Que Es El FMI
kibey18 de Febrero de 2014
2.721 Palabras (11 Páginas)249 Visitas
• ¿Qué es el FMI?
Fondo Monetario Internacional (International Monetary Fund)
Es un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas establecido mediante tratado en 1945 para contribuir al estimulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del FMI son los 183 miembros, casi la totalidad del mundo.
El FMI es la institución central del Sistema Monetario Internacional, es decir, es sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Sus fines son evitar la crisis en el sistema alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre lo indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de la balanza de pagos.
¿Cómo está organizado el FMI?
La autoridad emana de los gobiernos de los países miembros hacia el FMI. Esta obligación de rendir cuentas es esencial para la eficacia del FMI. En los últimos años, el FMI se ha transformado en un organismo más abierto, que pone gran parte de sus documentos a disposición del público en su sitio de Internet (www.imf.org).
Junta de Gobernadores. La autoridad máxima es la Junta de Gobernadores, que está integrada por los ministros de Hacienda o gobernadores/presidentes de bancos centrales (u otros funcionarios de rango similar) de los 184 países miembros. Aparte de los gobernadores representados en el Comité Monetario y Financiero Internacional (véase el párrafo que sigue), los gobernadores se reúnen únicamente con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial para atender oficialmente los asuntos del FMI. Durante el resto del año, los gobernadores comunican los deseos de sus gobiernos con respecto al trabajo cotidiano del FMI a sus representantes, que integran el Directorio Ejecutivo del FMI (véase más adelante).
Comité Monetario y Financiero Internacional. El Comité Monetario y Financiero Internacional está compuesto por 24 gobernadores que representan grupos de países, los mismos representados en el Directorio Ejecutivo (véase el párrafo que sigue). Se reúne dos veces al año, durante las reuniones de abril del FMI y el Banco Mundial, para asesorar al FMI en lo que respecta al funcionamiento del sistema monetario internacional.
Directorio Ejecutivo. El Directorio Ejecutivo está integrado por 24 directores ejecutivos en representación de los 184 países miembros del FMI. El Directorio, que tiene su sede en Washington, se encarga de conducir las operaciones cotidianas del FMI y se reúne oficialmente tres veces por semana, como mínimo. En la actualidad, ocho directores ejecutivos representan a: Alemania, Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Francia, Japón, el Reino Unido y Rusia. Los 16 directores ejecutivos restantes representan agrupaciones de los demás países. El Directorio Ejecutivo rara vez toma decisiones mediante votación, y se basa en el consenso de los países miembros.
Director Gerente. El Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo, que lo nombra.
¿Cuáles son las principales áreas de trabajo del FMI?
Supervisión. El FMI mantiene un diálogo en materia de políticas con sus países miembros a través del proceso de supervisión. El FMI evalúa por lo general una vez al año la política cambiaria de los países miembros en el marco de un análisis global de la situación económica general mediante las consultas del Artículo IV. La supervisión se basa en la convicción de que unas políticas económicas nacionales firmes y coherentes llevarán a la estabilidad cambiaria y a una creciente y próspera economía mundial. Además, el FMI realiza una labor de supervisión multilateral, cuyos resultados se resumen en las publicaciones Perspectivas de la economía mundial (bianual) y Global Financial Stability Report (trimestral).
Asistencia financiera. El FMI otorga créditos y préstamos a sus países miembros con problemas de balanza de pagos en respaldo de políticas de ajuste y reforma. Al 30 de junio de 2002, el FMI mantenía créditos y préstamos pendientes de rembolso a favor de 88 países por un monto total de DEG 66.300 millones (aproximadamente US$88.000 millones). El FMI pone sus recursos financieros a disposición de los países miembros a través de diversos servicios financieros (programas de préstamo). Además de sus servicios ordinarios (acuerdos de derecho de giro; servicio ampliado del FMI; servicio de complementación de reservas; líneas de crédito contingente y servicio de financiamiento compensatorio), el FMI también brinda asistencia en condiciones concesionarias en virtud de su servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza (SCLP) y alivio de la deuda a través de la Iniciativa para los países pobres muy endeudados (PPME).
Asistencia técnica. El FMI ofrece asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a fortalecer su capacidad humana e institucional y elaborar y poner en práctica políticas macroeconómicas y estructurales eficaces. La asistencia técnica se suministra en diversas áreas generales, incluidas las de política fiscal, política monetaria y estadísticas
BANCO DE MEXICO
El Banco de México (abreviado B de M o Banxico) es el banco central de México. Fue fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de septiembre de ese mismo año. Su primer Director General fue Alberto Mascareñas Navarro y el primer Presidente del Consejo fueManuel Gómez Morín. Por mandato constitucional, el Banco de México es una institución autónoma desde abril de 1994. Su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 28, dispone que "el Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración, por lo que no es una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal".
El ejercicio de sus funciones y su administración está encomendada a la Junta de Gobierno integrada por cinco miembros: un gobernador y cuatro subgobernadores. Desde 2009, Agustín Guillermo Carstens Carstens funge como Gobernador. Los cuatro Subgobernadores son Manuel Sánchez González, Javier Guzmán Calafell, Manuel Ramos Francia y Roberto del Cueto Legaspi.
Las finalidades sustantivas del Banco de México son proveer a la economía del país de moneda nacional (el peso mexicano); instrumentar la política monetaria con el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional; promover el sano desarrollo del sistema financiero; y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
El Banco de México de acuerdo a su Ley Orgánica también tiene la función de: Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo; fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera; participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y operar con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.
ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN.UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945nota 1 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.1
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad,Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.2
A fecha de 2013, la ONU posee 193 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores; la Ciudad del Vaticano, la Orden Soberana y Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros estados independientes de facto como la República de China-Taiwán o Kosovono son miembros pues son considerados territorios en disputa.
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización
...