Psicologia evolutiva y educacion preescolar
elliscoronaTrabajo11 de Noviembre de 2013
529 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
AUTOR TIPO DE JUEGO CARACTERISTICAS
CAMPAGNE, FRANCIS
EL JUGUETE DEL NIÑO, EL EDUCADOR.
El Agon hay competición, se utilizan propios recursos como inteligencia o músculos para vencer o vencerse
El Alea: significa juegos de dados, azar, se caracteriza por el abandono del jugador a un juego que no controla(lotería, ruleta)
El mimicry diversión en la que se utiliza un disfraz, se libera una parte de sí mismo de forma aparatosa y escénica, puesta se escena aceptada
El llinix Tiene un componente obligado: el vértigo (columpio, paracaidismo etc.)
GARCIA SICILIA. ELENA IBAÑEZ.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y EDUCACION PREESCOLAR
Juego motor Juegan con las cosas y las personas que tienen delante. golpean un objeto contra otro, tiran las cosas para que se las volvamos a dar, solicitan con gestos que construyan torres que puedan derribar, exploran a su alrededor, descubren algo que resulte interesante lo repiten hasta el aburrimiento
Juego simbólico Distorsiona la realidad de plegaria a sus deseos y de recrearla distinta a su imaginación. Domina esa realidad por la que se ve continuamente dominado, los animales y monstruos que se fascinan y asustan al mismo tiempo, se convierten en sumisas criaturas de su infancia dejan de ser bebes, las fantasías ocupan con anterioridad un lugar en la mente infantil, primeras manifestaciones de fingir que se come de un plato vacío.Egocéntrico a sus propios intereses y deseos, mejor participación real de otros compañeros, rol social definido.
Juego de reglas aprenden a realizar determinadas acciones y evitan otras, juegos con reglas mas elementales y solo si se hacen expertos incorporan a inventar nuevas reglas.
Juegos de construcción- está presente a cualquier edad, desde el primer año de vida existen actividades que cabría clasificar : cubos de plástico que se insertan o superponen bloques de madera
LISTADO DE PRINCIPIOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA EL JUEGO
PRINCIPIOS CARACTERISTICAS
respetar el juego del niño, no interrumpirlo o anunciar antes de concluirlo No, solo a la hora del recreo pueden jugar los niños y cuando se termina el recreo les pide que recojan basura solo así los pequeños saben que se termino el juego.
Estimular el juego No se preocupan en la institución CRINEE por estimular el juego se enfocan mas en el desarrollo y estimulación del área cognitiva. Cuando los pequeños realizan sus actividades cantan ocasionalmente canciones desde su lugar.
Asignar un lugar para el cumplimiento de la actividad lúdica No hay un lugar especifico, solo el patio, en el salón no se permite el juego.
Si el adulto quiere jugar, arrodillarse para que la interacción esté en el mismo nivel física e intelectualmente. No existe la interacción lúdica entre educador- niño ya que no se llevan a cabo juegos y a la hora de realizan trabajos en la libreta el niño tiene que acudir a la silla del maestro quien permanece sentado y el niño de pie.
Si el niño no comprende el juego propuesto, no insistir, sugerir otro que resulte accesible y significativo. No se observa, ya que no se realizan actividades lúdicas.
Darle vida a los personajes como los infantes lo hacen, jugar como niño y no como adulto. No se observa, los educadores solo se limitan a desarrollar sus actividades cognitivas.
Permitir al niño seleccionar sus juguetes, no tomar la iniciativa al respecto. No se observa, los materiales o juguetes son limitados y los existentes casi no se utilizan.
...