Que Facil Es Hacer Una Monografia
yudithcamejo28 de Julio de 2012
14.676 Palabras (59 Páginas)722 Visitas
¡QUE FÁCIL ES ESCRIBIR UNA MONOGRAFÍA!
Conoce algunos recursos elementales para la elaboración de los trabajos Monográficos.
Juan José Bravo
(Galileo)
ÍNDICE
Pp.
INTRODUCCIÓN…………………….…………………………………………… 01
¡PRIMERO ACLAREMOS!............................................................................... 04
1. ¿Qué no es una Monografía?................................................................... 04
2 ¿Qué es una Monografía?......................................................................... 04
3. Partes de una Monografía……………………………………………………. 06
EL CUERPO DE LA MONOGRAFÍA…………..…………………………..……. 08
1 ¿Qué Pasos hay que Dar?............................................................... 08
1.1. Elección del Tema………………………………………………….... 08
1.1.a. Dialogar con Profesores o Especialistas
en el Campo a Investigar…………………………………………... 09
1.2. Recorte Del Tema………………………………………………………….. 09
1.2.a. ¿Cómo Limitar el Tema?......................................................... 10
1.3. Búsqueda del Material de Referencia……………………………………. 10
1.4. Fichaje………………………………………………………………………... 12
1.5. Esbozo del Esquema……………………………………………………….. 15
1.6. Organizar los Datos Recogidos……………………………………………. 17
1.7. Primera Redacción…………………………………………………………. 17
1.8. Redacción Definitiva y Presentación…………………………………..… 18
1.9. Redactar la Introducción…………………………………………….…….. 19
1.9.a. ¿Qué no es una Introducción?................................................. 20
1.9.b. ¿Qué es una Introducción?...................................................... 21
LOS PIES DE LA MONOGRAFÍA…………….……………..………………….. 25
1. Las Conclusiones………………………….…………….……………..…….. 25
2. Las Recomendaciones……………………………….……………………… 26
3. La Bibliografía………………………………………………………………… 27
3.1. Normas para la Elaboración de la Bibliografía……………….…………. 27
3.1.a. Artículos Publicados en Revistas ………………………………. 30
3.1.b. Citas de Material de Internet…………………………………….. 31
3.1.c. Negritas o Cursivas Originales………………………………….. 31
LA CABEZA DE LA MONOGRAFÍA……………….……………………….….. 33
1. Las Páginas Preliminares…………………………….……………………. 33
1.1. Primera Página o Portada………………………………………………... 34
1.2. La Segunda Página o Contraportada……………………………………. 36
1.3. La Constancia de Aceptación del Tutor (en caso de tesis)……………. 38
1.4. La Página de Aprobación del Jurado…………………………………….. 40
1.5. Las Página de Dedicatoria y Reconocimiento…………………………... 40
1.5.a. La Página de Dedicatoria ……………………………………….. 41
1.5.b. La Página De Reconocimiento………………………………….. 42
1.6. El Índice………………………………………………………………….…... 49
1.6.a. Normas para Elaborar el Índice……………………………………….... 49
EL MAQUILLAJE DE LA MONOGRAFÍA…………………………………….... 51
1. Redacción……………………………………………………………….…….. 51
2. El Estilo………………………………………………………………………... 52
3. Encuadernado…………………………………………………………..……. 52
4. Papel…………………………………………………………………..………. 52
5. Letra……………………………………………………………………………. 52
6. Márgenes……………………………………………………………………… 53
7. Espaciado……………………………………….……………………….……. 53
8. Sangrías………………………………………………………………….……. 54
9. Numeración de las Páginas...................................................................... 54
10. Tablas………………………………………………………………………... 54
10.a. Título………………………………………………………………….……. 55
10.b. Numeración de las Tablas………………………………………….……. 55
10.c. Encabezados………………………………………………………………. 55
10.d. Líneas…………………………………………………………………..….. 55
10.e. Pie de Tabla……………………………………………………………….. 56
10.f. Citando las Tablas en el Texto……………………………………….….. 56
11. Figuras………………………….……………………………………………. 57
11.a. Título………………………………………………………………….……. 57
11.b. Numeración de las Figuras………………………………………….…… 57
11.c. Leyendas…………………………………………………………………… 57
11.e. Pie de Figura…..……………………………………………………….…. 58
11.f. Citando las Figuras en el Texto…..……………………………………..... 58
A MODO DE CONCLUSIÓN………………………………………………….... 64
BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA………………………………………………….…. 67
INTRODUCCIÓN
Saludos Buena Gente nuevamente es para ustedes un inconmensurable placer gozar de una pírrica dosis de mi inmensa sabiduría.
Elaborar una Monografía es algo serio pues no sólo entra en ella el arte de aplicar las herramientas de la investigación objetiva y racional, sino que, deben tomar en cuenta el aspecto metodológico que suele venir bien acompañado con sus buenas dosis de estrés y deseos ocultos de matar al profesor que les mandó a elaborarla. Pero tómenlo con calma, Boys and Girls, nuevamente su profesor preferido acude en su auxilio (emociónense).
El presente objetivo de esta nueva publicación es darles algunos tips, útiles a considerar a la hora de comenzar a revisar la metodología de sus monografías. ¿Y todo por qué? Sencillo, amigos, para que no tengan que andar de cabezas por los problemas metodológicos cuando vayan a redactar sus monografías.
“QUÉ FÁCIL ES ESCRIBIR UNA MONOGRAFÍA” nace posterior a mi otro material: “Transcribiendo Nuestra Tesis en Word”; claro, mientras que en esta última obrar me plegaba a brindarles los trucos que desde el programa de Word Office podemos emplear para el diseño y correcto encartado de nuestras investigaciones, ahora me consagro a indicarles las normas elementales y los pasos para hacer una correcta Monografía.
Por supuesto es mi deber señalarles que, para respaldar la seriedad del material pese al tono informal con el que me dirijo a ustedes, la investigación no viene de mi propia autoría (aunque es obvio que lo puedo hacer jejejejeje) sino de la selección, compilación y análisis racional de especialistas quienes ora por Internet o por publicaciones particulares han dejado buenas reflexiones, tales como Adriana Lissette Requena en “El Manual de Trabajos de Grado de Investigación y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL” quien brinda un resumen sencillo y ameno al tema; Roberto Sampieri en su obra “Metodología de la Investigación” propone los medios que deben considerarse en la elaboración del Trabajo de Investigación; el consejo de especialistas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en el “Manual de Trabajos de Grado” presentan las normas puntuales de redacción, estilo y encartado de los mismos.
La estructura de esta redacción la asemejo como la obra de Fránkensteim (supongo que habrán leído la novela o por lo menos visto la película, vamos): así como él se empeñó a la tarea de reconstruir un ser humano para vencer la muerte, nosotros iremos reconstruyendo el cómo ir compilando, estructurando y encartando nuestro material para producir la Monografía y vencer el temor y la ignorancia (¡Qué Bestia!).
Dedicaré el primer capítulo a aclarar los conceptos y alcance de nuestra monografía, para que sepamos de donde vamos a partir.
El segundo capítulo, al que por un capricho de la soberbia naturaleza intelectual mía
...