ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto integrador modulo 2

Guadalupe MuñozEnsayo11 de Agosto de 2019

2.264 Palabras (10 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 10

Proyecto de Vida

A lo largo de estas semanas tuviste la oportunidad de leer sobre metas, proyecto de vida y la lucha por alcanzar tus sueños, también escribiste sobre tus logros en diversos ámbitos de la vida, por lo que ahora estás mejor preparado(a) para diseñar tu futuro; por ello te invitamos a que realices una planeación que te permita dar los pasos adecuados en la dirección correcta para lograr todas tus aspiraciones.

  1. Lo primero que realizarás es responder con al menos tres líneas cada una de las siguientes preguntas:
  • ¿Quién soy? Soy Blanca Muñoz López, trabajo de todo un poco, actualmente trabajo en una escuela preparatoria en el área de cafetería hago comida, despacho, limpio y en las tardes le ayudo a mi hermana en cuestiones administrativas de su trabajo. Realmente no tengo muchos pasatiempos, me gusta ver películas, leer y sobre todo mi mejor pasatiempo es estar con mis hijas, salir con ellas, platicar. Me considero un persona leal, amable, buena hija y buena madre.
  • ¿Qué quiero lograr a un año? En cuestión académica en un año quieto estar a mitad de mi preparatoria con calificaciones arriba de 90; en cuestión laboral quiero abarcar más responsabilidades en mi trabajo; en cuestión de salud quiero estar sano ya que he tenido rachas de enfermedad; con mi familia quiero darles seguridad y que no les falte nada y poder formar un negocio para tener otro ingreso económico.
  • ¿Por qué lo quiero? Quiero lograr mis metas porque me motiva a ir por más; me compromete a echarle ganas y ver hacia adelante, considero que siempre que tenemos una meta nos sirve para tener un punto de partida y un punto a donde llegar, no de hacer las cosas por hacerlas. Además quiero lograr mis metas para demostrarme que soy organizada y podre lograr una planeación en mi vida.
  • ¿Cómo puedo lograrlo? Algunas de las metas más valiosas también son las más difíciles de lograr. Los mayores logros pueden tomar una inmensa cantidad de tiempo y esfuerzo. Además, es fácil desanimarse y darse por vencido. Para lograr mis metas trabajare y me esforzaré al doble si bien sacrificare varias cosas sé que tendré recompensa.
  • ¿Con qué herramientas cuento para alcanzar lo que quiero? Para alcanzar mis metas puedo utilizar la tecnología y las herramientas de prepa en línea; puedo utilizar cursos en línea para seguirme preparando junto con la preparatoria. Aprovechare todas las herramientas aplicables a mis metas para lograrlas.
  • ¿Qué debo cambiar para alcanzar lo que quiero? Debo de cambiar mis rutinas, ser más responsable y comprometido con mis trabajos, dedicarle más tiempo, y sobre todo tener en mente, la gran satisfacción que sentiré al lograr mis metas para motivarme a mí mismo a hacerlo. No darme por vencido y a pesar que sé que habrá días malo no cambiar mis metas específicas.

  1. Completa la tabla con la información que se te solicita.
  • Escribe una o dos metas por cada ámbito en los tiempos estipulados dentro de la tabla.

Recuerda que éstas deben ser específicas, medibles y alcanzables y de acuerdo con tu contexto; es decir, debes considerar tus condiciones sociales, económicas, educativas, familiares, culturales y el tipo de vida que deseas tener en el futuro.

Tabla de ejemplo:

Ámbito

Largo plazo

(3 años)

Mediano plazo

(1 año)

Corto plazo

(3 mes)

Educación

1. Terminar mis estudios de bachillerato con al menos 95%

2. Estar en el nivel avanzado de mis estudios de inglés.

1. Aprobar con al menos 90% los siguientes módulos de mi bachillerato.

2. Aprender el idioma inglés en un nivel básico.

1. Aprobar el módulo 2 con al menos el 90%.

Tabla para completar:

Meta

Ámbito

Largo plazo

(3 años)

Mediano plazo

(1 año)

Corto plazo

(3 meses)

Educación

Concluir mi estudios de bachillerato, aprender idioma inglés.

Aplicar las herramientas proporcionadas con el uso de procesadores de texto, así como la aplicación de redacción, ortografía, puntuación, técnicas de estudio.

Terminar y pasar al siguiente módulo de prepa en línea.

Empleo

Ser más eficiente con la aplicación de  los conocimientos adquiridos

Tener la base de datos actualizada,

Realizar el archivo correcto de la documentación, estar al día  con lo referente a la programación de servicios y cobranzas.

Seguridad financiera

Tener un ahorro y planear el recurso para estudiar, familia y mi persona.

Administrar mis recursos para un ahorro.

Terminar deuda con el  banco para tener más recursos.

Familia y relaciones

Optimizar los recursos para tener mayor tiempo con mi familia.

Dedicar un tiempo aunque sea corto para frecuentarlos amigos y familiares.

Socializar con más personas.

Responsabilidad social

Cultivar un huerto.

Colaborar con proyectos de voluntariado (siembra de árboles, recolección de basura, donaciones).

Reducir residuos, separar responsablemente la basura para no generar más contaminación, aportando un granito de arena.

Vida independiente

Ser responsable, apoyar, delegar y terminar con mis proyectos.

Cuidar más de mí, tanto físico como mental y emocional.

Depender menos de mi familia para terminar mis obligaciones.

Tiempo libre y ocio

Leer más, conocer más lugares culturales.  

Visitar museos

Leer 1 libro.

Una vez que tienes establecidas tus metas, es decir, a dónde quieres llegar, debes realizar un plan en el que describas las acciones para lograrlo, es por ello que contemplarás aquello que se requiere para cumplir las que definiste a corto plazo.

  1. Retoma las metas a corto plazo que incluiste en la tabla anterior y completa la siguiente, indicando tus necesidades materiales y el apoyo humano que necesitarás para cumplirlas. En la primera fila encontrarás un ejemplo de cómo hacerlo; completa las subsecuentes.

Meta corto plazo

Materiales

Apoyo humano

Ejemplo:

Educación: Aprobar el módulo 2 con al menos el 90%.

Ejemplo:

 Acceso a internet

Ejemplo:

Apoyo de mi pareja cuando ya no quiera continuar.

Educación:

Computadora, acceso a red, libreta de apuntes.

Apoyo en casa con familia compartiendo u opinando sobre las tareas.

Empleo:

Computadora, impresora, mobiliario.

Apoyo con jefes y compañeros de trabajo para la aclaración de temas.

Seguridad financiera:

Cuenta de nómina, tarjeta de crédito.

Apoyo con la familia en la planeación de gastos para la administración de recursos

Familia y relaciones:

Teléfono, correo electrónico, red social.

Apoyo con familia, amigos, compañeros de trabajo.

Responsabilidad social:

Televisión, medios impresos de comunicación.

Apoyo en campañas de colección

Vida independiente:

Casa.

Apoyo de mi familia para lograr la realización de mis objetivos.

Tiempo libre y ocio:

Televisión, computadora, revistas, libros y medios impresos de comunicación.

Apoyo de materiales gratuitos y de la familia para trasmitir los que se visualizó.

  1. Reflexiona y escribe las acciones que necesitas realizar para lograr tus metas a corto plazo, escribe todo, hasta el mínimo detalle.

Meta

Acciones

Ejemplo:

Educación

Ejemplo:

  1. Ingresar diario al menos 30 min. a la plataforma.
  2. El lunes revisar mis actividades integradoras para saber en qué consisten y así organizar mi tiempo.

Educación

  1. Revisar desde el primer día los recursos de la plataforma de prepa en línea.
  2. Revisar en orden los recursos.
  3. Organizar mi tiempo para en el trascurso de la semana ir entregando mis actividades.

Empleo

  1. Llegar temprano.
  2. Revisar la agenda para atender las prioridades.
  3. Organizar correctamente la documentación que se genere.
  4. Organizar y ser más eficiente para realizar labores encomendadas para que no genere un atraso.
  5. Delegar las actividades que no me corresponden atender.

Seguridad financiera

  1. Liquidar deudas.
  2. No adquirir dudas que no se puedan cubrir.
  3. Empezar un hábito de ahorro.

Familia y relaciones

  1. Organizar mi tiempo libre para estar más con mis familiares cercanos, lejanos y amigos.
  2. Saludarlos periódicamente mediante los diferentes medios de comunicación que existen (celular, internet, etc.).

Responsabilidad social

  1. Separación de residuos.
  2. Donación de materiales que se pueden reutilizar.

Vida independiente

  1. Distribuidor mi tiempo para lograr mis propósitos
  2. No poner excusas.

Tiempo libre y ocio

  1. Empezar a leer un libro
  2. Salir y aprovechar las actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (178 Kb) docx (73 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com