Publicidad Y Valores
Leonela23824 de Septiembre de 2013
622 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Publicidad y Valores
En la actualidad la juventud demuestra grandes carencias acerca de los valores escritos y regidos dentro de la sociedad durante muchos años. La escala de importancia de los valores que años atrás fue utilizada por la sociedad para conducir al individuo a vivir de una forma sana con él y con el prójimo, es invertida hoy en día por la nueva interpretación que los jóvenes hacen de cada uno de los valores puestos en el ranking. Este es amoldado a una única regla “la individualidad”, este factor lo cambia todo a que es lo que el joven quiere y necesita mostrando alarmantes resultados:
GRADO DE ADMISIBILIDAD* COMPORTAMIENTOS
Máxima admisibilidad Comportamientos de carácter privado o individual
(5,4 a 3,2 puntos)
• Relacionados con interrupción de la vida: eutanasia, aborto,
suicidio y pena de muerte
• Relacionados con relaciones sexuales
Admisibilidad media Comportamientos a caballo entre lo público y lo privado
(3,1 a 2,4 puntos)
• Emborracharse y fumar marihuana en lugares públicos
• Enriquecerse a costa de otros
Mínima admisibilidad Comportamientos públicos o privados con repercusión colectiva
(2,2 a 1,3 puntos)
• Descuidar el uso del agua cuando hay escasez o mentir
sabiendo que se perjudica a otros
• Conductas de riesgo conduciendo vehículos
La publicidad dirigida a los jóvenes se solicitó a los creativos publicitarios que identificasen los requisitos imprescindibles para asegurar el éxito de un anuncio o campaña para ese target. Estos son algunos de los ingredientes sugeridos:
1. Hacer una publicidad de calidad, inteligente, creativa. Esto, en el caso de
los jóvenes, se logra a través del humor, el uso de avances tecnológicos, la
utilización de imágenes y sonidos espectaculares, etc.
2. Establecer unos estilos de comunicación que te permitan dialogar con los
jóvenes, para lo cual resulta de utilidad:
• El uso de mensajes directos y sencillos.
• Contar historias por secuencias, que puedan ser seguidas por el receptor,
incorporando la intriga como elemento para captar la atención.
• Forzar la interactividad, la participación y complicidad del receptor,
incluso para la interpretación de la historia que cuenta el anuncio.
3. Identificar claramente a los destinatarios (delimitar su edad, la tribu de pertenencia).
4. Lograr la identificación con la marca.
5. Conseguir la identificación con la tribu.
6. Diferenciarse de otros productos y consumidores. Cuanto más radical y
diferenciadora sea de otra publicidad, mejor.
7. Trabajar la rebeldía, el deseo que tienen los jóvenes de ser distintos a los
adultos, de confrontar ciertas normas sociales.
8. Incorporar música, tecnologías y otros códigos juveniles que favorecen el
autorreconocimiento y amplifican el impacto (numerosas canciones musicales
son conocidas por ser estar asociadas a ciertos anuncios).
9. Renovar periódicamente el contenido de los anuncios, para evitar el cansancio.
Análisis de la publicidad
• Valores de tipo pragmático: se presenta en el poder que muestra el hombre al tener agarrada por los brazos a la mujer contra el piso siendo dominante, mostrando que el sexo masculino es el fuerte y el débil el femenino haciendo énfasis en la competitividad entre los dos sexos.
• Valores idealistas: se presenta la libertad física que tienen los hombres al lucir sus torsos y brazos bien formados, convirtiéndose en el cuerpo
...