¿QUÉ ES LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN?
Angelyn Burt.Reseña3 de Septiembre de 2021
727 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
- ¿QUÉ ES LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN?
Las ciencias de la educación son todas aquellas disciplinas que explican, desde la teoría y desde la práctica, el fenómeno educativo en sus múltiples dimensiones, abordándolo desde su complejidad más intrínseca hasta su actuación y proyección en el campo social como rasgo eminentemente humano.
MENCIONÉ CINCO CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA EDUCACIÓN
Características. Las Ciencias de la Educación son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio, son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos.
Filosofía de la Educación
Estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas.
Trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación con la educación.
Antropología de la Educación
Objeto de Estudio: el ser humano en su educabilidad: "homo educandus" se estudia según dos grandes teorías:
Germana: supone una especialización de la antropología filosófica. Busca el conocimiento del ser humano en general, lo común entre todos los seres humanos de todos los tiempos, y procedencias.
Anglosajón: concreta la antropología cultural o etnografía que adopta un método empírico. Busca el estudio del ser humano en cada cultura, de una determinada época y lugar.
Sociología de la Educación
Ottaway : "el estudio de las relaciones entre educación y sociedad", ocupándose por tanto del origen social de la educación, de sus manifestaciones y contenidos, sus instituciones y condicionamientos, sus repercusiones, funciones y objetivos, sus posibilidades y los agentes sociales que en ella participan.
Estudio de los problemas sociales de la Educación, no desde la Sociología, sino a partir de la Pedagogía y para la enseñanza. Desarrollada fundamentalmente por pedagogos, busca mejorar la calidad de la educación (escolarizada) y comprender los problemas sociales que la afectan, por lo que profundiza en los factores familiares y comunitarios de la educación.
Psicología de la Educación
Estudia las leyes del psiquismo humano que rigen en el proceso de educación, educación en un sentido amplio, (educación en tanto formación de valores, convicciones, intereses; y aprendizaje en tanto construcción del conocimiento). Su objeto de estudio lo constituye las aplicaciones de la Psicología a los procesos educativos.
Andragogía
"Andragogo" proviene de los vocablos griegos: Andro = hombre adulto y Ago = Guiar o conducir. Es el proceso de orientación individual, social y ergológica para lograr su capacidades de autodeterminación.
Es considerada la Ciencia de la formación de los hombres, de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la educación permanente. Se contrapone son los métodos de enseñanza clásica frente a nuevos métodos participativos, considerando el entorno social en que el individuo se desarrolla.
cuáles son los dos principales factores que deben tomar en consideración para analizar y comprender los hechos situaciones educacionales
Cuatro términos resultan muy necesarios de comprender para poder entender el sentido de la investigación, estos son:
- Factores educativos
- Educación
- Cambio educativo
- Calidad educativa
Los factores educativos son todos aquellos elementos, circunstancias, condiciones e influencias que facilitan u obstaculizan los fines de la educación preescolar y que contribuyen a producir un resultado.
Cuando se habla de calidad, dice Sarramona (2004), siempre terminamos hablando de los factores que la caracterizan, existen factores que ponen el énfasis en los resultados, pero también existen factores causales; por ejemplo “el número de titulados de un nivel educativo sería un factor de resultado, mientras que la formación del profesorado sería un típico factor causal”…”también nos encontramos con factores que pueden ser considerados causa y efecto”. Por ejemplo, cuando nos referimos a la participación de los padres en los centros educativos es un factor que incide beneficiosamente como un factor resultante de una educación de calidad, la cual persigue como meta la implicación de los padres en el proceso. (p.67).
...