Puntos sobre metodología de orientación educativa
GUSTAVOLGApuntes11 de Diciembre de 2015
779 Palabras (4 Páginas)417 Visitas
ORIENTACION EDUCATIVA
METODOLOGIA DE ORIENTACION.
ELABORACION DEL PREDIAGNOSTICO.
PREDIAGNOSTICO: Consiste en conocer las características del caso, averiguar las condiciones en que se encuentra el sujeto por medio de:
- Entrevistas.
- Reuniones Internas.
- Observación.
Fases del proceso del PREDIAGNÓSTICO:
-Recolección de información
-Identificación de los problemas
-Técnicas utilizadas para el proceso de observación.
-Entrevista o cuestionario.
Habilidades que debe tener un consultor para hacer un prediagnóstico:
-Saber escuchar.
-Tener capacidad de análisis.
-Tener buena comunicación.
-Tener buena interpretación de la realidad.
ENTREVISTAS PARA LA CORROBORACION O MODIFICACION DEL PREDIAGNOSTICO.
De los datos obtenidos de las entrevistas realizadas, se determina corroborar o modificar resultados.
Datos obtenidos:
- información preliminar.
- formulación de objetivos diagnósticos.
- diseño de diagnóstico.
- praxis diagnóstica.
- juicio diagnóstico.
- informe y recomendación de medidas de acción.
INTEGRACION DEL EXPEDIENTE.
Contenidos que se sugieren:
1. Datos personales del alumno.
2. Cuestionario: datos personales y familiares.
3. Historial académico
3.1. Otros aspectos personales
4. Perfil del alumno:
4.1. Observaciones realizadas del alumno
4.2. Sugerencias para anotar las observaciones
5. Ficha personal del alumno.
• Datos personales y familiares (en el cuestionario personal):
• Antecedentes escolares (en el cuestionario personal):
• Datos médicos (deficiencias, enfermedades, otros aspectos):
• Características personales (carácter, temperamento, sociabilidad):
• Ambiente familiar (comunicación, relación e integración familiar):
• Interacción social (compañeros, amistades, aficiones, deportes, diversiones):
• Evolución académica (materias que se le facilitan o dificultan, estudio, lectura, habilidades):
• Recomendaciones del tutor (sugerencias educativas)
• Récord académico y trayectoria escolar
• Resultados de calificaciones de los períodos académicos
• Anotación de faltas y asistencias
• Justificantes y avisos de faltas
• Observaciones y anotaciones
• Entrevistas
CONFIRMACION DEL DIAGNOSTICO.
El diagnóstico es la base para decidir en qué competencias centrarse para hacer el primer plan de trabajo, así como para establecer el grado de complejidad de las situaciones didácticas y las formas de trabajo adecuadas a las características de los alumnos; también servirá para hacer la valoración en el primer periodo y el registro de información:
¿Qué sabían los alumnos al inicio y cómo han avanzado durante el primer periodo?
ENTREVISTAS PARA DAR A CONOCER EL DIAGNOSTICO.
El objetivo de la entrevista consiste en informar resultados del diagnóstico y orientar qué estudios elegir y/o qué ámbito profesional es el más idóneo para el alumno atendiendo a sus capacidades, intereses, valores, etc., sin desestimar a su vez al contexto social en el que se sitúa el alumno.
ELABORACION DEL REPORTE Y DEL PLAN DE ORIENTACION.
El reporte supone el cierre del proceso diagnóstico, la última fase que se realiza mediante la Entrevista, donde se comentan los resultados obtenidos y las recomendaciones requeridas.
El reporte es un documento científico. Los datos y conclusiones que se extraen cuentan con unas garantías que avalan su coherencia y adecuabilidad. Debe facilitar la información necesaria para que terceros conozcan las condiciones del diagnóstico,
...