias Facultades de la Universidad Nacional de Colombia. En los proyectos inter facultades se requerirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com