¿Publicar O Patentar? Hacia Una Ciencia Cada Vez más Ligada A La Tecnología.
MilagrosG114 de Noviembre de 2014
725 Palabras (3 Páginas)348 Visitas
¿Publicar o Patentar? Hacia una Ciencia cada vez más ligada a la Tecnología.
Objetivo:
Las pautas de la ciencia académica están cambiando mucho por la creciente influencia de la tecnología y la ciencia industrial. En el artículo se tratan estas cuestiones, tomando como eje de la argumentación la tensión entre publicaciones y patentes que afecta a los científicos de hoy. Existe un problema entre patentar y publicar.
Razones que apoyan su objetivo:
1.- En cuanto a las publicaciones se tiene como objetivo ampliar el conocimiento científico dando a conocer investigaciones de científicos, pero para la ciencia académica, se les exige a los científicos publicar, presionándolos, teniendo así una investigación imperfecta, y un poco deficiente. Hoy en día los científicos se comunican para dar a conocer rápidamente sus investigaciones, incluso antes de que se publique, gracias a los medios de comunicación.
Las publicaciones para los científicos tiene como fin el reconocimiento institucional y de la comunidad científica, pues un trabajo de un científico que es citado muchas veces, quiere decir que está contribuyendo con el desarrollo científico.
Además se está observando que el número de científicos va en aumento, esto hace que exista una rivalidad más grande entre equipos de científicos, provocando que la ciencia valla más rápida en cuanto a descubrimientos, pero también provoca que no se obtenga una información completa de los fenómenos descritos adecuadamente, pues al no querer darle pistas a otros equipos de investigación, los científicos solo dan información parcial, provocando que sea incompleta y se pierda la esencia de la investigación.
2.- En el caso de las patentes los científicos tecnológicos se defienden diciendo que estas son para poder solventar gastos que la ciencia contemporánea demanda (puesto que se requiere de mucho dinero).
Aunque en este último siglo las patentes se han incrementado dejando atrás a las publicaciones esto debido a la creciente población de científicos que se están dando, aumentando cada vez más la rivalidad entre equipos científicos.
Desde siempre la ciencia ha estado ligada a intereses, como es en mercados, medicina, militares, industriales, y otras muchas cosas, la tecnología también lo hace. Al parecer la ciencia está sometida a normas creadas por gobernantes y economistas. Y para poder obtener apoyo de ellos, necesitan asegurarse de que, a lo que están invirtiendo tenga un desarrollo tecnológico en el futuro que pueda servir para mejorar. Provocando una deficiencia en las investigaciones y comprometiendo a la ciencia académica, dejándola así con poco presupuesto para la investigación.
3.- Los científicos que se basan en la investigación tecnológica, parecen no llamarles la atención publicar artículos y obtener una reputación a base de estas publicaciones, puesto que sus intereses y motivaciones son otros. Aunque son fuertemente criticados estos científicos, pues la mayoría piensan que el conocimiento debe ser público para seguir siendo investigado, pero también los científicos tecnológicos se defienden diciendo que las patentes son para poder solventarse gastos que la ciencia contemporánea demanda (puesto que se requiere de mucho dinero). La ciencia académica se ve cada vez más obligada a obtener como fin metas tecnológicas, teniendo solo interés tecnológico y aplicación sobre este.
Conclusión del texto:
La investigación científica se le exige cada vez más el requisito de interés tecnológico y su compatibilidad con la tecnología. Para la inmensa mayoría de los ciudadanos la ciencia es uno de los componentes del complejo sistema denominado tecnociencia y se valora por su utilidad. Para bien o para mal, en los albores del siglo XXI emerge un paradigma de Desarrollo
...