Psicologia Diferenciada, Perrenoud
jorinho15 de Enero de 2014
552 Palabras (3 Páginas)1.307 Visitas
DATOS ESTRUCTURA CATEGORIAS RELACION CON ADECUACION CURRICULAR
Autor: Perrenoud Philippe
Título: Pedagogía Diferenciada
Editorial: Popular
Año: 2007
Madrid, España
Número de páginas: 214 -Introducción
-Capitulo 1: De la indiferencia ante las diferencias a las pedagogías diferenciadas: itinerarios.
-Capitulo 2: Pedagogías Diferenciadas: inventario.
Capítulo 3: Diferenciación y prácticas pedagógicas que favorecen la transferencia de conocimientos.
-Capitulo 4: Dominar la distancia cultural en la relación con el saber, la estética y la norma.
-Capitulo 5: Dispositivos de individualización de los trayectos de formación: enfoque global.
-Capitulo 6: Sobre la dificultad de pensar en una escolaridad sin grados anuales.
Las pedagogías diferenciadas tienen sus raíces en instituciones muy antiguas, así que esta idea no es nueva, las pedagogías diferenciadas no rechazan un proyecto de escuela que intenta ofrecer a todos una cultura básica común.
Sin renunciar a diversificar al máximo su reto es otro: actuar de suerte que todos los alumnos tengan acceso real a esta cultura y se la apropien verdaderamente.
Las pedagogías diferenciadas se inspiran, por lo general, en una rebelión contra en fracaso escolar y las desigualdades.
En el fondo de toda pedagogía diferenciada se debe explicitar y validar un análisis minucioso de los mecanismos que generan las desigualdades, ya que estos son los que hay que neutralizar.
Este será aún más necesario, veremos, si se tiene en cuenta que la propia organización del trabajo produce el fracaso escolar.
El fracaso escolar se define como la simple consecuencia de dificultades de aprendizaje, como la expresión de una carencia de conocimientos y competencias.
Este libro trata de la actual corriente de lucha contra el fracaso escolar y propone nuevas estrategias educativas centradas en la enseñanza individualizada o la pedagogía diferenciada, concebida como el tipo de enseñanza que permite a cada alumno encontrarse, lo más a menudo posible, en una situación de aprendizaje significativo para él.
En este sentido, revela la existencia de un cambio de orientación dentro de la ciencia de la educación, que ha adoptado un nuevo paradigma: la individualización de los itinerarios formativos. Para el autor, éste representa la forma de superar los obstáculos existentes en la lucha contra el fracaso, en niveles políticos, sociales y escolares, siempre que se acompañe de una radical reorganización de la escolaridad.
Al igual, el aprendizaje no se da mediante una transferencia, maestro-alumno, sino que el alumno por si solo aprende a construir su aprendizaje, pero de una manera situada, es decir adecuando dichos contenidos a situaciones reales con las que el alumno interactúa a diario.
-Bien pues creo que este libro nos sirve para tomar nuevas estrategias que ayuden a tratar de impedir que se dé el fracaso escolar, ya que como nos menciona el autor este muchas veces se da gracias a que los alumnos no encuentran un aprendizaje significativo.
Es decir que lo que se enseña en la escuela el alumno no sabe o no puede desempeñarlo en la vida diaria, no se cree competente de aplicar los conocimientos o aprendizajes en su vida cotidiana.
-el autor nos propone estrategias para evitar dicho fracaso y la manera principal es que tratemos de dar una pedagogía individual, es decir que cada alumno es diferente o tiene una forma diferente de construir su conocimiento, es ahí donde se tiene que hacer una adecuación curricular para tratar de que dicho
...