ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el derecho precortesiano?

cristiang99Ensayo21 de Abril de 2018

761 Palabras (4 Páginas)1.183 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es el derecho precortesiano?

Se le llama derecho precortesiano a todo el que rigió antes de la llegada de Hernán Cortés, designándose así no sólo al orden de los tres señoríos (maya, azteca y tarasco), sino también a los demás grupos.

¿Qué es la historia del derecho?

La historia del derecho es una disciplina que se ocupa de estudiar el fenómeno jurídico en perspectiva histórica. El objeto de la historia del derecho es, pues, el derecho a lo largo del tiempo; pero no es bien sabido que no hay una gran uniformidad de criterios sobre que sea el derecho

Los Olmecas

Florecieron entre los siglos IX y I a.C., en la zona costera del Golfo. Tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinógenas No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino mas bien estatuas y figurillas.

La cultura olmeca, en decadencia desde los últimos siglos de la precristiana, transmitió muchos de sus rasgos a las culturas mayas, teotihuacana, zapoteca y totonaca.

Es poco lo que sabemos de los aspectos jurídicos de la cultura olmeca. La escases de la figura femenina sugirió una sociedad en la que la mujer no gozaba de un estatus importante; una sociedad, por lo tanto, sin ecos del matriarcado. Las grandes tareas publicas motivaron la existencia de esclavos o cuando menos, de una plebe totalmente sometida a una élite. Algunos especialistas conquistadores creen encontrar en la cultura olmeca dos clases, de origen étnico distinto: conquistadores y conquistados. La barba postiza de los sacerdotes en algunos bajorrelieves remite al acuerdo de una clase, invasora, dominante, de larga barba. Clase que luego se debilitó, para ocupar su lugar una clase india y con escasa barba, por lo que tuvo que procurarse barbas postizas para actas ceremoniales. El transporte de las grandes piedras desde tan lejos también indica que la capital olmeca, en La Venta, subordinó una amplia región, algunos especialistas hablan de un verdadero imperio olmeca de caracteres teocráticos (reyes-sacerdotes) con su centro en los actuales estados de Veracruz y Tabasco, y con extensiones en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Morelos.

Características:

-Fuentes de información: poco se sabe de los aspectos jurídicos de la cultura.

-Su lenguaje era el Mixe-Zoque.

-Se ubicaban en Veracruz y Tabasco, con extensiones en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Morelos.

-En cuestión de derecho público eran regidos por Reyes-Sacerdotes.

-Clases Sociales: Esclavos o plebe, Conquistadores y conquistados.

Mayas

Este grupo étnico unido por un tronco lingüístico e ideas religiosas comunes, se encontraba entre las actuales regiones de Tabasco y Honduras. Su primer florecimiento (Antiguo Imperio) se manifestó entre los siglos IV y X d.C. No era un imperio centralizado, sino un conjunto de ciudades-estado (en Yucatán, Guatemala, Honduras), dirigidos por nobles y sacerdotes, ligados por ideas religiosas comunes y lazos familiares entre los aristocracias locales, vivía en competencia comercial lo que los llevó algunas veces al extremo de la guerra. Famosos eran Copán, Tikal, la actual región de Piedras Negras, Palenque, Tulum y Chichén-Itzá. Muchas de tales ciudades fueron fundadas por colonizadores.

Durante el enorme auge de Teotihuacán, a mediados del primer milenio varias de estas ciudades mayas llegaron a ser tributarias de aquélla (por ejemplo, Tikal o Kaminalijuyu, una ciudad cuyos restos están cerca de la capital de Guatemala.

No se sabe a qué se debe el abrupto final de esta interesante civilización (tal vez lo causó una guerra civil o algunas epidemias o invasiones desde afuera, o quizá agotamiento del suelo). Durante el siglo IX d.C., un gran centro tras otro era abandonado. Bajo la influencia de conquistadores toltecas, llegados por el noreste,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com