¿Qué razones son las que justifican, en su opinión, la existencia de las relaciones económicas internacionales?
sandra.perezEnsayo17 de Junio de 2016
791 Palabras (4 Páginas)428 Visitas
Título de la tarea
Nombre Alumno
Nombre Asignatura
Instituto IACC
Ponga la fecha aquí
1. ¿Qué razones son las que justifican, en su opinión, la existencia de las relaciones económicas internacionales?
Frente a las relaciones internacionales en mi opinion es algo que favorece totalmente a la economia, ya que el hecho de que se realize intercambio de productos ayuda a la variedad y a las empresas a poder ofrecer lo que realizan en el extranjero. Este tipo de productos para ser exportados se puede realizer a ttravez de distintos medios como por mar, via aerea, tambien a traves de medios de comunicacion, etc.
Al realizarse en chile el tratado de libre comercio se vio realmente beneficiado el hecho de exporter productos como el ingreso de ellos tenemos exportacion de cobre, salmon, frutas, verduras, etc a distintos paises, pero siempre se tiene que cumplir la certificacion cumpliendo con la calidad. También se encuentra las buenas relaciones que chile tiene con los demás países en el ámbito político, ya que asi también se logra para tener un buen comercio, las buenas relaciones en el ámbito politico es de suma importancia, ya que asi pueden trabajar en conjunto y prestarse ayuda entre ellos.
La importación es una de las razones de las cuales se adquieren productos que no tenemos en chile, además se aumenta la variedad con mejores precios, ya que esto conlleva a un ahorro que es para el consumidor, también se abre el campo de la tecnología que ha ido en crecimiento cada año, y al ser variado que venga de distintos países, logra que el consumidor tenga mayores opciones de elegir.
lo que se logra en mi opinión las relaciones económicas internacionales es tener la posibilidad de ir mas alla para avanzar en la producción de nuestros productos, ya que las empresas se ven beneficiadas con la demanda de poder ofrecer mas variedad y calidad en lo que realizan, benefician al país en su economía.
2. Explique y ejemplifique los conceptos de ventaja comparativa y ventaja absoluta. Fundamentar.
Ventajas comparativas: Las ventajas comparativas son aquellas que se especializan en la producción y en la exportación de bienes que se producen a un menos costo, ya que son de menor valor que en otros países. Un ejemplo de ello son los recursos naturales que tiene chile.
Ventajas Absolutas: Las ventajas absolutas son aquellas que se encargan de producir bienes y servicios, son aquellas que utilizan una pequeña cantidad de insumos de bajos costo. Un ejemplo de ello es cuando en un cuadro comparativo si vemos a dos países que están produciendo un mismo bien hay uno que puede producir una mayor cantidad de producto que el otro, esto seria por el motivo de que logra optimizar mas los productos que tiene.
3. Comente con claridad respecto a las barreras de intervención al comercio internacional aplicable en Chile.
Desde los primeros años de esta década nuestro país ha comenzado un profundo proceso de inserción mundial, con la suscripción de acuerdos comerciales que buscan liberalizar el comercio internacional. Un gran hito dentro de esta política ha sido la suscripción del Acuerdo de Marrakech y de los acuerdos adicionales mediante los cuales se formó la Organización Mundial del Comercio, OMC, confirmando la voluntad de libre comercio declarada por Chile cuando suscribió el GATT en 1947.
Con los acuerdos firmados, nuestro país ha logrado abrirse acceso a mercados que representan en conjunto cerca de 400 millones de habitantes, un PIB superior a los 2.000 billones de dólares y un comercio exterior promedio cercano al 36% del PIB.
Sin embargo, a medida que las barreras arancelarias se han ido acortando, comienzan a surgir las barreras no arancelarias. El problema de este tipo de barreras radica en la dificultad de medir los costos adicionales o perjuicios que causan, así como también que en muchos casos se establecen persiguiendo un objetivo `legítimo' que está sujeto a la interpretación de las partes afectadas y cuya objetividad queda en permanente cuestionamiento.
...